Loading…

Una Comparación Inter-Sectorial y por Tamaño de la Calidad de la Información Contable a través del análisis del Informe de Auditoría

Este trabajo tiene por objeto realizar un estudio sobre la calidad de la información contable de las empresas basándonos en la naturaleza del informe de auditoría. Para ello se justifica que el objetivo de la auditoría y por tanto del informe de auditoría no es otro que evaluar la calidad de las rev...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Revista española de financiación y contabilidad 2002-01, Vol.31 (112), p.545-581
Main Authors: Barbadillo, Emiliano Ruiz, Aguilar, Nieves Gómez, Contreras, André Guiral
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by
cites cdi_FETCH-LOGICAL-c1941-9245be877dfced89b264705e1422184967c93c02333a31d6e48a8f5e196acd433
container_end_page 581
container_issue 112
container_start_page 545
container_title Revista española de financiación y contabilidad
container_volume 31
creator Barbadillo, Emiliano Ruiz
Aguilar, Nieves Gómez
Contreras, André Guiral
description Este trabajo tiene por objeto realizar un estudio sobre la calidad de la información contable de las empresas basándonos en la naturaleza del informe de auditoría. Para ello se justifica que el objetivo de la auditoría y por tanto del informe de auditoría no es otro que evaluar la calidad de las revelaciones contables realizadas por la empresa. Siguiendo este argumento se ha realizado un análisis de la calidad informativa de las empresas una vez que éstas son clasificadas por sectores y por tamaño, generándose evidencia que revela que existen diferencias en la calidad de la información contable de las empresas de distintos sectores de actividad y de distinto tamaño. También se ha controlado como puede afectar la naturaleza conservadora o liberal del auditor, medida a través de la propensión a emitir informes de auditoría no limpios, a la clasificación de la calidad informativa de los sectores y tramos de tamaño, concluyéndose de los resultados alcanzados en nuestro estudio que la actitud del auditor no tiene influencia.
doi_str_mv 10.1080/02102412.2002.10779457
format article
fullrecord <record><control><sourceid>dialnet_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_1080_02102412_2002_10779457</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0000205582</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1941-9245be877dfced89b264705e1422184967c93c02333a31d6e48a8f5e196acd433</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqFkc2KFDEUhYMo2IzzCpK91Ji_qlTATdP40zAgaM863E5SkCGdNEmN2q_gW7ichQvxEerFTFHdgitX4d6c71zuPQi9pOSGkp68JowSJii7YYSw2pJSiVY-QSvGOWuIbPlTtJpFzax6jq5LuSeEUKI6JfsV-n4XAW_S4QgZjJ9-R7yNo8vNZ2fGlD0EfMLHlPEODjD9Stg6HCoAwVuw52obh5QPZ3yT4gj74DDgMcOX6bFUVcAQpx_BF79UC-Fmfv1gfZ00_YQX6NkAobjr83uF7t693W0-NLcf328369vGUCVoo5ho966X0g7G2V7tWSckaR0VjNFeqE4axQ2p-3Pg1HZO9NAP9V91YKzg_Aq9WXxtXS-6UR-zP0A-6QReX3oP0Wef7kG7otefdvVkhJG27VnFXy14gNFHH6379o9DdiZlq1uuRE-rulvUJqdSshv-ainRc4L6kqCeE9SXBCu4XkC_XPdrysHqEU4h5SFDNL5o_h-PP0X5pvM</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Una Comparación Inter-Sectorial y por Tamaño de la Calidad de la Información Contable a través del análisis del Informe de Auditoría</title><source>JSTOR Archival Journals and Primary Sources Collection</source><source>Taylor and Francis Social Sciences and Humanities Collection</source><creator>Barbadillo, Emiliano Ruiz ; Aguilar, Nieves Gómez ; Contreras, André Guiral</creator><creatorcontrib>Barbadillo, Emiliano Ruiz ; Aguilar, Nieves Gómez ; Contreras, André Guiral</creatorcontrib><description>Este trabajo tiene por objeto realizar un estudio sobre la calidad de la información contable de las empresas basándonos en la naturaleza del informe de auditoría. Para ello se justifica que el objetivo de la auditoría y por tanto del informe de auditoría no es otro que evaluar la calidad de las revelaciones contables realizadas por la empresa. Siguiendo este argumento se ha realizado un análisis de la calidad informativa de las empresas una vez que éstas son clasificadas por sectores y por tamaño, generándose evidencia que revela que existen diferencias en la calidad de la información contable de las empresas de distintos sectores de actividad y de distinto tamaño. También se ha controlado como puede afectar la naturaleza conservadora o liberal del auditor, medida a través de la propensión a emitir informes de auditoría no limpios, a la clasificación de la calidad informativa de los sectores y tramos de tamaño, concluyéndose de los resultados alcanzados en nuestro estudio que la actitud del auditor no tiene influencia.</description><identifier>ISSN: 0210-2412</identifier><identifier>EISSN: 2332-0753</identifier><identifier>DOI: 10.1080/02102412.2002.10779457</identifier><language>spa</language><publisher>Routledge</publisher><subject>Audit opinion ; Audit report ; Calidad de la información ; Information quality ; Informe de auditoría ; Opinión de auditoría</subject><ispartof>Revista española de financiación y contabilidad, 2002-01, Vol.31 (112), p.545-581</ispartof><rights>2002 Taylor and Francis Group, LLC 2002</rights><rights>free</rights><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><cites>FETCH-LOGICAL-c1941-9245be877dfced89b264705e1422184967c93c02333a31d6e48a8f5e196acd433</cites></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,4010,27900,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Barbadillo, Emiliano Ruiz</creatorcontrib><creatorcontrib>Aguilar, Nieves Gómez</creatorcontrib><creatorcontrib>Contreras, André Guiral</creatorcontrib><title>Una Comparación Inter-Sectorial y por Tamaño de la Calidad de la Información Contable a través del análisis del Informe de Auditoría</title><title>Revista española de financiación y contabilidad</title><description>Este trabajo tiene por objeto realizar un estudio sobre la calidad de la información contable de las empresas basándonos en la naturaleza del informe de auditoría. Para ello se justifica que el objetivo de la auditoría y por tanto del informe de auditoría no es otro que evaluar la calidad de las revelaciones contables realizadas por la empresa. Siguiendo este argumento se ha realizado un análisis de la calidad informativa de las empresas una vez que éstas son clasificadas por sectores y por tamaño, generándose evidencia que revela que existen diferencias en la calidad de la información contable de las empresas de distintos sectores de actividad y de distinto tamaño. También se ha controlado como puede afectar la naturaleza conservadora o liberal del auditor, medida a través de la propensión a emitir informes de auditoría no limpios, a la clasificación de la calidad informativa de los sectores y tramos de tamaño, concluyéndose de los resultados alcanzados en nuestro estudio que la actitud del auditor no tiene influencia.</description><subject>Audit opinion</subject><subject>Audit report</subject><subject>Calidad de la información</subject><subject>Information quality</subject><subject>Informe de auditoría</subject><subject>Opinión de auditoría</subject><issn>0210-2412</issn><issn>2332-0753</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2002</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqFkc2KFDEUhYMo2IzzCpK91Ji_qlTATdP40zAgaM863E5SkCGdNEmN2q_gW7ichQvxEerFTFHdgitX4d6c71zuPQi9pOSGkp68JowSJii7YYSw2pJSiVY-QSvGOWuIbPlTtJpFzax6jq5LuSeEUKI6JfsV-n4XAW_S4QgZjJ9-R7yNo8vNZ2fGlD0EfMLHlPEODjD9Stg6HCoAwVuw52obh5QPZ3yT4gj74DDgMcOX6bFUVcAQpx_BF79UC-Fmfv1gfZ00_YQX6NkAobjr83uF7t693W0-NLcf328369vGUCVoo5ho966X0g7G2V7tWSckaR0VjNFeqE4axQ2p-3Pg1HZO9NAP9V91YKzg_Aq9WXxtXS-6UR-zP0A-6QReX3oP0Wef7kG7otefdvVkhJG27VnFXy14gNFHH6379o9DdiZlq1uuRE-rulvUJqdSshv-ainRc4L6kqCeE9SXBCu4XkC_XPdrysHqEU4h5SFDNL5o_h-PP0X5pvM</recordid><startdate>20020101</startdate><enddate>20020101</enddate><creator>Barbadillo, Emiliano Ruiz</creator><creator>Aguilar, Nieves Gómez</creator><creator>Contreras, André Guiral</creator><general>Routledge</general><general>Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, AECA</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>77F</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>20020101</creationdate><title>Una Comparación Inter-Sectorial y por Tamaño de la Calidad de la Información Contable a través del análisis del Informe de Auditoría</title><author>Barbadillo, Emiliano Ruiz ; Aguilar, Nieves Gómez ; Contreras, André Guiral</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1941-9245be877dfced89b264705e1422184967c93c02333a31d6e48a8f5e196acd433</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2002</creationdate><topic>Audit opinion</topic><topic>Audit report</topic><topic>Calidad de la información</topic><topic>Information quality</topic><topic>Informe de auditoría</topic><topic>Opinión de auditoría</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Barbadillo, Emiliano Ruiz</creatorcontrib><creatorcontrib>Aguilar, Nieves Gómez</creatorcontrib><creatorcontrib>Contreras, André Guiral</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Latindex</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Revista española de financiación y contabilidad</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Barbadillo, Emiliano Ruiz</au><au>Aguilar, Nieves Gómez</au><au>Contreras, André Guiral</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Una Comparación Inter-Sectorial y por Tamaño de la Calidad de la Información Contable a través del análisis del Informe de Auditoría</atitle><jtitle>Revista española de financiación y contabilidad</jtitle><date>2002-01-01</date><risdate>2002</risdate><volume>31</volume><issue>112</issue><spage>545</spage><epage>581</epage><pages>545-581</pages><issn>0210-2412</issn><eissn>2332-0753</eissn><abstract>Este trabajo tiene por objeto realizar un estudio sobre la calidad de la información contable de las empresas basándonos en la naturaleza del informe de auditoría. Para ello se justifica que el objetivo de la auditoría y por tanto del informe de auditoría no es otro que evaluar la calidad de las revelaciones contables realizadas por la empresa. Siguiendo este argumento se ha realizado un análisis de la calidad informativa de las empresas una vez que éstas son clasificadas por sectores y por tamaño, generándose evidencia que revela que existen diferencias en la calidad de la información contable de las empresas de distintos sectores de actividad y de distinto tamaño. También se ha controlado como puede afectar la naturaleza conservadora o liberal del auditor, medida a través de la propensión a emitir informes de auditoría no limpios, a la clasificación de la calidad informativa de los sectores y tramos de tamaño, concluyéndose de los resultados alcanzados en nuestro estudio que la actitud del auditor no tiene influencia.</abstract><pub>Routledge</pub><doi>10.1080/02102412.2002.10779457</doi><tpages>37</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0210-2412
ispartof Revista española de financiación y contabilidad, 2002-01, Vol.31 (112), p.545-581
issn 0210-2412
2332-0753
language spa
recordid cdi_crossref_primary_10_1080_02102412_2002_10779457
source JSTOR Archival Journals and Primary Sources Collection; Taylor and Francis Social Sciences and Humanities Collection
subjects Audit opinion
Audit report
Calidad de la información
Information quality
Informe de auditoría
Opinión de auditoría
title Una Comparación Inter-Sectorial y por Tamaño de la Calidad de la Información Contable a través del análisis del Informe de Auditoría
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T23%3A51%3A51IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Una%20Comparaci%C3%B3n%20Inter-Sectorial%20y%20por%20Tama%C3%B1o%20de%20la%20Calidad%20de%20la%20Informaci%C3%B3n%20Contable%20a%20trav%C3%A9s%20del%20an%C3%A1lisis%20del%20Informe%20de%20Auditor%C3%ADa&rft.jtitle=Revista%20espa%C3%B1ola%20de%20financiaci%C3%B3n%20y%20contabilidad&rft.au=Barbadillo,%20Emiliano%20Ruiz&rft.date=2002-01-01&rft.volume=31&rft.issue=112&rft.spage=545&rft.epage=581&rft.pages=545-581&rft.issn=0210-2412&rft.eissn=2332-0753&rft_id=info:doi/10.1080/02102412.2002.10779457&rft_dat=%3Cdialnet_cross%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0000205582%3C/dialnet_cross%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-c1941-9245be877dfced89b264705e1422184967c93c02333a31d6e48a8f5e196acd433%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true