Loading…
Estudios Sobre Religión en America Latina
Este artículo presenta una revisión crítica de las contribuciones recientes de la investigación sobre religión en América Latina. Por mucho tiempo, los cientistas sociales han considerado que la religión católica es un rasgo característico de la cultura y las sociedades de esta región, motivo por el...
Saved in:
Published in: | Annual review of sociology 2016-07, Vol.42 (1), p.S-1-S-21 |
---|---|
Main Authors: | , |
Format: | Article |
Language: | English |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo presenta una revisión crítica de las contribuciones recientes
de la investigación sobre religión en América Latina. Por mucho tiempo,
los cientistas sociales han considerado que la religión católica es un rasgo
característico de la cultura y las sociedades de esta región, motivo por el
cual, los primeros estudios privilegiaron la influencia política de la Iglesia
católica con respecto al Estado y a la sociedad en su conjunto. La “otredad”
de las religiones vernáculas o populares recibieron menos atención, con investigadores
que desvalorizaron la presencia de las religiosidades indígenas
y africanas. Sumado a ello, el campo religioso de América Latina está actualmente
experimentando un proceso de diversificación y reconfiguración
debido en parte al crecimiento de diferentes denominaciones cristianas, particularmente
evangélicas y pentecostales. El cambio religioso está también
ocurriendo en los márgenes de las Iglesias institucionales a través de las
espiritualidades Nueva Era, neopaganas, neoindias, neoesotéricas, y las religiosidades
“a mi manera”, así como a través de las hibridaciones de la religiosidad
popular, indicando nuevas vías de experimentación de lo sagrado.
Esta dinámica propone retos teóricos y conceptuales a los académicos que se
dedican a analizar la diversidad religiosa y el rol renovado que las religiones
juegan en las sociedades contemporáneas con respecto a la secularización, el
sincretismo y la hibridación, así como en su relaci´on con la emergencia de
identidades alternativas (de género, sexuales, ideológicas y políticas). |
---|---|
ISSN: | 0360-0572 1545-2115 |
DOI: | 10.1146/annurev-soc-011618-115530 |