Loading…

resumen que explora el enfoque teórico y contextual del nexo entre financiarización y digitalización: de la crisis financiera mundial a los tiempos de la pandemia

Aunque la financiarización no es un fenómeno reciente se ha beneficiado del impulso de digitalización durante la última década y, más recientemente, con las restricciones de pandemia global sobre la movilidad humana que impulsó una aceptación y adopción más amplias de tecnologías digitales, las cual...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Cuadernos Latinoamericanos de Administraciâon (En linea) 2023-04, Vol.19 (36)
Main Authors: Su´árez Galeano, LLanet, Aguilera Castillo, Andrés, Moreno Salamanca, María Carolina
Format: Article
Language:English
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by
cites
container_end_page
container_issue 36
container_start_page
container_title Cuadernos Latinoamericanos de Administraciâon (En linea)
container_volume 19
creator Su´árez Galeano, LLanet
Aguilera Castillo, Andrés
Moreno Salamanca, María Carolina
description Aunque la financiarización no es un fenómeno reciente se ha beneficiado del impulso de digitalización durante la última década y, más recientemente, con las restricciones de pandemia global sobre la movilidad humana que impulsó una aceptación y adopción más amplias de tecnologías digitales, las cuales facilitaron la información de datos de los procesos de negocios, la aparición de datos como una nueva clase de activos y la creación de nuevos canales para la provisión de servicios financieros. Este artículo es una aproximación contextual y teórica de la relación entre la digitalización y la financiarización desde la Crisis Financiera Global hasta la pandemia por Covid-19. La financiarización y la digitalización, por separado, son campos de estudio multidisciplinarios con profundos aparatos teóricos y conceptuales. Los factores tecnológicos y sociológicos podrían contribuir a los recientes atributos convergentes de estos dos campos: la rápida difusión de las tecnologías móviles, la aparición de servicios basados en la nube y el proceso continuo de globalización financiera. Finalmente, se incluyen comentarios sobre la evolución conceptual y se sugieren posibles vías de investigación empírica.
doi_str_mv 10.18270/cuaderlam.v19i36.4153
format article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_18270_cuaderlam_v19i36_4153</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_18270_cuaderlam_v19i36_4153</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-crossref_primary_10_18270_cuaderlam_v19i36_41533</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqdj01OwzAQRi0EUiPoFZAvkDBOmjRZIxAHYG-NnEll5Njt2EEp1-oRejFS_g7A6pOe3rd4QtwrKFRbbuHBTNgTOxyLd9XZqik2qq6uRFaWmzZvQKlrkakOIK9BNSuxjvENAMptV9XQZmLHFKeRvDxMJGneu8AoyUnyQ7igROcTWxPkUZrgE81pQif7xfA0h0VLTHKwHr2xyPYDjT2f_GL3dmcTul9yJ24GdJHWP3srmuen18eX3HCIkWnQe7Yj8lEr0F9l-q9Mf5fpS1n17-MnYUlh9A</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>resumen que explora el enfoque teórico y contextual del nexo entre financiarización y digitalización: de la crisis financiera mundial a los tiempos de la pandemia</title><source>Publicly Available Content Database</source><source>ABI/INFORM Global</source><creator>Su´árez Galeano, LLanet ; Aguilera Castillo, Andrés ; Moreno Salamanca, María Carolina</creator><creatorcontrib>Su´árez Galeano, LLanet ; Aguilera Castillo, Andrés ; Moreno Salamanca, María Carolina</creatorcontrib><description>Aunque la financiarización no es un fenómeno reciente se ha beneficiado del impulso de digitalización durante la última década y, más recientemente, con las restricciones de pandemia global sobre la movilidad humana que impulsó una aceptación y adopción más amplias de tecnologías digitales, las cuales facilitaron la información de datos de los procesos de negocios, la aparición de datos como una nueva clase de activos y la creación de nuevos canales para la provisión de servicios financieros. Este artículo es una aproximación contextual y teórica de la relación entre la digitalización y la financiarización desde la Crisis Financiera Global hasta la pandemia por Covid-19. La financiarización y la digitalización, por separado, son campos de estudio multidisciplinarios con profundos aparatos teóricos y conceptuales. Los factores tecnológicos y sociológicos podrían contribuir a los recientes atributos convergentes de estos dos campos: la rápida difusión de las tecnologías móviles, la aparición de servicios basados en la nube y el proceso continuo de globalización financiera. Finalmente, se incluyen comentarios sobre la evolución conceptual y se sugieren posibles vías de investigación empírica.</description><identifier>ISSN: 1900-5016</identifier><identifier>EISSN: 2248-6011</identifier><identifier>DOI: 10.18270/cuaderlam.v19i36.4153</identifier><language>eng</language><ispartof>Cuadernos Latinoamericanos de Administraciâon (En linea), 2023-04, Vol.19 (36)</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0000-0001-9472-4605 ; 0000-0002-9484-7047</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27900,27901</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Su´árez Galeano, LLanet</creatorcontrib><creatorcontrib>Aguilera Castillo, Andrés</creatorcontrib><creatorcontrib>Moreno Salamanca, María Carolina</creatorcontrib><title>resumen que explora el enfoque teórico y contextual del nexo entre financiarización y digitalización: de la crisis financiera mundial a los tiempos de la pandemia</title><title>Cuadernos Latinoamericanos de Administraciâon (En linea)</title><description>Aunque la financiarización no es un fenómeno reciente se ha beneficiado del impulso de digitalización durante la última década y, más recientemente, con las restricciones de pandemia global sobre la movilidad humana que impulsó una aceptación y adopción más amplias de tecnologías digitales, las cuales facilitaron la información de datos de los procesos de negocios, la aparición de datos como una nueva clase de activos y la creación de nuevos canales para la provisión de servicios financieros. Este artículo es una aproximación contextual y teórica de la relación entre la digitalización y la financiarización desde la Crisis Financiera Global hasta la pandemia por Covid-19. La financiarización y la digitalización, por separado, son campos de estudio multidisciplinarios con profundos aparatos teóricos y conceptuales. Los factores tecnológicos y sociológicos podrían contribuir a los recientes atributos convergentes de estos dos campos: la rápida difusión de las tecnologías móviles, la aparición de servicios basados en la nube y el proceso continuo de globalización financiera. Finalmente, se incluyen comentarios sobre la evolución conceptual y se sugieren posibles vías de investigación empírica.</description><issn>1900-5016</issn><issn>2248-6011</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2023</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqdj01OwzAQRi0EUiPoFZAvkDBOmjRZIxAHYG-NnEll5Njt2EEp1-oRejFS_g7A6pOe3rd4QtwrKFRbbuHBTNgTOxyLd9XZqik2qq6uRFaWmzZvQKlrkakOIK9BNSuxjvENAMptV9XQZmLHFKeRvDxMJGneu8AoyUnyQ7igROcTWxPkUZrgE81pQif7xfA0h0VLTHKwHr2xyPYDjT2f_GL3dmcTul9yJ24GdJHWP3srmuen18eX3HCIkWnQe7Yj8lEr0F9l-q9Mf5fpS1n17-MnYUlh9A</recordid><startdate>20230414</startdate><enddate>20230414</enddate><creator>Su´árez Galeano, LLanet</creator><creator>Aguilera Castillo, Andrés</creator><creator>Moreno Salamanca, María Carolina</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-9472-4605</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-9484-7047</orcidid></search><sort><creationdate>20230414</creationdate><title>resumen que explora el enfoque teórico y contextual del nexo entre financiarización y digitalización</title><author>Su´árez Galeano, LLanet ; Aguilera Castillo, Andrés ; Moreno Salamanca, María Carolina</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-crossref_primary_10_18270_cuaderlam_v19i36_41533</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2023</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Su´árez Galeano, LLanet</creatorcontrib><creatorcontrib>Aguilera Castillo, Andrés</creatorcontrib><creatorcontrib>Moreno Salamanca, María Carolina</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Cuadernos Latinoamericanos de Administraciâon (En linea)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Su´árez Galeano, LLanet</au><au>Aguilera Castillo, Andrés</au><au>Moreno Salamanca, María Carolina</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>resumen que explora el enfoque teórico y contextual del nexo entre financiarización y digitalización: de la crisis financiera mundial a los tiempos de la pandemia</atitle><jtitle>Cuadernos Latinoamericanos de Administraciâon (En linea)</jtitle><date>2023-04-14</date><risdate>2023</risdate><volume>19</volume><issue>36</issue><issn>1900-5016</issn><eissn>2248-6011</eissn><abstract>Aunque la financiarización no es un fenómeno reciente se ha beneficiado del impulso de digitalización durante la última década y, más recientemente, con las restricciones de pandemia global sobre la movilidad humana que impulsó una aceptación y adopción más amplias de tecnologías digitales, las cuales facilitaron la información de datos de los procesos de negocios, la aparición de datos como una nueva clase de activos y la creación de nuevos canales para la provisión de servicios financieros. Este artículo es una aproximación contextual y teórica de la relación entre la digitalización y la financiarización desde la Crisis Financiera Global hasta la pandemia por Covid-19. La financiarización y la digitalización, por separado, son campos de estudio multidisciplinarios con profundos aparatos teóricos y conceptuales. Los factores tecnológicos y sociológicos podrían contribuir a los recientes atributos convergentes de estos dos campos: la rápida difusión de las tecnologías móviles, la aparición de servicios basados en la nube y el proceso continuo de globalización financiera. Finalmente, se incluyen comentarios sobre la evolución conceptual y se sugieren posibles vías de investigación empírica.</abstract><doi>10.18270/cuaderlam.v19i36.4153</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-9472-4605</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-9484-7047</orcidid></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1900-5016
ispartof Cuadernos Latinoamericanos de Administraciâon (En linea), 2023-04, Vol.19 (36)
issn 1900-5016
2248-6011
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_18270_cuaderlam_v19i36_4153
source Publicly Available Content Database; ABI/INFORM Global
title resumen que explora el enfoque teórico y contextual del nexo entre financiarización y digitalización: de la crisis financiera mundial a los tiempos de la pandemia
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-24T21%3A27%3A12IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=resumen%20que%20explora%20el%20enfoque%20te%C3%B3rico%20y%20contextual%20del%20nexo%20entre%20financiarizaci%C3%B3n%20y%20digitalizaci%C3%B3n:%20de%20la%20crisis%20financiera%20mundial%20a%20los%20tiempos%20de%20la%20pandemia&rft.jtitle=Cuadernos%20Latinoamericanos%20de%20Administraci%C3%A2on%20(En%20linea)&rft.au=Su%C2%B4%C3%A1rez%20Galeano,%20LLanet&rft.date=2023-04-14&rft.volume=19&rft.issue=36&rft.issn=1900-5016&rft.eissn=2248-6011&rft_id=info:doi/10.18270/cuaderlam.v19i36.4153&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_18270_cuaderlam_v19i36_4153%3C/crossref%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-crossref_primary_10_18270_cuaderlam_v19i36_41533%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true