Loading…

Impacto de los ejercicios físicos en la rehabilitación de pacientes con lesiones medulares cervical incompleta, en Guinea-Bissau

Las personas con lesiones de la médula espinal cervical tienen de dos a cinco veces más probabilidades de morir prematuramente, estas lesiones son una de las causas de muerte más frecuente en la población mundial independientemente de la religión, edad, raza, sexo, nacionalidad o clase social; las t...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física 2023-02, Vol.18 (1), p.e1375-e1375
Main Authors: Beto Zeca Sanca, Jorge de Lázaro Coll Costa, Ardy Rafael Rodríguez García, Armando Sentmanat Belison, Yusimil Ramos Quian
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by
cites
container_end_page e1375
container_issue 1
container_start_page e1375
container_title PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física
container_volume 18
creator Beto Zeca Sanca
Jorge de Lázaro Coll Costa
Ardy Rafael Rodríguez García
Armando Sentmanat Belison
Yusimil Ramos Quian
description Las personas con lesiones de la médula espinal cervical tienen de dos a cinco veces más probabilidades de morir prematuramente, estas lesiones son una de las causas de muerte más frecuente en la población mundial independientemente de la religión, edad, raza, sexo, nacionalidad o clase social; las tasas de supervivencia más bajas, se encuentran en los países de ingresos bajos y medianos. En Guinea-Bissau, los pacientes desconocen su enfermedad y los beneficios de la actividad física para su tratamiento; por ello, se realizó un estudio con diez pacientes que asisten al área de Neuro-rehabilitación motora, Bissau, donde el objetivo fue: determinar el impacto de los ejercicios físicos en la rehabilitación de los pacientes con lesión medular cervical incompleta. Se utilizaron métodos de orden cualitativo (revisión documental) y cuantitativos (medición) y criterio de expertos que permitieron el estudio del objeto y la evaluación teórica y práctica de los ejercicios físicos, los que fueron validados por 17 expertos, entre los cuales el 95 % evaluaron los indicadores en adecuados y muy adecuados y se aplicó en la práctica a diez pacientes con resultados muy satisfactorios, lo que confirmó la pertinencia del estudio realizado. El 100 % de los participantes alcanzaron un nivel significativo en las actividades de la vida diaria, capacidades físicas y funcionales. Este estudio respondió a necesidades investigativas de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", de Cuba y al Centro de Neuro-Rehabilitación Físico Motor Sanca, de Guinea-Bissau.
format article
fullrecord <record><control><sourceid>doaj</sourceid><recordid>TN_cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_6e774b54675447faa9f23a5b9263fc8f</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><doaj_id>oai_doaj_org_article_6e774b54675447faa9f23a5b9263fc8f</doaj_id><sourcerecordid>oai_doaj_org_article_6e774b54675447faa9f23a5b9263fc8f</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-doaj_primary_oai_doaj_org_article_6e774b54675447faa9f23a5b9263fc8f3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqtjM1NxDAUhC0kJFawPbgAIgXHsTdXED975269OM_Lixw7sh0krvTDiRK2MRJECZxm5tPMXLDdXdepSshWXLF9zmNd1-KglWjEjn0epxlsiXxA7mPmOGKyZGm17vyVyW4scA884Rv05KmApfN32AbrkjAUzNzGtYOZYljDhMPiIW0Y0ztZ8JyCjdPsscDtdve8UECo7ilnWG7YpQOfcf-n1-z49Pj68FINEUYzJ5ogfZgIZH5BTCcDqZD1aBRqLftWKt1KqR1A50QDbd8J1Th7cM1_fv0AIUVs-g</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Impacto de los ejercicios físicos en la rehabilitación de pacientes con lesiones medulares cervical incompleta, en Guinea-Bissau</title><source>SPORTDiscus</source><creator>Beto Zeca Sanca ; Jorge de Lázaro Coll Costa ; Ardy Rafael Rodríguez García ; Armando Sentmanat Belison ; Yusimil Ramos Quian</creator><creatorcontrib>Beto Zeca Sanca ; Jorge de Lázaro Coll Costa ; Ardy Rafael Rodríguez García ; Armando Sentmanat Belison ; Yusimil Ramos Quian</creatorcontrib><description>Las personas con lesiones de la médula espinal cervical tienen de dos a cinco veces más probabilidades de morir prematuramente, estas lesiones son una de las causas de muerte más frecuente en la población mundial independientemente de la religión, edad, raza, sexo, nacionalidad o clase social; las tasas de supervivencia más bajas, se encuentran en los países de ingresos bajos y medianos. En Guinea-Bissau, los pacientes desconocen su enfermedad y los beneficios de la actividad física para su tratamiento; por ello, se realizó un estudio con diez pacientes que asisten al área de Neuro-rehabilitación motora, Bissau, donde el objetivo fue: determinar el impacto de los ejercicios físicos en la rehabilitación de los pacientes con lesión medular cervical incompleta. Se utilizaron métodos de orden cualitativo (revisión documental) y cuantitativos (medición) y criterio de expertos que permitieron el estudio del objeto y la evaluación teórica y práctica de los ejercicios físicos, los que fueron validados por 17 expertos, entre los cuales el 95 % evaluaron los indicadores en adecuados y muy adecuados y se aplicó en la práctica a diez pacientes con resultados muy satisfactorios, lo que confirmó la pertinencia del estudio realizado. El 100 % de los participantes alcanzaron un nivel significativo en las actividades de la vida diaria, capacidades físicas y funcionales. Este estudio respondió a necesidades investigativas de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", de Cuba y al Centro de Neuro-Rehabilitación Físico Motor Sanca, de Guinea-Bissau.</description><identifier>EISSN: 1996-2452</identifier><language>spa</language><publisher>Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"</publisher><subject>ejercicios físicos ; lesión medular cervical incompleta ; rehabilitación física</subject><ispartof>PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 2023-02, Vol.18 (1), p.e1375-e1375</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0000-0002-8426-9861 ; 0000-0003-3488-5700 ; 0000-0002-4763-4284 ; 0000-0001-8712-2948 ; 0000-0003-3394-5783</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Beto Zeca Sanca</creatorcontrib><creatorcontrib>Jorge de Lázaro Coll Costa</creatorcontrib><creatorcontrib>Ardy Rafael Rodríguez García</creatorcontrib><creatorcontrib>Armando Sentmanat Belison</creatorcontrib><creatorcontrib>Yusimil Ramos Quian</creatorcontrib><title>Impacto de los ejercicios físicos en la rehabilitación de pacientes con lesiones medulares cervical incompleta, en Guinea-Bissau</title><title>PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física</title><description>Las personas con lesiones de la médula espinal cervical tienen de dos a cinco veces más probabilidades de morir prematuramente, estas lesiones son una de las causas de muerte más frecuente en la población mundial independientemente de la religión, edad, raza, sexo, nacionalidad o clase social; las tasas de supervivencia más bajas, se encuentran en los países de ingresos bajos y medianos. En Guinea-Bissau, los pacientes desconocen su enfermedad y los beneficios de la actividad física para su tratamiento; por ello, se realizó un estudio con diez pacientes que asisten al área de Neuro-rehabilitación motora, Bissau, donde el objetivo fue: determinar el impacto de los ejercicios físicos en la rehabilitación de los pacientes con lesión medular cervical incompleta. Se utilizaron métodos de orden cualitativo (revisión documental) y cuantitativos (medición) y criterio de expertos que permitieron el estudio del objeto y la evaluación teórica y práctica de los ejercicios físicos, los que fueron validados por 17 expertos, entre los cuales el 95 % evaluaron los indicadores en adecuados y muy adecuados y se aplicó en la práctica a diez pacientes con resultados muy satisfactorios, lo que confirmó la pertinencia del estudio realizado. El 100 % de los participantes alcanzaron un nivel significativo en las actividades de la vida diaria, capacidades físicas y funcionales. Este estudio respondió a necesidades investigativas de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", de Cuba y al Centro de Neuro-Rehabilitación Físico Motor Sanca, de Guinea-Bissau.</description><subject>ejercicios físicos</subject><subject>lesión medular cervical incompleta</subject><subject>rehabilitación física</subject><issn>1996-2452</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2023</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>DOA</sourceid><recordid>eNqtjM1NxDAUhC0kJFawPbgAIgXHsTdXED975269OM_Lixw7sh0krvTDiRK2MRJECZxm5tPMXLDdXdepSshWXLF9zmNd1-KglWjEjn0epxlsiXxA7mPmOGKyZGm17vyVyW4scA884Rv05KmApfN32AbrkjAUzNzGtYOZYljDhMPiIW0Y0ztZ8JyCjdPsscDtdve8UECo7ilnWG7YpQOfcf-n1-z49Pj68FINEUYzJ5ogfZgIZH5BTCcDqZD1aBRqLftWKt1KqR1A50QDbd8J1Th7cM1_fv0AIUVs-g</recordid><startdate>20230201</startdate><enddate>20230201</enddate><creator>Beto Zeca Sanca</creator><creator>Jorge de Lázaro Coll Costa</creator><creator>Ardy Rafael Rodríguez García</creator><creator>Armando Sentmanat Belison</creator><creator>Yusimil Ramos Quian</creator><general>Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"</general><scope>DOA</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-8426-9861</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3488-5700</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-4763-4284</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-8712-2948</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3394-5783</orcidid></search><sort><creationdate>20230201</creationdate><title>Impacto de los ejercicios físicos en la rehabilitación de pacientes con lesiones medulares cervical incompleta, en Guinea-Bissau</title><author>Beto Zeca Sanca ; Jorge de Lázaro Coll Costa ; Ardy Rafael Rodríguez García ; Armando Sentmanat Belison ; Yusimil Ramos Quian</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-doaj_primary_oai_doaj_org_article_6e774b54675447faa9f23a5b9263fc8f3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2023</creationdate><topic>ejercicios físicos</topic><topic>lesión medular cervical incompleta</topic><topic>rehabilitación física</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Beto Zeca Sanca</creatorcontrib><creatorcontrib>Jorge de Lázaro Coll Costa</creatorcontrib><creatorcontrib>Ardy Rafael Rodríguez García</creatorcontrib><creatorcontrib>Armando Sentmanat Belison</creatorcontrib><creatorcontrib>Yusimil Ramos Quian</creatorcontrib><collection>Directory of Open Access Journals</collection><jtitle>PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Beto Zeca Sanca</au><au>Jorge de Lázaro Coll Costa</au><au>Ardy Rafael Rodríguez García</au><au>Armando Sentmanat Belison</au><au>Yusimil Ramos Quian</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Impacto de los ejercicios físicos en la rehabilitación de pacientes con lesiones medulares cervical incompleta, en Guinea-Bissau</atitle><jtitle>PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física</jtitle><date>2023-02-01</date><risdate>2023</risdate><volume>18</volume><issue>1</issue><spage>e1375</spage><epage>e1375</epage><pages>e1375-e1375</pages><eissn>1996-2452</eissn><abstract>Las personas con lesiones de la médula espinal cervical tienen de dos a cinco veces más probabilidades de morir prematuramente, estas lesiones son una de las causas de muerte más frecuente en la población mundial independientemente de la religión, edad, raza, sexo, nacionalidad o clase social; las tasas de supervivencia más bajas, se encuentran en los países de ingresos bajos y medianos. En Guinea-Bissau, los pacientes desconocen su enfermedad y los beneficios de la actividad física para su tratamiento; por ello, se realizó un estudio con diez pacientes que asisten al área de Neuro-rehabilitación motora, Bissau, donde el objetivo fue: determinar el impacto de los ejercicios físicos en la rehabilitación de los pacientes con lesión medular cervical incompleta. Se utilizaron métodos de orden cualitativo (revisión documental) y cuantitativos (medición) y criterio de expertos que permitieron el estudio del objeto y la evaluación teórica y práctica de los ejercicios físicos, los que fueron validados por 17 expertos, entre los cuales el 95 % evaluaron los indicadores en adecuados y muy adecuados y se aplicó en la práctica a diez pacientes con resultados muy satisfactorios, lo que confirmó la pertinencia del estudio realizado. El 100 % de los participantes alcanzaron un nivel significativo en las actividades de la vida diaria, capacidades físicas y funcionales. Este estudio respondió a necesidades investigativas de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", de Cuba y al Centro de Neuro-Rehabilitación Físico Motor Sanca, de Guinea-Bissau.</abstract><pub>Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"</pub><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-8426-9861</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3488-5700</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-4763-4284</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-8712-2948</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-3394-5783</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier EISSN: 1996-2452
ispartof PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 2023-02, Vol.18 (1), p.e1375-e1375
issn 1996-2452
language spa
recordid cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_6e774b54675447faa9f23a5b9263fc8f
source SPORTDiscus
subjects ejercicios físicos
lesión medular cervical incompleta
rehabilitación física
title Impacto de los ejercicios físicos en la rehabilitación de pacientes con lesiones medulares cervical incompleta, en Guinea-Bissau
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-01T12%3A43%3A14IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-doaj&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Impacto%20de%20los%20ejercicios%20f%C3%ADsicos%20en%20la%20rehabilitaci%C3%B3n%20de%20pacientes%20con%20lesiones%20medulares%20cervical%20incompleta,%20en%20Guinea-Bissau&rft.jtitle=PODIUM%20-%20Revista%20de%20Ciencia%20y%20Tecnolog%C3%ADa%20en%20la%20Cultura%20F%C3%ADsica&rft.au=Beto%20Zeca%20Sanca&rft.date=2023-02-01&rft.volume=18&rft.issue=1&rft.spage=e1375&rft.epage=e1375&rft.pages=e1375-e1375&rft.eissn=1996-2452&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cdoaj%3Eoai_doaj_org_article_6e774b54675447faa9f23a5b9263fc8f%3C/doaj%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-doaj_primary_oai_doaj_org_article_6e774b54675447faa9f23a5b9263fc8f3%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true