Loading…
Sobre la proteccion en el trabajo para las personas con discapacidad
En la actualidad se plantea la necesidad de un amparo jurídico eficaz para las personas con discapacidad. Desde esta perspectiva, en este artículo de investigación se analiza si existe una debida protección laboral a la persona con discapacidad desde la deficiencia física, síquica o sensorial en el...
Saved in:
Published in: | Revista de derecho (Barranquilla, Colombia) Colombia), 2016-01 (45), p.59-84 |
---|---|
Main Authors: | , , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
cited_by | |
---|---|
cites | |
container_end_page | 84 |
container_issue | 45 |
container_start_page | 59 |
container_title | Revista de derecho (Barranquilla, Colombia) |
container_volume | |
creator | Duque Quintero, Sandra Patricia Quintero Quintero, Marta Lucía González Sánchez, Patricia |
description | En la actualidad se plantea la necesidad de un amparo jurídico eficaz para las personas con discapacidad. Desde esta perspectiva, en este artículo de investigación se analiza si existe una debida protección laboral a la persona con discapacidad desde la deficiencia física, síquica o sensorial en el ordenamiento jurídico colombiano y si las normas constitucionales y legales que ordenan proteger a las personas con limitaciones en su estado de salud garantizan el goce efectivo de una vida digna en el ámbito laboral. En esta medida, se realizó una descripción del concepto discapacidad, un estudio de la normatividad que protege al trabajador con limitaciones (como ha sido denominado en la norma para no ser despedido) y una interpretación de las posiciones que sobre la estabilidad laboral asume la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional en cuanto a quienes por su condición de salud están en circunstancias de debilidad manifiesta. Se concluye que el concepto de limitación física, psíquica o sensorial debe ser entendido de una manera amplia y no restringido al concepto de invalidez, lo que en el ámbito laboral implica una protección constitucional a todos aquellos casos en que el trabajador desarrolla o posee una enfermedad que le impide la realización normal de sus actividades. |
format | article |
fullrecord | <record><control><sourceid>gale_doaj_</sourceid><recordid>TN_cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_9d734b1322dd4b2e9d1a19cb63634d50</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A487001547</galeid><scielo_id>S0121_86972016000100004</scielo_id><doaj_id>oai_doaj_org_article_9d734b1322dd4b2e9d1a19cb63634d50</doaj_id><sourcerecordid>A487001547</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-d1864-6f3a12c5f178d25a87b002ad40c617f257130a7e2af31740dfaa0a52b12c4cc73</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpVkF1LwzAYhYsoOKf_oeB1Jd9pwJsxvwYDwc3r8DZJR0rXlKS78N-b2d0YAnk5nOfw5lwVC4IZrxTl_LpYIExwVQslb4u7lDqEBMOKLIqXXWiiK3soxxgmZ4wPQ-ny7cspQgNdKEeIkA2pHF1MYciDyR7rk4ERjLdg74ubFvrkHi7vsvh-e92vP6rt5_tmvdpWFteCVaKlgInhLZa1JRxq2SBEwDJkBJYt4RJTBNIRaCmWDNkWAAEnTYaYMZIui82cawN0eoz-CPFHB_D6TwjxoCFO3vROKyspazAlxFrWEKcsBqxMI6igzHKUs54vWR76wU3_4y7aafDRhw60S3r1tUf5KK4YoRl_mvFkvOuD7sIpDvnvenduWp-bJgiLDOAzxTLwOAMHyOv5oQ25X3PMLeoVq2X2cSbpL972ggE</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Sobre la proteccion en el trabajo para las personas con discapacidad</title><source>Criminology Collection</source><source>Social Science Premium Collection</source><source>Publicly Available Content (ProQuest)</source><creator>Duque Quintero, Sandra Patricia ; Quintero Quintero, Marta Lucía ; González Sánchez, Patricia</creator><creatorcontrib>Duque Quintero, Sandra Patricia ; Quintero Quintero, Marta Lucía ; González Sánchez, Patricia</creatorcontrib><description>En la actualidad se plantea la necesidad de un amparo jurídico eficaz para las personas con discapacidad. Desde esta perspectiva, en este artículo de investigación se analiza si existe una debida protección laboral a la persona con discapacidad desde la deficiencia física, síquica o sensorial en el ordenamiento jurídico colombiano y si las normas constitucionales y legales que ordenan proteger a las personas con limitaciones en su estado de salud garantizan el goce efectivo de una vida digna en el ámbito laboral. En esta medida, se realizó una descripción del concepto discapacidad, un estudio de la normatividad que protege al trabajador con limitaciones (como ha sido denominado en la norma para no ser despedido) y una interpretación de las posiciones que sobre la estabilidad laboral asume la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional en cuanto a quienes por su condición de salud están en circunstancias de debilidad manifiesta. Se concluye que el concepto de limitación física, psíquica o sensorial debe ser entendido de una manera amplia y no restringido al concepto de invalidez, lo que en el ámbito laboral implica una protección constitucional a todos aquellos casos en que el trabajador desarrolla o posee una enfermedad que le impide la realización normal de sus actividades.</description><identifier>ISSN: 0121-8697</identifier><identifier>EISSN: 2145-9355</identifier><language>spa</language><publisher>Fundacion Universidad del Norte</publisher><subject>disability ; discapacidad ; invalidez ; invalidity ; labor protection ; LAW ; limitado ; limited ; OMS ; protección laboral ; who</subject><ispartof>Revista de derecho (Barranquilla, Colombia), 2016-01 (45), p.59-84</ispartof><rights>COPYRIGHT 2016 Fundacion Universidad del Norte</rights><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.</rights><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,4010</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Duque Quintero, Sandra Patricia</creatorcontrib><creatorcontrib>Quintero Quintero, Marta Lucía</creatorcontrib><creatorcontrib>González Sánchez, Patricia</creatorcontrib><title>Sobre la proteccion en el trabajo para las personas con discapacidad</title><title>Revista de derecho (Barranquilla, Colombia)</title><addtitle>Rev. Derecho</addtitle><description>En la actualidad se plantea la necesidad de un amparo jurídico eficaz para las personas con discapacidad. Desde esta perspectiva, en este artículo de investigación se analiza si existe una debida protección laboral a la persona con discapacidad desde la deficiencia física, síquica o sensorial en el ordenamiento jurídico colombiano y si las normas constitucionales y legales que ordenan proteger a las personas con limitaciones en su estado de salud garantizan el goce efectivo de una vida digna en el ámbito laboral. En esta medida, se realizó una descripción del concepto discapacidad, un estudio de la normatividad que protege al trabajador con limitaciones (como ha sido denominado en la norma para no ser despedido) y una interpretación de las posiciones que sobre la estabilidad laboral asume la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional en cuanto a quienes por su condición de salud están en circunstancias de debilidad manifiesta. Se concluye que el concepto de limitación física, psíquica o sensorial debe ser entendido de una manera amplia y no restringido al concepto de invalidez, lo que en el ámbito laboral implica una protección constitucional a todos aquellos casos en que el trabajador desarrolla o posee una enfermedad que le impide la realización normal de sus actividades.</description><subject>disability</subject><subject>discapacidad</subject><subject>invalidez</subject><subject>invalidity</subject><subject>labor protection</subject><subject>LAW</subject><subject>limitado</subject><subject>limited</subject><subject>OMS</subject><subject>protección laboral</subject><subject>who</subject><issn>0121-8697</issn><issn>2145-9355</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2016</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>DOA</sourceid><recordid>eNpVkF1LwzAYhYsoOKf_oeB1Jd9pwJsxvwYDwc3r8DZJR0rXlKS78N-b2d0YAnk5nOfw5lwVC4IZrxTl_LpYIExwVQslb4u7lDqEBMOKLIqXXWiiK3soxxgmZ4wPQ-ny7cspQgNdKEeIkA2pHF1MYciDyR7rk4ERjLdg74ubFvrkHi7vsvh-e92vP6rt5_tmvdpWFteCVaKlgInhLZa1JRxq2SBEwDJkBJYt4RJTBNIRaCmWDNkWAAEnTYaYMZIui82cawN0eoz-CPFHB_D6TwjxoCFO3vROKyspazAlxFrWEKcsBqxMI6igzHKUs54vWR76wU3_4y7aafDRhw60S3r1tUf5KK4YoRl_mvFkvOuD7sIpDvnvenduWp-bJgiLDOAzxTLwOAMHyOv5oQ25X3PMLeoVq2X2cSbpL972ggE</recordid><startdate>20160101</startdate><enddate>20160101</enddate><creator>Duque Quintero, Sandra Patricia</creator><creator>Quintero Quintero, Marta Lucía</creator><creator>González Sánchez, Patricia</creator><general>Fundacion Universidad del Norte</general><general>Fundación Universidad del Norte</general><general>Universidad del Norte</general><scope>INF</scope><scope>GPN</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope><scope>DOA</scope></search><sort><creationdate>20160101</creationdate><title>Sobre la proteccion en el trabajo para las personas con discapacidad</title><author>Duque Quintero, Sandra Patricia ; Quintero Quintero, Marta Lucía ; González Sánchez, Patricia</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-d1864-6f3a12c5f178d25a87b002ad40c617f257130a7e2af31740dfaa0a52b12c4cc73</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2016</creationdate><topic>disability</topic><topic>discapacidad</topic><topic>invalidez</topic><topic>invalidity</topic><topic>labor protection</topic><topic>LAW</topic><topic>limitado</topic><topic>limited</topic><topic>OMS</topic><topic>protección laboral</topic><topic>who</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Duque Quintero, Sandra Patricia</creatorcontrib><creatorcontrib>Quintero Quintero, Marta Lucía</creatorcontrib><creatorcontrib>González Sánchez, Patricia</creatorcontrib><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><collection>SciELO</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><collection>Directory of Open Access Journals</collection><jtitle>Revista de derecho (Barranquilla, Colombia)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Duque Quintero, Sandra Patricia</au><au>Quintero Quintero, Marta Lucía</au><au>González Sánchez, Patricia</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Sobre la proteccion en el trabajo para las personas con discapacidad</atitle><jtitle>Revista de derecho (Barranquilla, Colombia)</jtitle><addtitle>Rev. Derecho</addtitle><date>2016-01-01</date><risdate>2016</risdate><issue>45</issue><spage>59</spage><epage>84</epage><pages>59-84</pages><issn>0121-8697</issn><eissn>2145-9355</eissn><abstract>En la actualidad se plantea la necesidad de un amparo jurídico eficaz para las personas con discapacidad. Desde esta perspectiva, en este artículo de investigación se analiza si existe una debida protección laboral a la persona con discapacidad desde la deficiencia física, síquica o sensorial en el ordenamiento jurídico colombiano y si las normas constitucionales y legales que ordenan proteger a las personas con limitaciones en su estado de salud garantizan el goce efectivo de una vida digna en el ámbito laboral. En esta medida, se realizó una descripción del concepto discapacidad, un estudio de la normatividad que protege al trabajador con limitaciones (como ha sido denominado en la norma para no ser despedido) y una interpretación de las posiciones que sobre la estabilidad laboral asume la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional en cuanto a quienes por su condición de salud están en circunstancias de debilidad manifiesta. Se concluye que el concepto de limitación física, psíquica o sensorial debe ser entendido de una manera amplia y no restringido al concepto de invalidez, lo que en el ámbito laboral implica una protección constitucional a todos aquellos casos en que el trabajador desarrolla o posee una enfermedad que le impide la realización normal de sus actividades.</abstract><pub>Fundacion Universidad del Norte</pub><tpages>26</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0121-8697 |
ispartof | Revista de derecho (Barranquilla, Colombia), 2016-01 (45), p.59-84 |
issn | 0121-8697 2145-9355 |
language | spa |
recordid | cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_9d734b1322dd4b2e9d1a19cb63634d50 |
source | Criminology Collection; Social Science Premium Collection; Publicly Available Content (ProQuest) |
subjects | disability discapacidad invalidez invalidity labor protection LAW limitado limited OMS protección laboral who |
title | Sobre la proteccion en el trabajo para las personas con discapacidad |
url | http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T08%3A11%3A01IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale_doaj_&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Sobre%20la%20proteccion%20en%20el%20trabajo%20para%20las%20personas%20con%20discapacidad&rft.jtitle=Revista%20de%20derecho%20(Barranquilla,%20Colombia)&rft.au=Duque%20Quintero,%20Sandra%20Patricia&rft.date=2016-01-01&rft.issue=45&rft.spage=59&rft.epage=84&rft.pages=59-84&rft.issn=0121-8697&rft.eissn=2145-9355&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cgale_doaj_%3EA487001547%3C/gale_doaj_%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-d1864-6f3a12c5f178d25a87b002ad40c617f257130a7e2af31740dfaa0a52b12c4cc73%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A487001547&rft_scielo_id=S0121_86972016000100004&rfr_iscdi=true |