Loading…
Transformar hasta el oxímoron : cuerpos diversos, pero no tanto
El pasado mes de julio de 2022, el Instituto de las Mujeres y el Ministerio de Igualdad del gobierno de España, lanzaron la campaña publicitaria “El verano también es nuestro”, con la intención de concienciar sobre la diversidad corporal de las mujeres y prevenir la violencia estética. Sin embargo,...
Saved in:
Published in: | Amnis 2023-09 |
---|---|
Main Authors: | , , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
cited_by | |
---|---|
cites | |
container_end_page | |
container_issue | |
container_start_page | |
container_title | Amnis |
container_volume | |
creator | Barranquero, Mónica Otaola Calero, María de las Mercedes Serrato Cabrero, Eva Moral |
description | El pasado mes de julio de 2022, el Instituto de las Mujeres y el Ministerio de Igualdad del gobierno de España, lanzaron la campaña publicitaria “El verano también es nuestro”, con la intención de concienciar sobre la diversidad corporal de las mujeres y prevenir la violencia estética. Sin embargo, esta campaña suscitó considerables críticas al haber tomado sin consentimiento la imagen de varias mujeres para el diseño del cartel y modificado, además, el cuerpo de una de ellas con la finalidad de ocultar la prótesis que usa en una de sus piernas. El ensayo que presentamos analiza este caso como una clara expresión del discapacitismo interiorizado e institucional que hace posible significar un cuerpo no normativo por discapacidad como impresentable, llevando incluso a su borrado en el ámbito de la comunicación. Se reflexiona acerca de cómo estas prácticas afectan a la construcción de imaginarios colectivos y categorizaciones sociales en torno a la discapacidad, la posición como sujeto subalterno de la mujer con discapacidad y la necesidad de incorporar una perspectiva interseccional tanto en el movimiento feminista como en el movimiento social de la discapacidad. |
format | article |
fullrecord | <record><control><sourceid>cleo</sourceid><recordid>TN_cdi_cleo_primary_oai_revues_org_amnis_8344</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_revues_org_amnis_8344</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-cleo_primary_oai_revues_org_amnis_83443</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVzM0JwkAQQOFFEIw_PWwBBhJ2SdSbiGIBuS9DnOhKshNmkqDd2IBNaGN6sAFP7_LxRipK88zGebo2EzUVuSaJzaxJIrUtGIJUxA2wvoB0oLHWdHs_G2IKr8dGlz1yS6JPfkAWkqVukUkH0h2EjuZqXEEtuPh1puLDvtgd47JGci377_nuCLxjHHoUR3x20AQvbmWsNf_6D112RNs</addsrcrecordid><sourcetype>Publisher</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Transformar hasta el oxímoron : cuerpos diversos, pero no tanto</title><source>Directory of Open Access Journals</source><creator>Barranquero, Mónica Otaola ; Calero, María de las Mercedes Serrato ; Cabrero, Eva Moral</creator><creatorcontrib>Barranquero, Mónica Otaola ; Calero, María de las Mercedes Serrato ; Cabrero, Eva Moral</creatorcontrib><description>El pasado mes de julio de 2022, el Instituto de las Mujeres y el Ministerio de Igualdad del gobierno de España, lanzaron la campaña publicitaria “El verano también es nuestro”, con la intención de concienciar sobre la diversidad corporal de las mujeres y prevenir la violencia estética. Sin embargo, esta campaña suscitó considerables críticas al haber tomado sin consentimiento la imagen de varias mujeres para el diseño del cartel y modificado, además, el cuerpo de una de ellas con la finalidad de ocultar la prótesis que usa en una de sus piernas. El ensayo que presentamos analiza este caso como una clara expresión del discapacitismo interiorizado e institucional que hace posible significar un cuerpo no normativo por discapacidad como impresentable, llevando incluso a su borrado en el ámbito de la comunicación. Se reflexiona acerca de cómo estas prácticas afectan a la construcción de imaginarios colectivos y categorizaciones sociales en torno a la discapacidad, la posición como sujeto subalterno de la mujer con discapacidad y la necesidad de incorporar una perspectiva interseccional tanto en el movimiento feminista como en el movimiento social de la discapacidad.</description><identifier>EISSN: 1764-7193</identifier><language>spa</language><publisher>TELEMME - UMR 6570</publisher><ispartof>Amnis, 2023-09</ispartof><rights>https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Barranquero, Mónica Otaola</creatorcontrib><creatorcontrib>Calero, María de las Mercedes Serrato</creatorcontrib><creatorcontrib>Cabrero, Eva Moral</creatorcontrib><title>Transformar hasta el oxímoron : cuerpos diversos, pero no tanto</title><title>Amnis</title><description>El pasado mes de julio de 2022, el Instituto de las Mujeres y el Ministerio de Igualdad del gobierno de España, lanzaron la campaña publicitaria “El verano también es nuestro”, con la intención de concienciar sobre la diversidad corporal de las mujeres y prevenir la violencia estética. Sin embargo, esta campaña suscitó considerables críticas al haber tomado sin consentimiento la imagen de varias mujeres para el diseño del cartel y modificado, además, el cuerpo de una de ellas con la finalidad de ocultar la prótesis que usa en una de sus piernas. El ensayo que presentamos analiza este caso como una clara expresión del discapacitismo interiorizado e institucional que hace posible significar un cuerpo no normativo por discapacidad como impresentable, llevando incluso a su borrado en el ámbito de la comunicación. Se reflexiona acerca de cómo estas prácticas afectan a la construcción de imaginarios colectivos y categorizaciones sociales en torno a la discapacidad, la posición como sujeto subalterno de la mujer con discapacidad y la necesidad de incorporar una perspectiva interseccional tanto en el movimiento feminista como en el movimiento social de la discapacidad.</description><issn>1764-7193</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2023</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid/><recordid>eNqVzM0JwkAQQOFFEIw_PWwBBhJ2SdSbiGIBuS9DnOhKshNmkqDd2IBNaGN6sAFP7_LxRipK88zGebo2EzUVuSaJzaxJIrUtGIJUxA2wvoB0oLHWdHs_G2IKr8dGlz1yS6JPfkAWkqVukUkH0h2EjuZqXEEtuPh1puLDvtgd47JGci377_nuCLxjHHoUR3x20AQvbmWsNf_6D112RNs</recordid><startdate>20230918</startdate><enddate>20230918</enddate><creator>Barranquero, Mónica Otaola</creator><creator>Calero, María de las Mercedes Serrato</creator><creator>Cabrero, Eva Moral</creator><general>TELEMME - UMR 6570</general><scope/></search><sort><creationdate>20230918</creationdate><title>Transformar hasta el oxímoron : cuerpos diversos, pero no tanto</title><author>Barranquero, Mónica Otaola ; Calero, María de las Mercedes Serrato ; Cabrero, Eva Moral</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-cleo_primary_oai_revues_org_amnis_83443</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2023</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Barranquero, Mónica Otaola</creatorcontrib><creatorcontrib>Calero, María de las Mercedes Serrato</creatorcontrib><creatorcontrib>Cabrero, Eva Moral</creatorcontrib><jtitle>Amnis</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Barranquero, Mónica Otaola</au><au>Calero, María de las Mercedes Serrato</au><au>Cabrero, Eva Moral</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Transformar hasta el oxímoron : cuerpos diversos, pero no tanto</atitle><jtitle>Amnis</jtitle><date>2023-09-18</date><risdate>2023</risdate><eissn>1764-7193</eissn><abstract>El pasado mes de julio de 2022, el Instituto de las Mujeres y el Ministerio de Igualdad del gobierno de España, lanzaron la campaña publicitaria “El verano también es nuestro”, con la intención de concienciar sobre la diversidad corporal de las mujeres y prevenir la violencia estética. Sin embargo, esta campaña suscitó considerables críticas al haber tomado sin consentimiento la imagen de varias mujeres para el diseño del cartel y modificado, además, el cuerpo de una de ellas con la finalidad de ocultar la prótesis que usa en una de sus piernas. El ensayo que presentamos analiza este caso como una clara expresión del discapacitismo interiorizado e institucional que hace posible significar un cuerpo no normativo por discapacidad como impresentable, llevando incluso a su borrado en el ámbito de la comunicación. Se reflexiona acerca de cómo estas prácticas afectan a la construcción de imaginarios colectivos y categorizaciones sociales en torno a la discapacidad, la posición como sujeto subalterno de la mujer con discapacidad y la necesidad de incorporar una perspectiva interseccional tanto en el movimiento feminista como en el movimiento social de la discapacidad.</abstract><pub>TELEMME - UMR 6570</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | EISSN: 1764-7193 |
ispartof | Amnis, 2023-09 |
issn | 1764-7193 |
language | spa |
recordid | cdi_cleo_primary_oai_revues_org_amnis_8344 |
source | Directory of Open Access Journals |
title | Transformar hasta el oxímoron : cuerpos diversos, pero no tanto |
url | http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-21T23%3A09%3A12IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-cleo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Transformar%20hasta%20el%20ox%C3%ADmoron%C2%A0:%20cuerpos%20diversos,%20pero%20no%20tanto&rft.jtitle=Amnis&rft.au=Barranquero,%20M%C3%B3nica%20Otaola&rft.date=2023-09-18&rft.eissn=1764-7193&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Ccleo%3Eoai_revues_org_amnis_8344%3C/cleo%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-cleo_primary_oai_revues_org_amnis_83443%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |