Loading…

La garantía de una renta básica de ciudadanía como instrumento del Estado del Bienestar en transformación

Resumen El actual sistema político y económico lejos de fomentar el Estado del Bienestar, erradicar la pobreza y construir una sociedad inclusiva, expulsa a una parte de la ciudadanía, para abocarla a la marginación o la exclusión social. Este artículo analiza una medida concreta de lucha contra la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Revista de Investigações Constitucionais 2020-04, Vol.7 (1), p.11-58
Main Author: FERNÁNDEZ, MARIA VICTÒRIA FORNS I
Format: Article
Language:eng ; spa
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by
cites
container_end_page 58
container_issue 1
container_start_page 11
container_title Revista de Investigações Constitucionais
container_volume 7
creator FERNÁNDEZ, MARIA VICTÒRIA FORNS I
description Resumen El actual sistema político y económico lejos de fomentar el Estado del Bienestar, erradicar la pobreza y construir una sociedad inclusiva, expulsa a una parte de la ciudadanía, para abocarla a la marginación o la exclusión social. Este artículo analiza una medida concreta de lucha contra la pobreza y la exclusión social que se incorpora en la agenda política europea a finales de los años ochenta de siglo XX, la Renta Mínima de Inserción (RMI), que tenía por objeto intentar dar respuesta al ineficaz abordaje que ofrecía el sistema de la Seguridad Social. Se profundiza en su implantación, que pretendía facilitar la inserción social de los ciudadanos más desfavorecidos. Una RMI, que en el caso del Estado español se concebiría como una ayuda condicionada a la incorporación del beneficiario en un programa de inserción social y laboral, para aquellos ciudadanos que habían fracasado en el sistema. La RMI ante la falta trabajo y el paro exponencial, se convirtió en el comodín para garantizar unos mínimos vitales a muchas personas y familias que de otro modo estaban abocados a la exclusión social, y que acabó por desvirtuarse al perder su clara vocación de trabajar procesos de transformación convirtiéndose en un ingreso de subsistencia, que para nada se consignaba dentro de los parámetros de la dignidad humana y que no evitaba ni la cronificación de situaciones de marginación, ni la dependencia respecto del sistema de protección social. Finalmente se observará a través del estudio comparativo de todas las Comunidades Autónomas, cómo ha ido evolucionando la RMI hacia la Renta Básica (RB), pensada como una prestación social básica que pretendía adaptarse a los cambios sociales y quería devenir en un instrumento para combatir la precariedad laboral, la carencia de recursos económicos, la pobreza, la exclusión, etc., y contribuir a la vez a reconstruir un nuevo Estado del Bienestar más igualitario y universalista, en un contexto político y económico que seguía dominado por el capitalismo en su versión actual neoliberal.
doi_str_mv 10.5380/rinc.v7i1.73866
format article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo_doaj_</sourceid><recordid>TN_cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_c21406c9b7dc46919cbae0fef18ea81d</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S2359_56392020000100011</scielo_id><doaj_id>oai_doaj_org_article_c21406c9b7dc46919cbae0fef18ea81d</doaj_id><sourcerecordid>S2359_56392020000100011</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-d2696-327361d7e587f30d3668bea4e86525126c31f7af6232571d13bded2a561676593</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpVkU1qHDEQhZuQQIzjdba6wEz0MyqpIRvHOIlhIGA7a1EtVRsN3VKQugM5Tg6QVY4wF3O3ZxbJQujVU70PStU07wXfamX5hxKT3_40UWyNsgCvmgupdLvRoNrX_-i3zVWtB865sJJbqy-acY_sCQum6fgHWSA2J2SF0oSsO_6u0b-YPs4BA6a1x-cxs5jqVOZx6cvL-8Bu64ThJD9FSrSUhVFi00KufS4j-nj8m941b3ocKl2d78vm--fbx5uvm_23L3c31_tNkNDCRkmjQARD2ppe8aAAbEe4IwtaaiHBK9Eb7EEqqY0IQnWBgkQNAgzoVl02dyduyHhwP0ocsfxyGaN7MXJ5clim6AdyXoodB992JvgdtKL1HRLvqReW0IqwsD6eWRGHRNP_uLM3p1hiPqCj6q7vH9cf3kkFVi3x7SlefaQhu0OeS1pmdw_rVty6FcklXxPrEeoZNNKPEQ</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>La garantía de una renta básica de ciudadanía como instrumento del Estado del Bienestar en transformación</title><source>SciELO Brazil</source><creator>FERNÁNDEZ, MARIA VICTÒRIA FORNS I</creator><creatorcontrib>FERNÁNDEZ, MARIA VICTÒRIA FORNS I</creatorcontrib><description>Resumen El actual sistema político y económico lejos de fomentar el Estado del Bienestar, erradicar la pobreza y construir una sociedad inclusiva, expulsa a una parte de la ciudadanía, para abocarla a la marginación o la exclusión social. Este artículo analiza una medida concreta de lucha contra la pobreza y la exclusión social que se incorpora en la agenda política europea a finales de los años ochenta de siglo XX, la Renta Mínima de Inserción (RMI), que tenía por objeto intentar dar respuesta al ineficaz abordaje que ofrecía el sistema de la Seguridad Social. Se profundiza en su implantación, que pretendía facilitar la inserción social de los ciudadanos más desfavorecidos. Una RMI, que en el caso del Estado español se concebiría como una ayuda condicionada a la incorporación del beneficiario en un programa de inserción social y laboral, para aquellos ciudadanos que habían fracasado en el sistema. La RMI ante la falta trabajo y el paro exponencial, se convirtió en el comodín para garantizar unos mínimos vitales a muchas personas y familias que de otro modo estaban abocados a la exclusión social, y que acabó por desvirtuarse al perder su clara vocación de trabajar procesos de transformación convirtiéndose en un ingreso de subsistencia, que para nada se consignaba dentro de los parámetros de la dignidad humana y que no evitaba ni la cronificación de situaciones de marginación, ni la dependencia respecto del sistema de protección social. Finalmente se observará a través del estudio comparativo de todas las Comunidades Autónomas, cómo ha ido evolucionando la RMI hacia la Renta Básica (RB), pensada como una prestación social básica que pretendía adaptarse a los cambios sociales y quería devenir en un instrumento para combatir la precariedad laboral, la carencia de recursos económicos, la pobreza, la exclusión, etc., y contribuir a la vez a reconstruir un nuevo Estado del Bienestar más igualitario y universalista, en un contexto político y económico que seguía dominado por el capitalismo en su versión actual neoliberal.</description><identifier>ISSN: 2359-5639</identifier><identifier>EISSN: 2359-5639</identifier><identifier>DOI: 10.5380/rinc.v7i1.73866</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Universidade Federal do Paraná</publisher><subject>Derecho Constitucional ; Estado del Bienestar ; inclusión social ; LAW ; renta básica ; renta mínima de inserción</subject><ispartof>Revista de Investigações Constitucionais, 2020-04, Vol.7 (1), p.11-58</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.</rights><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,24129,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>FERNÁNDEZ, MARIA VICTÒRIA FORNS I</creatorcontrib><title>La garantía de una renta básica de ciudadanía como instrumento del Estado del Bienestar en transformación</title><title>Revista de Investigações Constitucionais</title><addtitle>Rev. Investig. Const</addtitle><description>Resumen El actual sistema político y económico lejos de fomentar el Estado del Bienestar, erradicar la pobreza y construir una sociedad inclusiva, expulsa a una parte de la ciudadanía, para abocarla a la marginación o la exclusión social. Este artículo analiza una medida concreta de lucha contra la pobreza y la exclusión social que se incorpora en la agenda política europea a finales de los años ochenta de siglo XX, la Renta Mínima de Inserción (RMI), que tenía por objeto intentar dar respuesta al ineficaz abordaje que ofrecía el sistema de la Seguridad Social. Se profundiza en su implantación, que pretendía facilitar la inserción social de los ciudadanos más desfavorecidos. Una RMI, que en el caso del Estado español se concebiría como una ayuda condicionada a la incorporación del beneficiario en un programa de inserción social y laboral, para aquellos ciudadanos que habían fracasado en el sistema. La RMI ante la falta trabajo y el paro exponencial, se convirtió en el comodín para garantizar unos mínimos vitales a muchas personas y familias que de otro modo estaban abocados a la exclusión social, y que acabó por desvirtuarse al perder su clara vocación de trabajar procesos de transformación convirtiéndose en un ingreso de subsistencia, que para nada se consignaba dentro de los parámetros de la dignidad humana y que no evitaba ni la cronificación de situaciones de marginación, ni la dependencia respecto del sistema de protección social. Finalmente se observará a través del estudio comparativo de todas las Comunidades Autónomas, cómo ha ido evolucionando la RMI hacia la Renta Básica (RB), pensada como una prestación social básica que pretendía adaptarse a los cambios sociales y quería devenir en un instrumento para combatir la precariedad laboral, la carencia de recursos económicos, la pobreza, la exclusión, etc., y contribuir a la vez a reconstruir un nuevo Estado del Bienestar más igualitario y universalista, en un contexto político y económico que seguía dominado por el capitalismo en su versión actual neoliberal.</description><subject>Derecho Constitucional</subject><subject>Estado del Bienestar</subject><subject>inclusión social</subject><subject>LAW</subject><subject>renta básica</subject><subject>renta mínima de inserción</subject><issn>2359-5639</issn><issn>2359-5639</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>DOA</sourceid><recordid>eNpVkU1qHDEQhZuQQIzjdba6wEz0MyqpIRvHOIlhIGA7a1EtVRsN3VKQugM5Tg6QVY4wF3O3ZxbJQujVU70PStU07wXfamX5hxKT3_40UWyNsgCvmgupdLvRoNrX_-i3zVWtB865sJJbqy-acY_sCQum6fgHWSA2J2SF0oSsO_6u0b-YPs4BA6a1x-cxs5jqVOZx6cvL-8Bu64ThJD9FSrSUhVFi00KufS4j-nj8m941b3ocKl2d78vm--fbx5uvm_23L3c31_tNkNDCRkmjQARD2ppe8aAAbEe4IwtaaiHBK9Eb7EEqqY0IQnWBgkQNAgzoVl02dyduyHhwP0ocsfxyGaN7MXJ5clim6AdyXoodB992JvgdtKL1HRLvqReW0IqwsD6eWRGHRNP_uLM3p1hiPqCj6q7vH9cf3kkFVi3x7SlefaQhu0OeS1pmdw_rVty6FcklXxPrEeoZNNKPEQ</recordid><startdate>20200401</startdate><enddate>20200401</enddate><creator>FERNÁNDEZ, MARIA VICTÒRIA FORNS I</creator><general>Universidade Federal do Paraná</general><scope>GPN</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope><scope>DOA</scope></search><sort><creationdate>20200401</creationdate><title>La garantía de una renta básica de ciudadanía como instrumento del Estado del Bienestar en transformación</title><author>FERNÁNDEZ, MARIA VICTÒRIA FORNS I</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-d2696-327361d7e587f30d3668bea4e86525126c31f7af6232571d13bded2a561676593</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2020</creationdate><topic>Derecho Constitucional</topic><topic>Estado del Bienestar</topic><topic>inclusión social</topic><topic>LAW</topic><topic>renta básica</topic><topic>renta mínima de inserción</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>FERNÁNDEZ, MARIA VICTÒRIA FORNS I</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><collection>DOAJ Directory of Open Access Journals</collection><jtitle>Revista de Investigações Constitucionais</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>FERNÁNDEZ, MARIA VICTÒRIA FORNS I</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>La garantía de una renta básica de ciudadanía como instrumento del Estado del Bienestar en transformación</atitle><jtitle>Revista de Investigações Constitucionais</jtitle><addtitle>Rev. Investig. Const</addtitle><date>2020-04-01</date><risdate>2020</risdate><volume>7</volume><issue>1</issue><spage>11</spage><epage>58</epage><pages>11-58</pages><issn>2359-5639</issn><eissn>2359-5639</eissn><abstract>Resumen El actual sistema político y económico lejos de fomentar el Estado del Bienestar, erradicar la pobreza y construir una sociedad inclusiva, expulsa a una parte de la ciudadanía, para abocarla a la marginación o la exclusión social. Este artículo analiza una medida concreta de lucha contra la pobreza y la exclusión social que se incorpora en la agenda política europea a finales de los años ochenta de siglo XX, la Renta Mínima de Inserción (RMI), que tenía por objeto intentar dar respuesta al ineficaz abordaje que ofrecía el sistema de la Seguridad Social. Se profundiza en su implantación, que pretendía facilitar la inserción social de los ciudadanos más desfavorecidos. Una RMI, que en el caso del Estado español se concebiría como una ayuda condicionada a la incorporación del beneficiario en un programa de inserción social y laboral, para aquellos ciudadanos que habían fracasado en el sistema. La RMI ante la falta trabajo y el paro exponencial, se convirtió en el comodín para garantizar unos mínimos vitales a muchas personas y familias que de otro modo estaban abocados a la exclusión social, y que acabó por desvirtuarse al perder su clara vocación de trabajar procesos de transformación convirtiéndose en un ingreso de subsistencia, que para nada se consignaba dentro de los parámetros de la dignidad humana y que no evitaba ni la cronificación de situaciones de marginación, ni la dependencia respecto del sistema de protección social. Finalmente se observará a través del estudio comparativo de todas las Comunidades Autónomas, cómo ha ido evolucionando la RMI hacia la Renta Básica (RB), pensada como una prestación social básica que pretendía adaptarse a los cambios sociales y quería devenir en un instrumento para combatir la precariedad laboral, la carencia de recursos económicos, la pobreza, la exclusión, etc., y contribuir a la vez a reconstruir un nuevo Estado del Bienestar más igualitario y universalista, en un contexto político y económico que seguía dominado por el capitalismo en su versión actual neoliberal.</abstract><pub>Universidade Federal do Paraná</pub><doi>10.5380/rinc.v7i1.73866</doi><tpages>48</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2359-5639
ispartof Revista de Investigações Constitucionais, 2020-04, Vol.7 (1), p.11-58
issn 2359-5639
2359-5639
language eng ; spa
recordid cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_c21406c9b7dc46919cbae0fef18ea81d
source SciELO Brazil
subjects Derecho Constitucional
Estado del Bienestar
inclusión social
LAW
renta básica
renta mínima de inserción
title La garantía de una renta básica de ciudadanía como instrumento del Estado del Bienestar en transformación
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-06T03%3A03%3A10IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_doaj_&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=La%20garant%C3%ADa%20de%20una%20renta%20b%C3%A1sica%20de%20ciudadan%C3%ADa%20como%20instrumento%20del%20Estado%20del%20Bienestar%20en%20transformaci%C3%B3n&rft.jtitle=Revista%20de%20Investiga%C3%A7%C3%B5es%20Constitucionais&rft.au=FERN%C3%81NDEZ,%20MARIA%20VICT%C3%92RIA%20FORNS%20I&rft.date=2020-04-01&rft.volume=7&rft.issue=1&rft.spage=11&rft.epage=58&rft.pages=11-58&rft.issn=2359-5639&rft.eissn=2359-5639&rft_id=info:doi/10.5380/rinc.v7i1.73866&rft_dat=%3Cscielo_doaj_%3ES2359_56392020000100011%3C/scielo_doaj_%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-d2696-327361d7e587f30d3668bea4e86525126c31f7af6232571d13bded2a561676593%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S2359_56392020000100011&rfr_iscdi=true