Loading…
Ley Micaela: evaluación de la capacitación del sistema público sanitario de Ciudad de Buenos Aires
Objetivo: Desde la perspectiva del monitoreo y la evaluación de las políticas públicas, este artículo tiene como objetivo presentar la evaluación de la implementación de la Ley 6.208 del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de adhesión a la Ley Nacional 27.499, “Ley de capacitación obliga...
Saved in:
Published in: | Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública 2024-01, Vol.42 (42), p.1-17 |
---|---|
Main Authors: | , , |
Format: | Article |
Language: | eng ; spa |
Subjects: | |
Citations: | Items that this one cites |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
cited_by | |
---|---|
cites | cdi_FETCH-LOGICAL-c1382-757c6c42990d6053af45b7752d90da471ccdc7dd15458e7a26d84cc06033b4bb3 |
container_end_page | 17 |
container_issue | 42 |
container_start_page | 1 |
container_title | Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública |
container_volume | 42 |
creator | Fazzini, Julieta Malena Lenta, María González Villa Monte, Gabriel Alejo |
description | Objetivo: Desde la perspectiva del monitoreo y la evaluación de las políticas públicas, este artículo tiene como objetivo presentar la evaluación de la implementación de la Ley 6.208 del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de adhesión a la Ley Nacional 27.499, “Ley de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado”, desarrollada por el Ministerio de Salud. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo-evaluativo, en el que participaron 9252 personas. Resultados: En total, 8050 personas del sistema de salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han completado la capacitación; la mayoría eran mujeres (74,50 %). Respecto a las disciplinas, el 47,40 % corresponde a profesionales de medicina, seguido de psicología (8,9 %) y enfermería (8,3 %). Cerca del 3 % eran personas con cargos con responsabilidad docente y 94 % dependían de unidades hospitalarias. El desarrollo de la capacitación permitió ampliar el conocimiento de las normativas vigentes (reducción del desconocimiento del 18,5 al 7,4 %) e incidió en el cambio de prioridad de las situaciones abordables desde la perspectiva de género. La capacitación obtuvo una valoración positiva (mayor al 85 %) en las categorías referidas a relevancia, adecuación y utilidad de sus contenidos. Conclusión: El proceso de evaluación de la capacitación se destaca como la primera experiencia de evaluación de esta política en el sector salud de Argentina. Con base en sus resultados, se identificó la necesidad de reeditar la capacitación en el año 2022, manteniendo contenidos, materiales de lectura, videos y foros que habían sido valorados positivamente por más del 90 % de las personas, lo que permitirá ampliar la cobertura. |
doi_str_mv | 10.17533/udea.rfnsp.e354701 |
format | article |
fullrecord | <record><control><sourceid>proquest_doaj_</sourceid><recordid>TN_cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_635106ce8fbf4111bbb635e5f8ccfafd</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><doaj_id>oai_doaj_org_article_635106ce8fbf4111bbb635e5f8ccfafd</doaj_id><sourcerecordid>3104946262</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1382-757c6c42990d6053af45b7752d90da471ccdc7dd15458e7a26d84cc06033b4bb3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9kc9uEzEQxi0EEqHlCbhY4ryp_3vDrUS0VAriAhI3a2yPkaPterGzSH2u3rj2xdgkVU8z89M334z0EfKBszW3WsqrOSKsaxrbtEaplWX8FVkJoU0npVSvyYpxwTrZm19vybvW9oxJK5RdEdzhA_2WA-AAnyj-hWGGkJ8eRxqRDkADTMt8eGEDbbkd8B7o9PTPDzkU2mBcBDWX48o2zxHisfs841gavc4V2yV5k2Bo-P65XpCfN19-bL92u--3d9vrXRe47EVntQ0mKLHZsGiYlpCU9tZqERcAyvIQYrAxcq10jxaEib0KgRkmpVfeywtyd_aNBfZuqvke6oMrkN0JlPrbQT3kMKAzUnNmAvbJJ8U5994vCHXqQ0iQ4uL18ew11fJnxnZw-zLXcXnfSc7URhlhxKKSZ1WopbWK6eUqZ-6UjTtm407ZuOds5H_FSIcP</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype><pqid>3104946262</pqid></control><display><type>article</type><title>Ley Micaela: evaluación de la capacitación del sistema público sanitario de Ciudad de Buenos Aires</title><source>Publicly Available Content (ProQuest)</source><source>Coronavirus Research Database</source><creator>Fazzini, Julieta ; Malena Lenta, María ; González Villa Monte, Gabriel Alejo</creator><creatorcontrib>Fazzini, Julieta ; Malena Lenta, María ; González Villa Monte, Gabriel Alejo ; Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ; Universidad de Buenos Aires ; Sanatorio Las Lomas</creatorcontrib><description>Objetivo: Desde la perspectiva del monitoreo y la evaluación de las políticas públicas, este artículo tiene como objetivo presentar la evaluación de la implementación de la Ley 6.208 del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de adhesión a la Ley Nacional 27.499, “Ley de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado”, desarrollada por el Ministerio de Salud. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo-evaluativo, en el que participaron 9252 personas. Resultados: En total, 8050 personas del sistema de salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han completado la capacitación; la mayoría eran mujeres (74,50 %). Respecto a las disciplinas, el 47,40 % corresponde a profesionales de medicina, seguido de psicología (8,9 %) y enfermería (8,3 %). Cerca del 3 % eran personas con cargos con responsabilidad docente y 94 % dependían de unidades hospitalarias. El desarrollo de la capacitación permitió ampliar el conocimiento de las normativas vigentes (reducción del desconocimiento del 18,5 al 7,4 %) e incidió en el cambio de prioridad de las situaciones abordables desde la perspectiva de género. La capacitación obtuvo una valoración positiva (mayor al 85 %) en las categorías referidas a relevancia, adecuación y utilidad de sus contenidos. Conclusión: El proceso de evaluación de la capacitación se destaca como la primera experiencia de evaluación de esta política en el sector salud de Argentina. Con base en sus resultados, se identificó la necesidad de reeditar la capacitación en el año 2022, manteniendo contenidos, materiales de lectura, videos y foros que habían sido valorados positivamente por más del 90 % de las personas, lo que permitirá ampliar la cobertura.</description><identifier>ISSN: 0120-386X</identifier><identifier>EISSN: 2256-3334</identifier><identifier>DOI: 10.17533/udea.rfnsp.e354701</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Medellín: Universidad de Antioquía</publisher><subject>capacitación de recursos humanos en salud ; evaluación de políticas públicas ; Gender ; ley 6.208 del gobierno de la ciudad autónoma de buenos aires (argentina) ; perspectiva de género ; Public health ; Public policy ; Training ; Video ; violencia de género</subject><ispartof>Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 2024-01, Vol.42 (42), p.1-17</ispartof><rights>2024. This work is licensed under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><cites>FETCH-LOGICAL-c1382-757c6c42990d6053af45b7752d90da471ccdc7dd15458e7a26d84cc06033b4bb3</cites><orcidid>0000-0002-7761-3329 ; 0000-0003-1878-3691 ; 0000-0002-5589-8917</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><linktopdf>$$Uhttps://www.proquest.com/docview/3104946262/fulltextPDF?pq-origsite=primo$$EPDF$$P50$$Gproquest$$Hfree_for_read</linktopdf><linktohtml>$$Uhttps://www.proquest.com/docview/3104946262?pq-origsite=primo$$EHTML$$P50$$Gproquest$$Hfree_for_read</linktohtml><link.rule.ids>314,776,780,25731,27901,27902,36989,38493,43871,44566,74155,74869</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Fazzini, Julieta</creatorcontrib><creatorcontrib>Malena Lenta, María</creatorcontrib><creatorcontrib>González Villa Monte, Gabriel Alejo</creatorcontrib><creatorcontrib>Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires</creatorcontrib><creatorcontrib>Universidad de Buenos Aires</creatorcontrib><creatorcontrib>Sanatorio Las Lomas</creatorcontrib><title>Ley Micaela: evaluación de la capacitación del sistema público sanitario de Ciudad de Buenos Aires</title><title>Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública</title><description>Objetivo: Desde la perspectiva del monitoreo y la evaluación de las políticas públicas, este artículo tiene como objetivo presentar la evaluación de la implementación de la Ley 6.208 del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de adhesión a la Ley Nacional 27.499, “Ley de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado”, desarrollada por el Ministerio de Salud. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo-evaluativo, en el que participaron 9252 personas. Resultados: En total, 8050 personas del sistema de salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han completado la capacitación; la mayoría eran mujeres (74,50 %). Respecto a las disciplinas, el 47,40 % corresponde a profesionales de medicina, seguido de psicología (8,9 %) y enfermería (8,3 %). Cerca del 3 % eran personas con cargos con responsabilidad docente y 94 % dependían de unidades hospitalarias. El desarrollo de la capacitación permitió ampliar el conocimiento de las normativas vigentes (reducción del desconocimiento del 18,5 al 7,4 %) e incidió en el cambio de prioridad de las situaciones abordables desde la perspectiva de género. La capacitación obtuvo una valoración positiva (mayor al 85 %) en las categorías referidas a relevancia, adecuación y utilidad de sus contenidos. Conclusión: El proceso de evaluación de la capacitación se destaca como la primera experiencia de evaluación de esta política en el sector salud de Argentina. Con base en sus resultados, se identificó la necesidad de reeditar la capacitación en el año 2022, manteniendo contenidos, materiales de lectura, videos y foros que habían sido valorados positivamente por más del 90 % de las personas, lo que permitirá ampliar la cobertura.</description><subject>capacitación de recursos humanos en salud</subject><subject>evaluación de políticas públicas</subject><subject>Gender</subject><subject>ley 6.208 del gobierno de la ciudad autónoma de buenos aires (argentina)</subject><subject>perspectiva de género</subject><subject>Public health</subject><subject>Public policy</subject><subject>Training</subject><subject>Video</subject><subject>violencia de género</subject><issn>0120-386X</issn><issn>2256-3334</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2024</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>COVID</sourceid><sourceid>PIMPY</sourceid><sourceid>DOA</sourceid><recordid>eNo9kc9uEzEQxi0EEqHlCbhY4ryp_3vDrUS0VAriAhI3a2yPkaPterGzSH2u3rj2xdgkVU8z89M334z0EfKBszW3WsqrOSKsaxrbtEaplWX8FVkJoU0npVSvyYpxwTrZm19vybvW9oxJK5RdEdzhA_2WA-AAnyj-hWGGkJ8eRxqRDkADTMt8eGEDbbkd8B7o9PTPDzkU2mBcBDWX48o2zxHisfs841gavc4V2yV5k2Bo-P65XpCfN19-bL92u--3d9vrXRe47EVntQ0mKLHZsGiYlpCU9tZqERcAyvIQYrAxcq10jxaEib0KgRkmpVfeywtyd_aNBfZuqvke6oMrkN0JlPrbQT3kMKAzUnNmAvbJJ8U5994vCHXqQ0iQ4uL18ew11fJnxnZw-zLXcXnfSc7URhlhxKKSZ1WopbWK6eUqZ-6UjTtm407ZuOds5H_FSIcP</recordid><startdate>20240101</startdate><enddate>20240101</enddate><creator>Fazzini, Julieta</creator><creator>Malena Lenta, María</creator><creator>González Villa Monte, Gabriel Alejo</creator><general>Universidad de Antioquía</general><general>Universidad de Antioquia</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>ABUWG</scope><scope>AEUYN</scope><scope>AFKRA</scope><scope>ATCPS</scope><scope>AZQEC</scope><scope>BENPR</scope><scope>BHPHI</scope><scope>CCPQU</scope><scope>CLZPN</scope><scope>COVID</scope><scope>DWQXO</scope><scope>GNUQQ</scope><scope>HCIFZ</scope><scope>PATMY</scope><scope>PIMPY</scope><scope>PQEST</scope><scope>PQQKQ</scope><scope>PQUKI</scope><scope>PRINS</scope><scope>PYCSY</scope><scope>DOA</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-7761-3329</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-1878-3691</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-5589-8917</orcidid></search><sort><creationdate>20240101</creationdate><title>Ley Micaela: evaluación de la capacitación del sistema público sanitario de Ciudad de Buenos Aires</title><author>Fazzini, Julieta ; Malena Lenta, María ; González Villa Monte, Gabriel Alejo</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1382-757c6c42990d6053af45b7752d90da471ccdc7dd15458e7a26d84cc06033b4bb3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2024</creationdate><topic>capacitación de recursos humanos en salud</topic><topic>evaluación de políticas públicas</topic><topic>Gender</topic><topic>ley 6.208 del gobierno de la ciudad autónoma de buenos aires (argentina)</topic><topic>perspectiva de género</topic><topic>Public health</topic><topic>Public policy</topic><topic>Training</topic><topic>Video</topic><topic>violencia de género</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Fazzini, Julieta</creatorcontrib><creatorcontrib>Malena Lenta, María</creatorcontrib><creatorcontrib>González Villa Monte, Gabriel Alejo</creatorcontrib><creatorcontrib>Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires</creatorcontrib><creatorcontrib>Universidad de Buenos Aires</creatorcontrib><creatorcontrib>Sanatorio Las Lomas</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>ProQuest Central (Alumni)</collection><collection>ProQuest One Sustainability</collection><collection>ProQuest Central UK/Ireland</collection><collection>Agricultural & Environmental Science Collection</collection><collection>ProQuest Central Essentials</collection><collection>ProQuest Central</collection><collection>ProQuest Natural Science Collection</collection><collection>ProQuest One Community College</collection><collection>Latin America & Iberia Database</collection><collection>Coronavirus Research Database</collection><collection>ProQuest Central</collection><collection>ProQuest Central Student</collection><collection>SciTech Premium Collection</collection><collection>Environmental Science Database</collection><collection>Publicly Available Content (ProQuest)</collection><collection>ProQuest One Academic Eastern Edition (DO NOT USE)</collection><collection>ProQuest One Academic</collection><collection>ProQuest One Academic UKI Edition</collection><collection>ProQuest Central China</collection><collection>Environmental Science Collection</collection><collection>DOAJ Directory of Open Access Journals</collection><jtitle>Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Fazzini, Julieta</au><au>Malena Lenta, María</au><au>González Villa Monte, Gabriel Alejo</au><aucorp>Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires</aucorp><aucorp>Universidad de Buenos Aires</aucorp><aucorp>Sanatorio Las Lomas</aucorp><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Ley Micaela: evaluación de la capacitación del sistema público sanitario de Ciudad de Buenos Aires</atitle><jtitle>Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública</jtitle><date>2024-01-01</date><risdate>2024</risdate><volume>42</volume><issue>42</issue><spage>1</spage><epage>17</epage><pages>1-17</pages><issn>0120-386X</issn><eissn>2256-3334</eissn><abstract>Objetivo: Desde la perspectiva del monitoreo y la evaluación de las políticas públicas, este artículo tiene como objetivo presentar la evaluación de la implementación de la Ley 6.208 del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de adhesión a la Ley Nacional 27.499, “Ley de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado”, desarrollada por el Ministerio de Salud. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo-evaluativo, en el que participaron 9252 personas. Resultados: En total, 8050 personas del sistema de salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han completado la capacitación; la mayoría eran mujeres (74,50 %). Respecto a las disciplinas, el 47,40 % corresponde a profesionales de medicina, seguido de psicología (8,9 %) y enfermería (8,3 %). Cerca del 3 % eran personas con cargos con responsabilidad docente y 94 % dependían de unidades hospitalarias. El desarrollo de la capacitación permitió ampliar el conocimiento de las normativas vigentes (reducción del desconocimiento del 18,5 al 7,4 %) e incidió en el cambio de prioridad de las situaciones abordables desde la perspectiva de género. La capacitación obtuvo una valoración positiva (mayor al 85 %) en las categorías referidas a relevancia, adecuación y utilidad de sus contenidos. Conclusión: El proceso de evaluación de la capacitación se destaca como la primera experiencia de evaluación de esta política en el sector salud de Argentina. Con base en sus resultados, se identificó la necesidad de reeditar la capacitación en el año 2022, manteniendo contenidos, materiales de lectura, videos y foros que habían sido valorados positivamente por más del 90 % de las personas, lo que permitirá ampliar la cobertura.</abstract><cop>Medellín</cop><pub>Universidad de Antioquía</pub><doi>10.17533/udea.rfnsp.e354701</doi><tpages>17</tpages><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-7761-3329</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-1878-3691</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-5589-8917</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0120-386X |
ispartof | Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 2024-01, Vol.42 (42), p.1-17 |
issn | 0120-386X 2256-3334 |
language | eng ; spa |
recordid | cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_635106ce8fbf4111bbb635e5f8ccfafd |
source | Publicly Available Content (ProQuest); Coronavirus Research Database |
subjects | capacitación de recursos humanos en salud evaluación de políticas públicas Gender ley 6.208 del gobierno de la ciudad autónoma de buenos aires (argentina) perspectiva de género Public health Public policy Training Video violencia de género |
title | Ley Micaela: evaluación de la capacitación del sistema público sanitario de Ciudad de Buenos Aires |
url | http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-01T07%3A14%3A52IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-proquest_doaj_&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Ley%20Micaela:%20evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20capacitaci%C3%B3n%20del%20sistema%20p%C3%BAblico%20sanitario%20de%20Ciudad%20de%20Buenos%20Aires&rft.jtitle=Revista%20de%20la%20Facultad%20Nacional%20de%20Salud%20P%C3%BAblica&rft.au=Fazzini,%20Julieta&rft.aucorp=Gobierno%20de%20la%20Ciudad%20Aut%C3%B3noma%20de%20Buenos%20Aires&rft.date=2024-01-01&rft.volume=42&rft.issue=42&rft.spage=1&rft.epage=17&rft.pages=1-17&rft.issn=0120-386X&rft.eissn=2256-3334&rft_id=info:doi/10.17533/udea.rfnsp.e354701&rft_dat=%3Cproquest_doaj_%3E3104946262%3C/proquest_doaj_%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-c1382-757c6c42990d6053af45b7752d90da471ccdc7dd15458e7a26d84cc06033b4bb3%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_pqid=3104946262&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |