Loading…

Paisajes culturales del litoral desértico de Atacama, Chile. Diálogo entre la Etnografía y la Arqueología para el estudio del sitio arqueológico Copaca 1

El sitio arqueológico Copaca 1, ubicado en la Provincia de Tocopilla, Segunda Región de Antofagasta, Chile, es estudiado a través de una aproximación etnoarqueológica. Este yacimiento, corresponde a un extenso conchal cultural costero, cuyo rango cronológico fluctúa entre el 4540 ± 25 AP y el 7688 A...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Revista española de antropología americana 2019-11, Vol.49, p.29-48
Main Authors: Rubio Munita, Felipe A., Castro Rojas, María Victoria
Format: Article
Language:English
Citations: Items that cite this one
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by cdi_FETCH-LOGICAL-c768-c0dc7196445facc5d0c875a49452cfdbb0d840ac466d7a2382daecddff34313c3
cites
container_end_page 48
container_issue
container_start_page 29
container_title Revista española de antropología americana
container_volume 49
creator Rubio Munita, Felipe A.
Castro Rojas, María Victoria
description El sitio arqueológico Copaca 1, ubicado en la Provincia de Tocopilla, Segunda Región de Antofagasta, Chile, es estudiado a través de una aproximación etnoarqueológica. Este yacimiento, corresponde a un extenso conchal cultural costero, cuyo rango cronológico fluctúa entre el 4540 ± 25 AP y el 7688 AP (UGAM-9145, carbón). El sitio posee una íntima relación con su entorno circundante, observándose dentro de sus evidencias ictiológicas y malacológicas ciertas taxas que aún son explotadas en el lugar por buzos y pescadores artesanales. En este marco, se realizó una etnografía ad hoc con uno de los últimos pescadores móviles de la región en estudio, para orientar nuestras interpretaciones en el uso del espacio costero en torno al sitio. Se articula un diálogo entre ambos contextos, lográndose comprender la existencia de determinadas especializaciones de trabajo dirigidas a diferentes espacios litorales. Asimismo, se identifica el papel principal que asume el conocimiento de la topografía, el clima, la oceanografía y la flora y fauna marina en el establecimiento de un campamento costero.
doi_str_mv 10.5209/reaa.66518
format article
fullrecord <record><control><sourceid>crossref</sourceid><recordid>TN_cdi_crossref_primary_10_5209_reaa_66518</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>10_5209_reaa_66518</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c768-c0dc7196445facc5d0c875a49452cfdbb0d840ac466d7a2382daecddff34313c3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotkL1OwzAUhS0EEqWw8ASeESl2HDvOWIXyI1WCoXt0azsllVsX2x36MkiMDEw8Ql4MhzLd7x4dnSMdhK4pmfCcVHfeAEyE4FSeoBGtpMzykspTNCKci0xwxs7RRQhrQopciGqEPl6hC7A2Aau9jXsPNqE2FtsuuvQlDv2Xj51yCfE0goIN3OL6rbNmgu-7_tO6lcNmG73BFvAsbt3KQ9t_Az4MwtS_741LpkHZgQec0k2Ie925v6bQxURwtPU_q6GqdrtUhOklOmvBBnP1f8do8TBb1E_Z_OXxuZ7OM1UKmSmiVUkrURS8BaW4JkqWHIqq4Llq9XJJtCwIqEIIXULOZK7BKK3blhWMMsXG6OYYq7wLwZu22fluA_7QUNIMwzbDsM3fsOwX8V5yjg</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Paisajes culturales del litoral desértico de Atacama, Chile. Diálogo entre la Etnografía y la Arqueología para el estudio del sitio arqueológico Copaca 1</title><source>Social Science Premium Collection</source><source>ProQuest One Literature</source><creator>Rubio Munita, Felipe A. ; Castro Rojas, María Victoria</creator><creatorcontrib>Rubio Munita, Felipe A. ; Castro Rojas, María Victoria</creatorcontrib><description>El sitio arqueológico Copaca 1, ubicado en la Provincia de Tocopilla, Segunda Región de Antofagasta, Chile, es estudiado a través de una aproximación etnoarqueológica. Este yacimiento, corresponde a un extenso conchal cultural costero, cuyo rango cronológico fluctúa entre el 4540 ± 25 AP y el 7688 AP (UGAM-9145, carbón). El sitio posee una íntima relación con su entorno circundante, observándose dentro de sus evidencias ictiológicas y malacológicas ciertas taxas que aún son explotadas en el lugar por buzos y pescadores artesanales. En este marco, se realizó una etnografía ad hoc con uno de los últimos pescadores móviles de la región en estudio, para orientar nuestras interpretaciones en el uso del espacio costero en torno al sitio. Se articula un diálogo entre ambos contextos, lográndose comprender la existencia de determinadas especializaciones de trabajo dirigidas a diferentes espacios litorales. Asimismo, se identifica el papel principal que asume el conocimiento de la topografía, el clima, la oceanografía y la flora y fauna marina en el establecimiento de un campamento costero.</description><identifier>ISSN: 0556-6533</identifier><identifier>EISSN: 1988-2718</identifier><identifier>DOI: 10.5209/reaa.66518</identifier><language>eng</language><ispartof>Revista española de antropología americana, 2019-11, Vol.49, p.29-48</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><citedby>FETCH-LOGICAL-c768-c0dc7196445facc5d0c875a49452cfdbb0d840ac466d7a2382daecddff34313c3</citedby></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Rubio Munita, Felipe A.</creatorcontrib><creatorcontrib>Castro Rojas, María Victoria</creatorcontrib><title>Paisajes culturales del litoral desértico de Atacama, Chile. Diálogo entre la Etnografía y la Arqueología para el estudio del sitio arqueológico Copaca 1</title><title>Revista española de antropología americana</title><description>El sitio arqueológico Copaca 1, ubicado en la Provincia de Tocopilla, Segunda Región de Antofagasta, Chile, es estudiado a través de una aproximación etnoarqueológica. Este yacimiento, corresponde a un extenso conchal cultural costero, cuyo rango cronológico fluctúa entre el 4540 ± 25 AP y el 7688 AP (UGAM-9145, carbón). El sitio posee una íntima relación con su entorno circundante, observándose dentro de sus evidencias ictiológicas y malacológicas ciertas taxas que aún son explotadas en el lugar por buzos y pescadores artesanales. En este marco, se realizó una etnografía ad hoc con uno de los últimos pescadores móviles de la región en estudio, para orientar nuestras interpretaciones en el uso del espacio costero en torno al sitio. Se articula un diálogo entre ambos contextos, lográndose comprender la existencia de determinadas especializaciones de trabajo dirigidas a diferentes espacios litorales. Asimismo, se identifica el papel principal que asume el conocimiento de la topografía, el clima, la oceanografía y la flora y fauna marina en el establecimiento de un campamento costero.</description><issn>0556-6533</issn><issn>1988-2718</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2019</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotkL1OwzAUhS0EEqWw8ASeESl2HDvOWIXyI1WCoXt0azsllVsX2x36MkiMDEw8Ql4MhzLd7x4dnSMdhK4pmfCcVHfeAEyE4FSeoBGtpMzykspTNCKci0xwxs7RRQhrQopciGqEPl6hC7A2Aau9jXsPNqE2FtsuuvQlDv2Xj51yCfE0goIN3OL6rbNmgu-7_tO6lcNmG73BFvAsbt3KQ9t_Az4MwtS_741LpkHZgQec0k2Ie925v6bQxURwtPU_q6GqdrtUhOklOmvBBnP1f8do8TBb1E_Z_OXxuZ7OM1UKmSmiVUkrURS8BaW4JkqWHIqq4Llq9XJJtCwIqEIIXULOZK7BKK3blhWMMsXG6OYYq7wLwZu22fluA_7QUNIMwzbDsM3fsOwX8V5yjg</recordid><startdate>20191120</startdate><enddate>20191120</enddate><creator>Rubio Munita, Felipe A.</creator><creator>Castro Rojas, María Victoria</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope></search><sort><creationdate>20191120</creationdate><title>Paisajes culturales del litoral desértico de Atacama, Chile. Diálogo entre la Etnografía y la Arqueología para el estudio del sitio arqueológico Copaca 1</title><author>Rubio Munita, Felipe A. ; Castro Rojas, María Victoria</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c768-c0dc7196445facc5d0c875a49452cfdbb0d840ac466d7a2382daecddff34313c3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2019</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Rubio Munita, Felipe A.</creatorcontrib><creatorcontrib>Castro Rojas, María Victoria</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Revista española de antropología americana</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Rubio Munita, Felipe A.</au><au>Castro Rojas, María Victoria</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Paisajes culturales del litoral desértico de Atacama, Chile. Diálogo entre la Etnografía y la Arqueología para el estudio del sitio arqueológico Copaca 1</atitle><jtitle>Revista española de antropología americana</jtitle><date>2019-11-20</date><risdate>2019</risdate><volume>49</volume><spage>29</spage><epage>48</epage><pages>29-48</pages><issn>0556-6533</issn><eissn>1988-2718</eissn><abstract>El sitio arqueológico Copaca 1, ubicado en la Provincia de Tocopilla, Segunda Región de Antofagasta, Chile, es estudiado a través de una aproximación etnoarqueológica. Este yacimiento, corresponde a un extenso conchal cultural costero, cuyo rango cronológico fluctúa entre el 4540 ± 25 AP y el 7688 AP (UGAM-9145, carbón). El sitio posee una íntima relación con su entorno circundante, observándose dentro de sus evidencias ictiológicas y malacológicas ciertas taxas que aún son explotadas en el lugar por buzos y pescadores artesanales. En este marco, se realizó una etnografía ad hoc con uno de los últimos pescadores móviles de la región en estudio, para orientar nuestras interpretaciones en el uso del espacio costero en torno al sitio. Se articula un diálogo entre ambos contextos, lográndose comprender la existencia de determinadas especializaciones de trabajo dirigidas a diferentes espacios litorales. Asimismo, se identifica el papel principal que asume el conocimiento de la topografía, el clima, la oceanografía y la flora y fauna marina en el establecimiento de un campamento costero.</abstract><doi>10.5209/reaa.66518</doi><tpages>20</tpages></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0556-6533
ispartof Revista española de antropología americana, 2019-11, Vol.49, p.29-48
issn 0556-6533
1988-2718
language eng
recordid cdi_crossref_primary_10_5209_reaa_66518
source Social Science Premium Collection; ProQuest One Literature
title Paisajes culturales del litoral desértico de Atacama, Chile. Diálogo entre la Etnografía y la Arqueología para el estudio del sitio arqueológico Copaca 1
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-09T23%3A22%3A25IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-crossref&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Paisajes%20culturales%20del%20litoral%20des%C3%A9rtico%20de%20Atacama,%20Chile.%20Di%C3%A1logo%20entre%20la%20Etnograf%C3%ADa%20y%20la%20Arqueolog%C3%ADa%20para%20el%20estudio%20del%20sitio%20arqueol%C3%B3gico%20Copaca%201&rft.jtitle=Revista%20espa%C3%B1ola%20de%20antropolog%C3%ADa%20americana&rft.au=Rubio%20Munita,%20Felipe%20A.&rft.date=2019-11-20&rft.volume=49&rft.spage=29&rft.epage=48&rft.pages=29-48&rft.issn=0556-6533&rft.eissn=1988-2718&rft_id=info:doi/10.5209/reaa.66518&rft_dat=%3Ccrossref%3E10_5209_reaa_66518%3C/crossref%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-c768-c0dc7196445facc5d0c875a49452cfdbb0d840ac466d7a2382daecddff34313c3%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true