Loading…
Percepción de los Menores Españoles sobre el Papel de sus Padres en su Uso de Redes Sociales
El papel de las familias en el uso que los menores hacen de los medios ha sido tradicionalmente analizado a través de distintas estrategias de mediación parental. La investigación más reciente presta atención al impacto que tiene en estas prácticas la generalización de los medios digitales y, en par...
Saved in:
Published in: | RIMCIS : international and multidisciplinary journal of social sciences 2023-07, Vol.12 (2), p.157-182 |
---|---|
Main Authors: | , , |
Format: | Article |
Language: | eng ; spa |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
cited_by | |
---|---|
cites | |
container_end_page | 182 |
container_issue | 2 |
container_start_page | 157 |
container_title | RIMCIS : international and multidisciplinary journal of social sciences |
container_volume | 12 |
creator | Feijoo, Beatriz Sádaba, Charo López-Martínez, Adela |
description | El papel de las familias en el uso que los menores hacen de los medios ha sido tradicionalmente analizado a través de distintas estrategias de mediación parental. La investigación más reciente presta atención al impacto que tiene en estas prácticas la generalización de los medios digitales y, en particular, de los dispositivos móviles y los medios sociales. En el presente artículo se busca analizar la percepción de menores españoles entre 11 y 17 años del papel de sus padres y madres en la gestión y manejo de contenido que ellos hacen de las redes sociales (challenges, publicaciones y seguimiento a influencers, desinformación, bulos). Para ello, se planteó un estudio cualitativo mediante la celebración de 12 grupos de discusión en los que las alusiones a la familia se centraron en dos dimensiones: como fuente de información a nivel general o como fuente de restricciones ante un uso que se cree excesivo. Asimismo, los menores perciben que los grupos familiares de WhatsApp son la vía por la cual reciben más bulos. Además, explicitan la tendencia a disponer de dos perfiles en una misma red social: una cuenta pública, más abierta en la que aceptan a sus padres, y una privada, que reservan sólo para las amistades cercanas. |
doi_str_mv | 10.17583/rimcis.11017 |
format | article |
fullrecord | <record><control><sourceid>dialnet_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001618894</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001618894</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c161t-b2399203427b3fb2340a2dc77adf11f99d05f18dfc02a90b0d47f8a51682d3bf3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNkN1KAzEQhYMoWGovvd8X2DqTbDdZ8KaU-gMVS21vDdn8wJZ1syTthY8lPkJfzNSqeDMz5zBnBj5CrhHGyCeC3YTmTTdxjAjIz8iAAhY5KwWc_5svySjGLQAgY8ARB-R1aYO2vW4On11mbNb6mD3Zzgcbs3ns1eHDt2mMvg42s222VH2qaTHuYxLmuGe7pLJN9Ed_ZU2yXrxuVApekQun2mhHP31INnfz9ewhXzzfP86mi1xjibu8pqyqKLCC8pq5pApQ1GjOlXGIrqoMTBwK4zRQVUENpuBOqAmWghpWOzYkt6e7Jr3t7E72CYcK79KrRv56-64Jjd8qaaOcrtZHDCUKURUpnp_iOvgYg3V_eQT5jVee8MpvvOwLD6FwFg</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Percepción de los Menores Españoles sobre el Papel de sus Padres en su Uso de Redes Sociales</title><source>Open Access: DOAJ - Directory of Open Access Journals</source><creator>Feijoo, Beatriz ; Sádaba, Charo ; López-Martínez, Adela</creator><creatorcontrib>Feijoo, Beatriz ; Sádaba, Charo ; López-Martínez, Adela</creatorcontrib><description>El papel de las familias en el uso que los menores hacen de los medios ha sido tradicionalmente analizado a través de distintas estrategias de mediación parental. La investigación más reciente presta atención al impacto que tiene en estas prácticas la generalización de los medios digitales y, en particular, de los dispositivos móviles y los medios sociales. En el presente artículo se busca analizar la percepción de menores españoles entre 11 y 17 años del papel de sus padres y madres en la gestión y manejo de contenido que ellos hacen de las redes sociales (challenges, publicaciones y seguimiento a influencers, desinformación, bulos). Para ello, se planteó un estudio cualitativo mediante la celebración de 12 grupos de discusión en los que las alusiones a la familia se centraron en dos dimensiones: como fuente de información a nivel general o como fuente de restricciones ante un uso que se cree excesivo. Asimismo, los menores perciben que los grupos familiares de WhatsApp son la vía por la cual reciben más bulos. Además, explicitan la tendencia a disponer de dos perfiles en una misma red social: una cuenta pública, más abierta en la que aceptan a sus padres, y una privada, que reservan sólo para las amistades cercanas.</description><identifier>ISSN: 2014-3680</identifier><identifier>EISSN: 2014-3680</identifier><identifier>DOI: 10.17583/rimcis.11017</identifier><language>eng ; spa</language><subject>critical thinking ; mediación parental ; menores ; minors ; parental mediation ; pensamiento crítico ; redes sociales ; social networks</subject><ispartof>RIMCIS : international and multidisciplinary journal of social sciences, 2023-07, Vol.12 (2), p.157-182</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0000-0001-5287-3813</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,860,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Feijoo, Beatriz</creatorcontrib><creatorcontrib>Sádaba, Charo</creatorcontrib><creatorcontrib>López-Martínez, Adela</creatorcontrib><title>Percepción de los Menores Españoles sobre el Papel de sus Padres en su Uso de Redes Sociales</title><title>RIMCIS : international and multidisciplinary journal of social sciences</title><description>El papel de las familias en el uso que los menores hacen de los medios ha sido tradicionalmente analizado a través de distintas estrategias de mediación parental. La investigación más reciente presta atención al impacto que tiene en estas prácticas la generalización de los medios digitales y, en particular, de los dispositivos móviles y los medios sociales. En el presente artículo se busca analizar la percepción de menores españoles entre 11 y 17 años del papel de sus padres y madres en la gestión y manejo de contenido que ellos hacen de las redes sociales (challenges, publicaciones y seguimiento a influencers, desinformación, bulos). Para ello, se planteó un estudio cualitativo mediante la celebración de 12 grupos de discusión en los que las alusiones a la familia se centraron en dos dimensiones: como fuente de información a nivel general o como fuente de restricciones ante un uso que se cree excesivo. Asimismo, los menores perciben que los grupos familiares de WhatsApp son la vía por la cual reciben más bulos. Además, explicitan la tendencia a disponer de dos perfiles en una misma red social: una cuenta pública, más abierta en la que aceptan a sus padres, y una privada, que reservan sólo para las amistades cercanas.</description><subject>critical thinking</subject><subject>mediación parental</subject><subject>menores</subject><subject>minors</subject><subject>parental mediation</subject><subject>pensamiento crítico</subject><subject>redes sociales</subject><subject>social networks</subject><issn>2014-3680</issn><issn>2014-3680</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2023</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpNkN1KAzEQhYMoWGovvd8X2DqTbDdZ8KaU-gMVS21vDdn8wJZ1syTthY8lPkJfzNSqeDMz5zBnBj5CrhHGyCeC3YTmTTdxjAjIz8iAAhY5KwWc_5svySjGLQAgY8ARB-R1aYO2vW4On11mbNb6mD3Zzgcbs3ns1eHDt2mMvg42s222VH2qaTHuYxLmuGe7pLJN9Ed_ZU2yXrxuVApekQun2mhHP31INnfz9ewhXzzfP86mi1xjibu8pqyqKLCC8pq5pApQ1GjOlXGIrqoMTBwK4zRQVUENpuBOqAmWghpWOzYkt6e7Jr3t7E72CYcK79KrRv56-64Jjd8qaaOcrtZHDCUKURUpnp_iOvgYg3V_eQT5jVee8MpvvOwLD6FwFg</recordid><startdate>20230730</startdate><enddate>20230730</enddate><creator>Feijoo, Beatriz</creator><creator>Sádaba, Charo</creator><creator>López-Martínez, Adela</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-5287-3813</orcidid></search><sort><creationdate>20230730</creationdate><title>Percepción de los Menores Españoles sobre el Papel de sus Padres en su Uso de Redes Sociales</title><author>Feijoo, Beatriz ; Sádaba, Charo ; López-Martínez, Adela</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c161t-b2399203427b3fb2340a2dc77adf11f99d05f18dfc02a90b0d47f8a51682d3bf3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2023</creationdate><topic>critical thinking</topic><topic>mediación parental</topic><topic>menores</topic><topic>minors</topic><topic>parental mediation</topic><topic>pensamiento crítico</topic><topic>redes sociales</topic><topic>social networks</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Feijoo, Beatriz</creatorcontrib><creatorcontrib>Sádaba, Charo</creatorcontrib><creatorcontrib>López-Martínez, Adela</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><jtitle>RIMCIS : international and multidisciplinary journal of social sciences</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Feijoo, Beatriz</au><au>Sádaba, Charo</au><au>López-Martínez, Adela</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Percepción de los Menores Españoles sobre el Papel de sus Padres en su Uso de Redes Sociales</atitle><jtitle>RIMCIS : international and multidisciplinary journal of social sciences</jtitle><date>2023-07-30</date><risdate>2023</risdate><volume>12</volume><issue>2</issue><spage>157</spage><epage>182</epage><pages>157-182</pages><issn>2014-3680</issn><eissn>2014-3680</eissn><abstract>El papel de las familias en el uso que los menores hacen de los medios ha sido tradicionalmente analizado a través de distintas estrategias de mediación parental. La investigación más reciente presta atención al impacto que tiene en estas prácticas la generalización de los medios digitales y, en particular, de los dispositivos móviles y los medios sociales. En el presente artículo se busca analizar la percepción de menores españoles entre 11 y 17 años del papel de sus padres y madres en la gestión y manejo de contenido que ellos hacen de las redes sociales (challenges, publicaciones y seguimiento a influencers, desinformación, bulos). Para ello, se planteó un estudio cualitativo mediante la celebración de 12 grupos de discusión en los que las alusiones a la familia se centraron en dos dimensiones: como fuente de información a nivel general o como fuente de restricciones ante un uso que se cree excesivo. Asimismo, los menores perciben que los grupos familiares de WhatsApp son la vía por la cual reciben más bulos. Además, explicitan la tendencia a disponer de dos perfiles en una misma red social: una cuenta pública, más abierta en la que aceptan a sus padres, y una privada, que reservan sólo para las amistades cercanas.</abstract><doi>10.17583/rimcis.11017</doi><tpages>26</tpages><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-5287-3813</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 2014-3680 |
ispartof | RIMCIS : international and multidisciplinary journal of social sciences, 2023-07, Vol.12 (2), p.157-182 |
issn | 2014-3680 2014-3680 |
language | eng ; spa |
recordid | cdi_dialnet_primary_oai_dialnet_unirioja_es_ART0001618894 |
source | Open Access: DOAJ - Directory of Open Access Journals |
subjects | critical thinking mediación parental menores minors parental mediation pensamiento crítico redes sociales social networks |
title | Percepción de los Menores Españoles sobre el Papel de sus Padres en su Uso de Redes Sociales |
url | http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-01T12%3A44%3A41IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Percepci%C3%B3n%20de%20los%20Menores%20Espa%C3%B1oles%20sobre%20el%20Papel%20de%20sus%20Padres%20en%20su%20Uso%20de%20Redes%20Sociales&rft.jtitle=RIMCIS%20:%20international%20and%20multidisciplinary%20journal%20of%20social%20sciences&rft.au=Feijoo,%20Beatriz&rft.date=2023-07-30&rft.volume=12&rft.issue=2&rft.spage=157&rft.epage=182&rft.pages=157-182&rft.issn=2014-3680&rft.eissn=2014-3680&rft_id=info:doi/10.17583/rimcis.11017&rft_dat=%3Cdialnet_cross%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001618894%3C/dialnet_cross%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-c161t-b2399203427b3fb2340a2dc77adf11f99d05f18dfc02a90b0d47f8a51682d3bf3%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |