Loading…
Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el ecosistema marino somero de la costa central del Perú
Se analizó las características de intensidad y precocidad de las respuestas a "El Niño 1997-98" manifestada por el fitoplancton superficial, macroalgas de la orilla rocosa y macrobentos de fondo blando en la Bahía de Ancón (11º46' LS y 77211' LW), entre diciembre de 1996 y agosto...
Saved in:
Published in: | Revista peruana de biología 2014-06, Vol.6 (3), p.18-31 |
---|---|
Main Authors: | , , , , , , |
Format: | Article |
Language: | eng ; spa |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
cited_by | |
---|---|
cites | |
container_end_page | 31 |
container_issue | 3 |
container_start_page | 18 |
container_title | Revista peruana de biología |
container_volume | 6 |
creator | Tarazona B., Juan Indacochea, Aldo Valle, Sonia Córdova, César Ochoa, Noemí Serrano, Wilbert Peña, Tania |
description | Se analizó las características de intensidad y precocidad de las respuestas a "El Niño 1997-98" manifestada por el fitoplancton superficial, macroalgas de la orilla rocosa y macrobentos de fondo blando en la Bahía de Ancón (11º46' LS y 77211' LW), entre diciembre de 1996 y agosto de 1998. Este evento se caracterizó por un incremento significativo de la temperatura desde abril (17,4ºC) y del oxígeno (2,46 mi x l") a partir de mayo de 1997, en los fondos del área de estudio. En el fitoplancton superficial se registró la presencia de especies indicadoras de aguas oceánicas cálidas desde enero y un inusual aumento en la densidad de dinoflagelados y microflagelados a inicios de abril de 1997. La densidad de la población de la macroalga Chondracanthus chamissoi alcanzó 2 684 indo x 32 m' de línea de orilla en octubre de 1997, y la proporción de gametofitos se incrementó durante 1998. La densidad y el número de especies del macrobentos de fondo blando alcanzaron los valores máximos de 90 indo x 0,04 m•2 y 20 especies en junio y noviembre de 1997, respectivamente; estas variaciones correlacionaron bien con los cambios en la intensidad de "El Niño". La biomasa llegó a su máximo valor de 0,55 g pssc x 0,04 m•2 recién en enero de 1998. Finalmente, se demuestra que el impacto biológico de "El Niño 1997-98" fue menor al del evento de 1982-83, no obstante la similitud en la intensidad de ambos eventos; y que las aguas someras presentaron indicadores tempranos y confiables de "El Niño", tanto en el fitoplancton como en el bentos. Además, la presencia de un período post-Niño demuestra que el impacto de "El Niño" sobre las poblaciones y comunidades puede ser complejo. |
doi_str_mv | 10.15381/rpb.v6i3.8427 |
format | article |
fullrecord | <record><control><sourceid>doaj_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_bffb078d46644b08aaeea80062e37f37</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><doaj_id>oai_doaj_org_article_bffb078d46644b08aaeea80062e37f37</doaj_id><sourcerecordid>oai_doaj_org_article_bffb078d46644b08aaeea80062e37f37</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c175t-e720dac698318692830ad28411e4fb4d7d0569479ca59e28995faa64ce29bfee3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9kE1Lw0AQhhdRsFavnpfeE_cr-3GUUrVQ1IMeZZkks5KSdssmCP4sr179Y25b8TIzvO_Mw_AScs1ZyStp-U3a1eWH7mRplTAnZMKNMIVzUp7mudK8YFaac3IxDGvGFMtLE_K23OygGSNtkc4WPX3sfr4i5c7lSzujQ6wTUuwpNnHohhE3QDeQum3M1gbT4a4Hmt0xV9yOCfqs9fQZ08_3JTkL0A949den5PVu8TJ_KFZP98v57apouKnGAo1gLTTaWcmtdsJKBq2winNUoVataVmlnTKugcqhsM5VAUCrBoWrA6KckuWR20ZY-13q8o-fPkLnD0JM7x7S2DU9-jqEmhnbKq2VqpkFQATLmBYoTZAms8ojq0lxGBKGfx5n_hC0z0H7fdB-H7T8BfFWcZU</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el ecosistema marino somero de la costa central del Perú</title><source>Publicly Available Content Database (Proquest) (PQ_SDU_P3)</source><creator>Tarazona B., Juan ; Indacochea, Aldo ; Valle, Sonia ; Córdova, César ; Ochoa, Noemí ; Serrano, Wilbert ; Peña, Tania</creator><creatorcontrib>Tarazona B., Juan ; Indacochea, Aldo ; Valle, Sonia ; Córdova, César ; Ochoa, Noemí ; Serrano, Wilbert ; Peña, Tania</creatorcontrib><description>Se analizó las características de intensidad y precocidad de las respuestas a "El Niño 1997-98" manifestada por el fitoplancton superficial, macroalgas de la orilla rocosa y macrobentos de fondo blando en la Bahía de Ancón (11º46' LS y 77211' LW), entre diciembre de 1996 y agosto de 1998. Este evento se caracterizó por un incremento significativo de la temperatura desde abril (17,4ºC) y del oxígeno (2,46 mi x l") a partir de mayo de 1997, en los fondos del área de estudio. En el fitoplancton superficial se registró la presencia de especies indicadoras de aguas oceánicas cálidas desde enero y un inusual aumento en la densidad de dinoflagelados y microflagelados a inicios de abril de 1997. La densidad de la población de la macroalga Chondracanthus chamissoi alcanzó 2 684 indo x 32 m' de línea de orilla en octubre de 1997, y la proporción de gametofitos se incrementó durante 1998. La densidad y el número de especies del macrobentos de fondo blando alcanzaron los valores máximos de 90 indo x 0,04 m•2 y 20 especies en junio y noviembre de 1997, respectivamente; estas variaciones correlacionaron bien con los cambios en la intensidad de "El Niño". La biomasa llegó a su máximo valor de 0,55 g pssc x 0,04 m•2 recién en enero de 1998. Finalmente, se demuestra que el impacto biológico de "El Niño 1997-98" fue menor al del evento de 1982-83, no obstante la similitud en la intensidad de ambos eventos; y que las aguas someras presentaron indicadores tempranos y confiables de "El Niño", tanto en el fitoplancton como en el bentos. Además, la presencia de un período post-Niño demuestra que el impacto de "El Niño" sobre las poblaciones y comunidades puede ser complejo.</description><identifier>ISSN: 1561-0837</identifier><identifier>EISSN: 1727-9933</identifier><identifier>DOI: 10.15381/rpb.v6i3.8427</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Universidad Nacional Mayor de San Marcos</publisher><subject>Bahía de Ancón ; Ecosistema marino ; El Niño 1997-98 ; fitoplancton ; macrobentos</subject><ispartof>Revista peruana de biología, 2014-06, Vol.6 (3), p.18-31</ispartof><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Tarazona B., Juan</creatorcontrib><creatorcontrib>Indacochea, Aldo</creatorcontrib><creatorcontrib>Valle, Sonia</creatorcontrib><creatorcontrib>Córdova, César</creatorcontrib><creatorcontrib>Ochoa, Noemí</creatorcontrib><creatorcontrib>Serrano, Wilbert</creatorcontrib><creatorcontrib>Peña, Tania</creatorcontrib><title>Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el ecosistema marino somero de la costa central del Perú</title><title>Revista peruana de biología</title><description>Se analizó las características de intensidad y precocidad de las respuestas a "El Niño 1997-98" manifestada por el fitoplancton superficial, macroalgas de la orilla rocosa y macrobentos de fondo blando en la Bahía de Ancón (11º46' LS y 77211' LW), entre diciembre de 1996 y agosto de 1998. Este evento se caracterizó por un incremento significativo de la temperatura desde abril (17,4ºC) y del oxígeno (2,46 mi x l") a partir de mayo de 1997, en los fondos del área de estudio. En el fitoplancton superficial se registró la presencia de especies indicadoras de aguas oceánicas cálidas desde enero y un inusual aumento en la densidad de dinoflagelados y microflagelados a inicios de abril de 1997. La densidad de la población de la macroalga Chondracanthus chamissoi alcanzó 2 684 indo x 32 m' de línea de orilla en octubre de 1997, y la proporción de gametofitos se incrementó durante 1998. La densidad y el número de especies del macrobentos de fondo blando alcanzaron los valores máximos de 90 indo x 0,04 m•2 y 20 especies en junio y noviembre de 1997, respectivamente; estas variaciones correlacionaron bien con los cambios en la intensidad de "El Niño". La biomasa llegó a su máximo valor de 0,55 g pssc x 0,04 m•2 recién en enero de 1998. Finalmente, se demuestra que el impacto biológico de "El Niño 1997-98" fue menor al del evento de 1982-83, no obstante la similitud en la intensidad de ambos eventos; y que las aguas someras presentaron indicadores tempranos y confiables de "El Niño", tanto en el fitoplancton como en el bentos. Además, la presencia de un período post-Niño demuestra que el impacto de "El Niño" sobre las poblaciones y comunidades puede ser complejo.</description><subject>Bahía de Ancón</subject><subject>Ecosistema marino</subject><subject>El Niño 1997-98</subject><subject>fitoplancton</subject><subject>macrobentos</subject><issn>1561-0837</issn><issn>1727-9933</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2014</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>DOA</sourceid><recordid>eNo9kE1Lw0AQhhdRsFavnpfeE_cr-3GUUrVQ1IMeZZkks5KSdssmCP4sr179Y25b8TIzvO_Mw_AScs1ZyStp-U3a1eWH7mRplTAnZMKNMIVzUp7mudK8YFaac3IxDGvGFMtLE_K23OygGSNtkc4WPX3sfr4i5c7lSzujQ6wTUuwpNnHohhE3QDeQum3M1gbT4a4Hmt0xV9yOCfqs9fQZ08_3JTkL0A949den5PVu8TJ_KFZP98v57apouKnGAo1gLTTaWcmtdsJKBq2winNUoVataVmlnTKugcqhsM5VAUCrBoWrA6KckuWR20ZY-13q8o-fPkLnD0JM7x7S2DU9-jqEmhnbKq2VqpkFQATLmBYoTZAms8ojq0lxGBKGfx5n_hC0z0H7fdB-H7T8BfFWcZU</recordid><startdate>20140601</startdate><enddate>20140601</enddate><creator>Tarazona B., Juan</creator><creator>Indacochea, Aldo</creator><creator>Valle, Sonia</creator><creator>Córdova, César</creator><creator>Ochoa, Noemí</creator><creator>Serrano, Wilbert</creator><creator>Peña, Tania</creator><general>Universidad Nacional Mayor de San Marcos</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>DOA</scope></search><sort><creationdate>20140601</creationdate><title>Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el ecosistema marino somero de la costa central del Perú</title><author>Tarazona B., Juan ; Indacochea, Aldo ; Valle, Sonia ; Córdova, César ; Ochoa, Noemí ; Serrano, Wilbert ; Peña, Tania</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c175t-e720dac698318692830ad28411e4fb4d7d0569479ca59e28995faa64ce29bfee3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2014</creationdate><topic>Bahía de Ancón</topic><topic>Ecosistema marino</topic><topic>El Niño 1997-98</topic><topic>fitoplancton</topic><topic>macrobentos</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Tarazona B., Juan</creatorcontrib><creatorcontrib>Indacochea, Aldo</creatorcontrib><creatorcontrib>Valle, Sonia</creatorcontrib><creatorcontrib>Córdova, César</creatorcontrib><creatorcontrib>Ochoa, Noemí</creatorcontrib><creatorcontrib>Serrano, Wilbert</creatorcontrib><creatorcontrib>Peña, Tania</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Directory of Open Access Journals</collection><jtitle>Revista peruana de biología</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Tarazona B., Juan</au><au>Indacochea, Aldo</au><au>Valle, Sonia</au><au>Córdova, César</au><au>Ochoa, Noemí</au><au>Serrano, Wilbert</au><au>Peña, Tania</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el ecosistema marino somero de la costa central del Perú</atitle><jtitle>Revista peruana de biología</jtitle><date>2014-06-01</date><risdate>2014</risdate><volume>6</volume><issue>3</issue><spage>18</spage><epage>31</epage><pages>18-31</pages><issn>1561-0837</issn><eissn>1727-9933</eissn><abstract>Se analizó las características de intensidad y precocidad de las respuestas a "El Niño 1997-98" manifestada por el fitoplancton superficial, macroalgas de la orilla rocosa y macrobentos de fondo blando en la Bahía de Ancón (11º46' LS y 77211' LW), entre diciembre de 1996 y agosto de 1998. Este evento se caracterizó por un incremento significativo de la temperatura desde abril (17,4ºC) y del oxígeno (2,46 mi x l") a partir de mayo de 1997, en los fondos del área de estudio. En el fitoplancton superficial se registró la presencia de especies indicadoras de aguas oceánicas cálidas desde enero y un inusual aumento en la densidad de dinoflagelados y microflagelados a inicios de abril de 1997. La densidad de la población de la macroalga Chondracanthus chamissoi alcanzó 2 684 indo x 32 m' de línea de orilla en octubre de 1997, y la proporción de gametofitos se incrementó durante 1998. La densidad y el número de especies del macrobentos de fondo blando alcanzaron los valores máximos de 90 indo x 0,04 m•2 y 20 especies en junio y noviembre de 1997, respectivamente; estas variaciones correlacionaron bien con los cambios en la intensidad de "El Niño". La biomasa llegó a su máximo valor de 0,55 g pssc x 0,04 m•2 recién en enero de 1998. Finalmente, se demuestra que el impacto biológico de "El Niño 1997-98" fue menor al del evento de 1982-83, no obstante la similitud en la intensidad de ambos eventos; y que las aguas someras presentaron indicadores tempranos y confiables de "El Niño", tanto en el fitoplancton como en el bentos. Además, la presencia de un período post-Niño demuestra que el impacto de "El Niño" sobre las poblaciones y comunidades puede ser complejo.</abstract><pub>Universidad Nacional Mayor de San Marcos</pub><doi>10.15381/rpb.v6i3.8427</doi><tpages>14</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1561-0837 |
ispartof | Revista peruana de biología, 2014-06, Vol.6 (3), p.18-31 |
issn | 1561-0837 1727-9933 |
language | eng ; spa |
recordid | cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_bffb078d46644b08aaeea80062e37f37 |
source | Publicly Available Content Database (Proquest) (PQ_SDU_P3) |
subjects | Bahía de Ancón Ecosistema marino El Niño 1997-98 fitoplancton macrobentos |
title | Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el ecosistema marino somero de la costa central del Perú |
url | http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-10T12%3A51%3A44IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-doaj_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Impacto%20de%20%22El%20Ni%C3%B1o%201997-98%22%20sobre%20el%20ecosistema%20marino%20somero%20de%20la%20costa%20central%20del%20Per%C3%BA&rft.jtitle=Revista%20peruana%20de%20biolog%C3%ADa&rft.au=Tarazona%20B.,%20Juan&rft.date=2014-06-01&rft.volume=6&rft.issue=3&rft.spage=18&rft.epage=31&rft.pages=18-31&rft.issn=1561-0837&rft.eissn=1727-9933&rft_id=info:doi/10.15381/rpb.v6i3.8427&rft_dat=%3Cdoaj_cross%3Eoai_doaj_org_article_bffb078d46644b08aaeea80062e37f37%3C/doaj_cross%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-c175t-e720dac698318692830ad28411e4fb4d7d0569479ca59e28995faa64ce29bfee3%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |