Loading…
Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto
Objetivo: El objetivo de este artículo es presentar un panorama de las problemáticas y desafíos que enfrentan las ciudades Chinas en la actualidad en un contexto de acelerada urbanización. Metodología: Para ello se identifican cinco fenómenos urbanos singulares que se han producido en las últimas dé...
Saved in:
Published in: | Architecture, city and environment city and environment, 2019-04 (36) |
---|---|
Main Authors: | , , , |
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
cited_by | |
---|---|
cites | |
container_end_page | |
container_issue | 36 |
container_start_page | |
container_title | Architecture, city and environment |
container_volume | |
creator | Roca Blanch, Estanislao Pesoa Marcilla, Melisa Martí Casanovas, Miquel Galindo González, Julián |
description | Objetivo: El objetivo de este artículo es presentar un panorama de las problemáticas y desafíos que enfrentan las ciudades Chinas en la actualidad en un contexto de acelerada urbanización.
Metodología: Para ello se identifican cinco fenómenos urbanos singulares que se han producido en las últimas décadas que nos sirven para estudiar los encuentros y desencuentros entre la población rural y urbana, las estrategias urbanísticas seguidas desde la administración unidas a un régimen de tenencia del suelo singular. Por último, se explica un proyecto premiado que parte de la comprensión de algunos de los fenómenos explicados para proponer una nueva centralidad metropolitana en el área de reforma urbana de la Estación Central de Shanghai.
Conclusiones: Se puede decir que, si bien puede ser demasiado pronto todavía para extraer teorías de la forma de hacer ciudad en China, se pueden identificar ciertas prácticas comunes que están reflejadas en algunos de los fenómenos comentados. Muchas de ellas tienen algunos puntos de contacto con prácticas occidentales, aunque la escala y la rapidez con que se producen los fenómenos los aleja sin duda de nuestra experiencia. Asimismo, la lectura de estos fenómenos desde la clave occidental es difícil, por la evidente diferencia cultural, pero sobre todo por la reivindicación, por parte de oriente de que se está construyendo una nueva modernidad. Esta nueva modernidad, que cada vez es menos lejana, merece ser estudiada en profundidad.
Originalidad: Se desarrollan una serie de reflexiones basadas en el estudio de fuentes secundarias y experiencias personales y profesionales y pretende contribuir a un campo cada vez más dinámico de reflexiones en lengua castellana sobre los fenómenos urbanos en el país asiático. |
format | article |
fullrecord | <record><control><sourceid>csuc</sourceid><recordid>TN_cdi_csuc_raco_oai_raco_cat_article_353612</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_raco_cat_article_353612</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-csuc_raco_oai_raco_cat_article_3536123</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVi0sKwkAQRAdRMH7u0AdQSMyHuJSguNd9aNuOjsQemZks9Fo5ghczogu3bqoevKqeCqI8z-ZJHqb9Hx6qkXOXMMyiPFkGareqT40YB5Z9l0eGGqGxBxT9QNLPVjpDmsUzsEBx1oIzIC1koGJ5tld-v-_QCNysuTN5M1GDCmvH02-P1Wyz3hfbObmGSotkSoP6A4S-ROs11VzGaZxFi_jP-Qsnc0ql</addsrcrecordid><sourcetype>Publisher</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto</title><source>EZB Electronic Journals Library</source><creator>Roca Blanch, Estanislao ; Pesoa Marcilla, Melisa ; Martí Casanovas, Miquel ; Galindo González, Julián</creator><creatorcontrib>Roca Blanch, Estanislao ; Pesoa Marcilla, Melisa ; Martí Casanovas, Miquel ; Galindo González, Julián</creatorcontrib><description>Objetivo: El objetivo de este artículo es presentar un panorama de las problemáticas y desafíos que enfrentan las ciudades Chinas en la actualidad en un contexto de acelerada urbanización.
Metodología: Para ello se identifican cinco fenómenos urbanos singulares que se han producido en las últimas décadas que nos sirven para estudiar los encuentros y desencuentros entre la población rural y urbana, las estrategias urbanísticas seguidas desde la administración unidas a un régimen de tenencia del suelo singular. Por último, se explica un proyecto premiado que parte de la comprensión de algunos de los fenómenos explicados para proponer una nueva centralidad metropolitana en el área de reforma urbana de la Estación Central de Shanghai.
Conclusiones: Se puede decir que, si bien puede ser demasiado pronto todavía para extraer teorías de la forma de hacer ciudad en China, se pueden identificar ciertas prácticas comunes que están reflejadas en algunos de los fenómenos comentados. Muchas de ellas tienen algunos puntos de contacto con prácticas occidentales, aunque la escala y la rapidez con que se producen los fenómenos los aleja sin duda de nuestra experiencia. Asimismo, la lectura de estos fenómenos desde la clave occidental es difícil, por la evidente diferencia cultural, pero sobre todo por la reivindicación, por parte de oriente de que se está construyendo una nueva modernidad. Esta nueva modernidad, que cada vez es menos lejana, merece ser estudiada en profundidad.
Originalidad: Se desarrollan una serie de reflexiones basadas en el estudio de fuentes secundarias y experiencias personales y profesionales y pretende contribuir a un campo cada vez más dinámico de reflexiones en lengua castellana sobre los fenómenos urbanos en el país asiático. </description><identifier>ISSN: 1886-4805</identifier><identifier>EISSN: 1886-4805</identifier><language>cat</language><publisher>ACE: architecture, city and environment</publisher><ispartof>Architecture, city and environment, 2019-04 (36)</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Roca Blanch, Estanislao</creatorcontrib><creatorcontrib>Pesoa Marcilla, Melisa</creatorcontrib><creatorcontrib>Martí Casanovas, Miquel</creatorcontrib><creatorcontrib>Galindo González, Julián</creatorcontrib><title>Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto</title><title>Architecture, city and environment</title><description>Objetivo: El objetivo de este artículo es presentar un panorama de las problemáticas y desafíos que enfrentan las ciudades Chinas en la actualidad en un contexto de acelerada urbanización.
Metodología: Para ello se identifican cinco fenómenos urbanos singulares que se han producido en las últimas décadas que nos sirven para estudiar los encuentros y desencuentros entre la población rural y urbana, las estrategias urbanísticas seguidas desde la administración unidas a un régimen de tenencia del suelo singular. Por último, se explica un proyecto premiado que parte de la comprensión de algunos de los fenómenos explicados para proponer una nueva centralidad metropolitana en el área de reforma urbana de la Estación Central de Shanghai.
Conclusiones: Se puede decir que, si bien puede ser demasiado pronto todavía para extraer teorías de la forma de hacer ciudad en China, se pueden identificar ciertas prácticas comunes que están reflejadas en algunos de los fenómenos comentados. Muchas de ellas tienen algunos puntos de contacto con prácticas occidentales, aunque la escala y la rapidez con que se producen los fenómenos los aleja sin duda de nuestra experiencia. Asimismo, la lectura de estos fenómenos desde la clave occidental es difícil, por la evidente diferencia cultural, pero sobre todo por la reivindicación, por parte de oriente de que se está construyendo una nueva modernidad. Esta nueva modernidad, que cada vez es menos lejana, merece ser estudiada en profundidad.
Originalidad: Se desarrollan una serie de reflexiones basadas en el estudio de fuentes secundarias y experiencias personales y profesionales y pretende contribuir a un campo cada vez más dinámico de reflexiones en lengua castellana sobre los fenómenos urbanos en el país asiático. </description><issn>1886-4805</issn><issn>1886-4805</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2019</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVi0sKwkAQRAdRMH7u0AdQSMyHuJSguNd9aNuOjsQemZks9Fo5ghczogu3bqoevKqeCqI8z-ZJHqb9Hx6qkXOXMMyiPFkGareqT40YB5Z9l0eGGqGxBxT9QNLPVjpDmsUzsEBx1oIzIC1koGJ5tld-v-_QCNysuTN5M1GDCmvH02-P1Wyz3hfbObmGSotkSoP6A4S-ROs11VzGaZxFi_jP-Qsnc0ql</recordid><startdate>20190409</startdate><enddate>20190409</enddate><creator>Roca Blanch, Estanislao</creator><creator>Pesoa Marcilla, Melisa</creator><creator>Martí Casanovas, Miquel</creator><creator>Galindo González, Julián</creator><general>ACE: architecture, city and environment</general><scope>2VB</scope><scope>AALZO</scope><scope>AFIUA</scope></search><sort><creationdate>20190409</creationdate><title>Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto</title><author>Roca Blanch, Estanislao ; Pesoa Marcilla, Melisa ; Martí Casanovas, Miquel ; Galindo González, Julián</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-csuc_raco_oai_raco_cat_article_3536123</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>cat</language><creationdate>2019</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Roca Blanch, Estanislao</creatorcontrib><creatorcontrib>Pesoa Marcilla, Melisa</creatorcontrib><creatorcontrib>Martí Casanovas, Miquel</creatorcontrib><creatorcontrib>Galindo González, Julián</creatorcontrib><collection>RACO Revistes Catalanes amb Accés Obert</collection><collection>Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) (Full Text)</collection><collection>Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO)</collection><jtitle>Architecture, city and environment</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Roca Blanch, Estanislao</au><au>Pesoa Marcilla, Melisa</au><au>Martí Casanovas, Miquel</au><au>Galindo González, Julián</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto</atitle><jtitle>Architecture, city and environment</jtitle><date>2019-04-09</date><risdate>2019</risdate><issue>36</issue><issn>1886-4805</issn><eissn>1886-4805</eissn><abstract>Objetivo: El objetivo de este artículo es presentar un panorama de las problemáticas y desafíos que enfrentan las ciudades Chinas en la actualidad en un contexto de acelerada urbanización.
Metodología: Para ello se identifican cinco fenómenos urbanos singulares que se han producido en las últimas décadas que nos sirven para estudiar los encuentros y desencuentros entre la población rural y urbana, las estrategias urbanísticas seguidas desde la administración unidas a un régimen de tenencia del suelo singular. Por último, se explica un proyecto premiado que parte de la comprensión de algunos de los fenómenos explicados para proponer una nueva centralidad metropolitana en el área de reforma urbana de la Estación Central de Shanghai.
Conclusiones: Se puede decir que, si bien puede ser demasiado pronto todavía para extraer teorías de la forma de hacer ciudad en China, se pueden identificar ciertas prácticas comunes que están reflejadas en algunos de los fenómenos comentados. Muchas de ellas tienen algunos puntos de contacto con prácticas occidentales, aunque la escala y la rapidez con que se producen los fenómenos los aleja sin duda de nuestra experiencia. Asimismo, la lectura de estos fenómenos desde la clave occidental es difícil, por la evidente diferencia cultural, pero sobre todo por la reivindicación, por parte de oriente de que se está construyendo una nueva modernidad. Esta nueva modernidad, que cada vez es menos lejana, merece ser estudiada en profundidad.
Originalidad: Se desarrollan una serie de reflexiones basadas en el estudio de fuentes secundarias y experiencias personales y profesionales y pretende contribuir a un campo cada vez más dinámico de reflexiones en lengua castellana sobre los fenómenos urbanos en el país asiático. </abstract><pub>ACE: architecture, city and environment</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1886-4805 |
ispartof | Architecture, city and environment, 2019-04 (36) |
issn | 1886-4805 1886-4805 |
language | cat |
recordid | cdi_csuc_raco_oai_raco_cat_article_353612 |
source | EZB Electronic Journals Library |
title | Algunos retos de la urbanización reciente en China, cinco fenómenos y un proyecto |
url | http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-10T12%3A54%3A04IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-csuc&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Algunos%20retos%20de%20la%20urbanizaci%C3%B3n%20reciente%20en%20China,%20cinco%20fen%C3%B3menos%20y%20un%20proyecto&rft.jtitle=Architecture,%20city%20and%20environment&rft.au=Roca%20Blanch,%20Estanislao&rft.date=2019-04-09&rft.issue=36&rft.issn=1886-4805&rft.eissn=1886-4805&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Ccsuc%3Eoai_raco_cat_article_353612%3C/csuc%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-csuc_raco_oai_raco_cat_article_3536123%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |