Loading…

Mitigación de la erosión de suelos en plantaciones de almendro por cubiertas vegetales: implicaciones para la agricultura sostenible de montaña (SE España)

La conservación y gestión sostenible de los recursos suelo y agua constituyen uno de los mayors retos de los sistemas agrícolas de secano. Durante dos años hidrológicos se han estudiado las tasas de erosión y escorrentía de un suelo de cultivo en ladera con tres tipos de cubierta vegetal: cebada (Ho...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Comunicata Scientiae 2012, Vol.3 (2), p.123-129
Main Authors: Arroyo Panadero, Lorenzo, Durán Zuazo, Víctor Hugo, Francia Martínez, José Ramón, Martínez Raya, Armando, García Tejero, Iván
Format: Article
Language:por ; spa
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by
cites
container_end_page 129
container_issue 2
container_start_page 123
container_title Comunicata Scientiae
container_volume 3
creator Arroyo Panadero, Lorenzo
Durán Zuazo, Víctor Hugo
Francia Martínez, José Ramón
Martínez Raya, Armando
García Tejero, Iván
description La conservación y gestión sostenible de los recursos suelo y agua constituyen uno de los mayors retos de los sistemas agrícolas de secano. Durante dos años hidrológicos se han estudiado las tasas de erosión y escorrentía de un suelo de cultivo en ladera con tres tipos de cubierta vegetal: cebada (Hordeum vulgare), veza (Vicia sativa), y tomillo (Thymbra capitata) en una plantación extensiva de almendros (Prunus amygdalus). El ensayo se realizó en Lanjarón (Granada, SE España) con parcelas cerradas de erosión de 144 m2 (24 m x 6 m) en una ladera con pendiente del 35%. Las franjas vegetales de 3 m de ancho se dispusieron de forma intermitente y transversal a la pendiente entre hileras de rboles de almendro. Los registros de erosión y escorrentía agrícolas fueron significativamente inferiores en las parcelas con cubiertas de tomillo, en contraste con las registradas con veza. La efectividad de las cubiertas de tomillo respecto a las de cebada y veza en el control de erosión y escorrentía superaron el 69 y 67%, respectivamente. Las cubiertas vegetales al recortar y frenar la trayectoria de la escorrentía superficial retienen los sedimentos transportados y promueven su infiltración en el suelo. Asimismo, la escorrentía remanente con mucho menos energía puede reinfiltrarse en el suelo antes de ser interceptada por la siguiente franja. Se concluye que la asociación de cultivo leñoso con franjas de cubiertas vegetales representa un modelo eficiente de adaptación a los sistemas tradicionales para la mejora de la productividad y sostenibilidad de la agricultura de montaña de clima semiárido.
format article
fullrecord <record><control><sourceid>airiti_dialn</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000482745</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><airiti_id>21775133_201206_201605200014_201605200014_123_129</airiti_id><sourcerecordid>21775133_201206_201605200014_201605200014_123_129</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-a188t-44962be0abaa24f21d60cd22f34fe01a7b0906f685c53fb54d889a33e7678c223</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpVUNtKAzEQXUTBUvsPedSHQm57E19KqVZQBC_Py-zubElJkyXJCn6N3yB-Qn_MLLWggWHmJOecCeckmXCW5_OUCXH6Zz5PZt5vaTyizJhkk-TzUQW1gUbtvw1pkWgg6Kw_Qj-gtp6gIb0GEyLPGvTjC-gdmtZZ0ltHmqFW6AJ48o4bDKDRXxO167VqjpIeHIzusHGqGXQYIvTWBzSq1jg67mxcsP8CcvmyIivfj_PVRXLWgfY4--3T5O129bpczx-e7u6Xi4c5sKIIcynLjNdIoQbgsuOszWjTct4J2SFlkNe0pFmXFWmTiq5OZVsUJQiBeZYXDedimtwcfFsF2mCoeqd24D4qC6o63g1GOWW3UKGvFs-vY46y4LlMo3x9kENkBFVt7eBM_G81Rj8mX3HKOM3GltGURyWT_wHjIlYpfgBym4k1</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Mitigación de la erosión de suelos en plantaciones de almendro por cubiertas vegetales: implicaciones para la agricultura sostenible de montaña (SE España)</title><source>Publicly Available Content Database (Proquest) (PQ_SDU_P3)</source><source>Free Full-Text Journals in Chemistry</source><creator>Arroyo Panadero, Lorenzo ; Durán Zuazo, Víctor Hugo ; Francia Martínez, José Ramón ; Martínez Raya, Armando ; García Tejero, Iván</creator><creatorcontrib>Arroyo Panadero, Lorenzo ; Durán Zuazo, Víctor Hugo ; Francia Martínez, José Ramón ; Martínez Raya, Armando ; García Tejero, Iván</creatorcontrib><description>La conservación y gestión sostenible de los recursos suelo y agua constituyen uno de los mayors retos de los sistemas agrícolas de secano. Durante dos años hidrológicos se han estudiado las tasas de erosión y escorrentía de un suelo de cultivo en ladera con tres tipos de cubierta vegetal: cebada (Hordeum vulgare), veza (Vicia sativa), y tomillo (Thymbra capitata) en una plantación extensiva de almendros (Prunus amygdalus). El ensayo se realizó en Lanjarón (Granada, SE España) con parcelas cerradas de erosión de 144 m2 (24 m x 6 m) en una ladera con pendiente del 35%. Las franjas vegetales de 3 m de ancho se dispusieron de forma intermitente y transversal a la pendiente entre hileras de rboles de almendro. Los registros de erosión y escorrentía agrícolas fueron significativamente inferiores en las parcelas con cubiertas de tomillo, en contraste con las registradas con veza. La efectividad de las cubiertas de tomillo respecto a las de cebada y veza en el control de erosión y escorrentía superaron el 69 y 67%, respectivamente. Las cubiertas vegetales al recortar y frenar la trayectoria de la escorrentía superficial retienen los sedimentos transportados y promueven su infiltración en el suelo. Asimismo, la escorrentía remanente con mucho menos energía puede reinfiltrarse en el suelo antes de ser interceptada por la siguiente franja. Se concluye que la asociación de cultivo leñoso con franjas de cubiertas vegetales representa un modelo eficiente de adaptación a los sistemas tradicionales para la mejora de la productividad y sostenibilidad de la agricultura de montaña de clima semiárido.</description><identifier>ISSN: 2177-5133</identifier><identifier>EISSN: 2177-5133</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Comunicata Scientiae</publisher><subject>almendro ; almond ; clima mediterráneo ; conservación de suelos ; erosión hídrica ; marginal zones ; Mediterranean climate ; soil conservation ; water erosion ; zonas marginales</subject><ispartof>Comunicata Scientiae, 2012, Vol.3 (2), p.123-129</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: http://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,4010</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Arroyo Panadero, Lorenzo</creatorcontrib><creatorcontrib>Durán Zuazo, Víctor Hugo</creatorcontrib><creatorcontrib>Francia Martínez, José Ramón</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez Raya, Armando</creatorcontrib><creatorcontrib>García Tejero, Iván</creatorcontrib><title>Mitigación de la erosión de suelos en plantaciones de almendro por cubiertas vegetales: implicaciones para la agricultura sostenible de montaña (SE España)</title><title>Comunicata Scientiae</title><description>La conservación y gestión sostenible de los recursos suelo y agua constituyen uno de los mayors retos de los sistemas agrícolas de secano. Durante dos años hidrológicos se han estudiado las tasas de erosión y escorrentía de un suelo de cultivo en ladera con tres tipos de cubierta vegetal: cebada (Hordeum vulgare), veza (Vicia sativa), y tomillo (Thymbra capitata) en una plantación extensiva de almendros (Prunus amygdalus). El ensayo se realizó en Lanjarón (Granada, SE España) con parcelas cerradas de erosión de 144 m2 (24 m x 6 m) en una ladera con pendiente del 35%. Las franjas vegetales de 3 m de ancho se dispusieron de forma intermitente y transversal a la pendiente entre hileras de rboles de almendro. Los registros de erosión y escorrentía agrícolas fueron significativamente inferiores en las parcelas con cubiertas de tomillo, en contraste con las registradas con veza. La efectividad de las cubiertas de tomillo respecto a las de cebada y veza en el control de erosión y escorrentía superaron el 69 y 67%, respectivamente. Las cubiertas vegetales al recortar y frenar la trayectoria de la escorrentía superficial retienen los sedimentos transportados y promueven su infiltración en el suelo. Asimismo, la escorrentía remanente con mucho menos energía puede reinfiltrarse en el suelo antes de ser interceptada por la siguiente franja. Se concluye que la asociación de cultivo leñoso con franjas de cubiertas vegetales representa un modelo eficiente de adaptación a los sistemas tradicionales para la mejora de la productividad y sostenibilidad de la agricultura de montaña de clima semiárido.</description><subject>almendro</subject><subject>almond</subject><subject>clima mediterráneo</subject><subject>conservación de suelos</subject><subject>erosión hídrica</subject><subject>marginal zones</subject><subject>Mediterranean climate</subject><subject>soil conservation</subject><subject>water erosion</subject><subject>zonas marginales</subject><issn>2177-5133</issn><issn>2177-5133</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2012</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpVUNtKAzEQXUTBUvsPedSHQm57E19KqVZQBC_Py-zubElJkyXJCn6N3yB-Qn_MLLWggWHmJOecCeckmXCW5_OUCXH6Zz5PZt5vaTyizJhkk-TzUQW1gUbtvw1pkWgg6Kw_Qj-gtp6gIb0GEyLPGvTjC-gdmtZZ0ltHmqFW6AJ48o4bDKDRXxO167VqjpIeHIzusHGqGXQYIvTWBzSq1jg67mxcsP8CcvmyIivfj_PVRXLWgfY4--3T5O129bpczx-e7u6Xi4c5sKIIcynLjNdIoQbgsuOszWjTct4J2SFlkNe0pFmXFWmTiq5OZVsUJQiBeZYXDedimtwcfFsF2mCoeqd24D4qC6o63g1GOWW3UKGvFs-vY46y4LlMo3x9kENkBFVt7eBM_G81Rj8mX3HKOM3GltGURyWT_wHjIlYpfgBym4k1</recordid><startdate>2012</startdate><enddate>2012</enddate><creator>Arroyo Panadero, Lorenzo</creator><creator>Durán Zuazo, Víctor Hugo</creator><creator>Francia Martínez, José Ramón</creator><creator>Martínez Raya, Armando</creator><creator>García Tejero, Iván</creator><general>Comunicata Scientiae</general><general>UFPI - Universidade Federal do Piauí</general><scope>188</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope></search><sort><creationdate>2012</creationdate><title>Mitigación de la erosión de suelos en plantaciones de almendro por cubiertas vegetales: implicaciones para la agricultura sostenible de montaña (SE España)</title><author>Arroyo Panadero, Lorenzo ; Durán Zuazo, Víctor Hugo ; Francia Martínez, José Ramón ; Martínez Raya, Armando ; García Tejero, Iván</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-a188t-44962be0abaa24f21d60cd22f34fe01a7b0906f685c53fb54d889a33e7678c223</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2012</creationdate><topic>almendro</topic><topic>almond</topic><topic>clima mediterráneo</topic><topic>conservación de suelos</topic><topic>erosión hídrica</topic><topic>marginal zones</topic><topic>Mediterranean climate</topic><topic>soil conservation</topic><topic>water erosion</topic><topic>zonas marginales</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Arroyo Panadero, Lorenzo</creatorcontrib><creatorcontrib>Durán Zuazo, Víctor Hugo</creatorcontrib><creatorcontrib>Francia Martínez, José Ramón</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez Raya, Armando</creatorcontrib><creatorcontrib>García Tejero, Iván</creatorcontrib><collection>Airiti Library</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>Comunicata Scientiae</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Arroyo Panadero, Lorenzo</au><au>Durán Zuazo, Víctor Hugo</au><au>Francia Martínez, José Ramón</au><au>Martínez Raya, Armando</au><au>García Tejero, Iván</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Mitigación de la erosión de suelos en plantaciones de almendro por cubiertas vegetales: implicaciones para la agricultura sostenible de montaña (SE España)</atitle><jtitle>Comunicata Scientiae</jtitle><date>2012</date><risdate>2012</risdate><volume>3</volume><issue>2</issue><spage>123</spage><epage>129</epage><pages>123-129</pages><issn>2177-5133</issn><eissn>2177-5133</eissn><abstract>La conservación y gestión sostenible de los recursos suelo y agua constituyen uno de los mayors retos de los sistemas agrícolas de secano. Durante dos años hidrológicos se han estudiado las tasas de erosión y escorrentía de un suelo de cultivo en ladera con tres tipos de cubierta vegetal: cebada (Hordeum vulgare), veza (Vicia sativa), y tomillo (Thymbra capitata) en una plantación extensiva de almendros (Prunus amygdalus). El ensayo se realizó en Lanjarón (Granada, SE España) con parcelas cerradas de erosión de 144 m2 (24 m x 6 m) en una ladera con pendiente del 35%. Las franjas vegetales de 3 m de ancho se dispusieron de forma intermitente y transversal a la pendiente entre hileras de rboles de almendro. Los registros de erosión y escorrentía agrícolas fueron significativamente inferiores en las parcelas con cubiertas de tomillo, en contraste con las registradas con veza. La efectividad de las cubiertas de tomillo respecto a las de cebada y veza en el control de erosión y escorrentía superaron el 69 y 67%, respectivamente. Las cubiertas vegetales al recortar y frenar la trayectoria de la escorrentía superficial retienen los sedimentos transportados y promueven su infiltración en el suelo. Asimismo, la escorrentía remanente con mucho menos energía puede reinfiltrarse en el suelo antes de ser interceptada por la siguiente franja. Se concluye que la asociación de cultivo leñoso con franjas de cubiertas vegetales representa un modelo eficiente de adaptación a los sistemas tradicionales para la mejora de la productividad y sostenibilidad de la agricultura de montaña de clima semiárido.</abstract><pub>Comunicata Scientiae</pub><tpages>7</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2177-5133
ispartof Comunicata Scientiae, 2012, Vol.3 (2), p.123-129
issn 2177-5133
2177-5133
language por ; spa
recordid cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0000482745
source Publicly Available Content Database (Proquest) (PQ_SDU_P3); Free Full-Text Journals in Chemistry
subjects almendro
almond
clima mediterráneo
conservación de suelos
erosión hídrica
marginal zones
Mediterranean climate
soil conservation
water erosion
zonas marginales
title Mitigación de la erosión de suelos en plantaciones de almendro por cubiertas vegetales: implicaciones para la agricultura sostenible de montaña (SE España)
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-10T13%3A00%3A35IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-airiti_dialn&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Mitigaci%C3%B3n%20de%20la%20erosi%C3%B3n%20de%20suelos%20en%20plantaciones%20de%20almendro%20por%20cubiertas%20vegetales:%20implicaciones%20para%20la%20agricultura%20sostenible%20de%20monta%C3%B1a%20(SE%20Espa%C3%B1a)&rft.jtitle=Comunicata%20Scientiae&rft.au=Arroyo%20Panadero,%20Lorenzo&rft.date=2012&rft.volume=3&rft.issue=2&rft.spage=123&rft.epage=129&rft.pages=123-129&rft.issn=2177-5133&rft.eissn=2177-5133&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cairiti_dialn%3E21775133_201206_201605200014_201605200014_123_129%3C/airiti_dialn%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-a188t-44962be0abaa24f21d60cd22f34fe01a7b0906f685c53fb54d889a33e7678c223%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_airiti_id=21775133_201206_201605200014_201605200014_123_129&rfr_iscdi=true