Loading…
174. ¿Puede el residente realizar cirugía coronaria sin circulación extracorpórea?
Objetivos Tradicionalmente la cirugía coronaria sin circulación extracorpórea ha sido desarrollada de manera exclusiva por cirujanos cardíacos experimentados. Se presentan los resultados iniciales en un solo centro, de cirujanos en formación (residentes) con esta intervención. Material y métodos Rev...
Saved in:
Published in: | Cirugía cardiovascular 2010, Vol.17 (S1), p.125-125 |
---|---|
Main Authors: | , , , , , , , , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
cited_by | |
---|---|
cites | |
container_end_page | 125 |
container_issue | S1 |
container_start_page | 125 |
container_title | Cirugía cardiovascular |
container_volume | 17 |
creator | Vázquez Sánchez, A García Fuster, R García Peláez, A Martín Gutiérrez, E Reis, M Gil Albarova, O Cánovas López, S Hornero Sos, F Martínez León, J |
description | Objetivos Tradicionalmente la cirugía coronaria sin circulación extracorpórea ha sido desarrollada de manera exclusiva por cirujanos cardíacos experimentados. Se presentan los resultados iniciales en un solo centro, de cirujanos en formación (residentes) con esta intervención. Material y métodos Revisión retrospectiva (2001-2009) de 40 casos realizados por residentes en comparación con 789 intervenidos por cirujanos expertos. Se estudiaron el perfil preoperatorio, de riesgo y los resultados postoperatorios, así como la existencia de una asociación entre éstos y el grado de experiencia del cirujano. Resultados Ambos grupos fueron comparables en cuanto a características demográficas y comorbilidad. El perfil de riesgo fue significativamente más bajo en el grupo de residentes (EuroSCORE logístico 5,07 ± 4,63 vs 8,00 ± 7,85). No se apreciaron diferencias en cuanto al número de injertos realizados (2,47 ± 0,87 vs 2,81 ± 1,00), ni en morbilidad postoperatoria mayor: tal como reintervención por sangrado (2,8 vs 3,6%), infarto de miocardio perioperatorio (5,6 vs 1,5%) o accidente vascular cerebral permanente (0 vs 0,9%). Tampoco al considerar la necesidad de transfusión de hemoderivados (0,87 ± 1,85 vs 0,97 ± 2,57). La mortalidad perioperatoria fue mayor en el grupo de residentes (7,5 vs 5,2%), sin alcanzar la significación estadística. En un modelo de regresión logística, la edad y la insuficiencia renal preoperatoria fueron predictores independientes de mortalidad (p < 0,05), pero no así el grado de experiencia del cirujano (p = 0,61). Conclusiones Los cirujanos en formación deberían familiarizarse progresivamente con las técnicas de cirugía coronaria sin circulación extracorpórea supervisados por personal experimentado. Compartir en lugar de delegar los casos podría mitigar el efecto de la curva de aprendizaje. |
doi_str_mv | 10.1016/S1134-0096(10)70787-7 |
format | article |
fullrecord | <record><control><sourceid>elsevier_doaj_</sourceid><recordid>TN_cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_c8fbb853c2f64c5fb1169ef80313fe03</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><els_id>1_s2_0_S1134009610707877</els_id><doaj_id>oai_doaj_org_article_c8fbb853c2f64c5fb1169ef80313fe03</doaj_id><sourcerecordid>1_s2_0_S1134009610707877</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c2147-1ec8132ba6a09a104d283065b9b4978ab7a889cc5877ccb2beaabe05257cdb553</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9kNFK3UAQhnNhQbE-gpBLvYjOZLPZzU1LkWoFQaHV22V2MpE9ponsnlPUd-qVD1DoeTGTc8S52eFf_g_my7JDhBMErE9_IqqqAGjqI4RjA8aawuxkex_xbnaQ0gKm0TVaC3vZHZrqJP__72YlreTS51FSaGVYyrRRH14o5hzi6n79l3Ie4zhQDJSnMMwxr3risH4dcnlaRpr-H9evU-_r5-xTR32Sg_d3P7s9__7r7EdxdX1xefbtquASK1OgsEVVeqoJGkKo2tIqqLVvfNUYS96QtQ2ztsYw-9ILkRfQpTbceq3Vfna55bYjLdxjDL8pPruRgtsEY7x3FJeBe3FsO--tVlx2dcW684h1I50FhaoTUBNLb1kcx5SidB88BDf7dRu_bhY5Rxu_zky9L9ueTIf-CRId92EITP2DPEtajKs4TA4culQ62EJmBsKGYNQbW4KHkg</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>174. ¿Puede el residente realizar cirugía coronaria sin circulación extracorpórea?</title><source>ScienceDirect (Elsevier)</source><creator>Vázquez Sánchez, A ; García Fuster, R ; García Peláez, A ; Martín Gutiérrez, E ; Reis, M ; Gil Albarova, O ; Cánovas López, S ; Hornero Sos, F ; Martínez León, J</creator><creatorcontrib>Vázquez Sánchez, A ; García Fuster, R ; García Peláez, A ; Martín Gutiérrez, E ; Reis, M ; Gil Albarova, O ; Cánovas López, S ; Hornero Sos, F ; Martínez León, J</creatorcontrib><description>Objetivos Tradicionalmente la cirugía coronaria sin circulación extracorpórea ha sido desarrollada de manera exclusiva por cirujanos cardíacos experimentados. Se presentan los resultados iniciales en un solo centro, de cirujanos en formación (residentes) con esta intervención. Material y métodos Revisión retrospectiva (2001-2009) de 40 casos realizados por residentes en comparación con 789 intervenidos por cirujanos expertos. Se estudiaron el perfil preoperatorio, de riesgo y los resultados postoperatorios, así como la existencia de una asociación entre éstos y el grado de experiencia del cirujano. Resultados Ambos grupos fueron comparables en cuanto a características demográficas y comorbilidad. El perfil de riesgo fue significativamente más bajo en el grupo de residentes (EuroSCORE logístico 5,07 ± 4,63 vs 8,00 ± 7,85). No se apreciaron diferencias en cuanto al número de injertos realizados (2,47 ± 0,87 vs 2,81 ± 1,00), ni en morbilidad postoperatoria mayor: tal como reintervención por sangrado (2,8 vs 3,6%), infarto de miocardio perioperatorio (5,6 vs 1,5%) o accidente vascular cerebral permanente (0 vs 0,9%). Tampoco al considerar la necesidad de transfusión de hemoderivados (0,87 ± 1,85 vs 0,97 ± 2,57). La mortalidad perioperatoria fue mayor en el grupo de residentes (7,5 vs 5,2%), sin alcanzar la significación estadística. En un modelo de regresión logística, la edad y la insuficiencia renal preoperatoria fueron predictores independientes de mortalidad (p < 0,05), pero no así el grado de experiencia del cirujano (p = 0,61). Conclusiones Los cirujanos en formación deberían familiarizarse progresivamente con las técnicas de cirugía coronaria sin circulación extracorpórea supervisados por personal experimentado. Compartir en lugar de delegar los casos podría mitigar el efecto de la curva de aprendizaje.</description><identifier>ISSN: 1134-0096</identifier><identifier>DOI: 10.1016/S1134-0096(10)70787-7</identifier><language>spa</language><publisher>Elsevier</publisher><subject>Cardiovascular</subject><ispartof>Cirugía cardiovascular, 2010, Vol.17 (S1), p.125-125</ispartof><rights>Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,4010,27900,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Vázquez Sánchez, A</creatorcontrib><creatorcontrib>García Fuster, R</creatorcontrib><creatorcontrib>García Peláez, A</creatorcontrib><creatorcontrib>Martín Gutiérrez, E</creatorcontrib><creatorcontrib>Reis, M</creatorcontrib><creatorcontrib>Gil Albarova, O</creatorcontrib><creatorcontrib>Cánovas López, S</creatorcontrib><creatorcontrib>Hornero Sos, F</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez León, J</creatorcontrib><title>174. ¿Puede el residente realizar cirugía coronaria sin circulación extracorpórea?</title><title>Cirugía cardiovascular</title><description>Objetivos Tradicionalmente la cirugía coronaria sin circulación extracorpórea ha sido desarrollada de manera exclusiva por cirujanos cardíacos experimentados. Se presentan los resultados iniciales en un solo centro, de cirujanos en formación (residentes) con esta intervención. Material y métodos Revisión retrospectiva (2001-2009) de 40 casos realizados por residentes en comparación con 789 intervenidos por cirujanos expertos. Se estudiaron el perfil preoperatorio, de riesgo y los resultados postoperatorios, así como la existencia de una asociación entre éstos y el grado de experiencia del cirujano. Resultados Ambos grupos fueron comparables en cuanto a características demográficas y comorbilidad. El perfil de riesgo fue significativamente más bajo en el grupo de residentes (EuroSCORE logístico 5,07 ± 4,63 vs 8,00 ± 7,85). No se apreciaron diferencias en cuanto al número de injertos realizados (2,47 ± 0,87 vs 2,81 ± 1,00), ni en morbilidad postoperatoria mayor: tal como reintervención por sangrado (2,8 vs 3,6%), infarto de miocardio perioperatorio (5,6 vs 1,5%) o accidente vascular cerebral permanente (0 vs 0,9%). Tampoco al considerar la necesidad de transfusión de hemoderivados (0,87 ± 1,85 vs 0,97 ± 2,57). La mortalidad perioperatoria fue mayor en el grupo de residentes (7,5 vs 5,2%), sin alcanzar la significación estadística. En un modelo de regresión logística, la edad y la insuficiencia renal preoperatoria fueron predictores independientes de mortalidad (p < 0,05), pero no así el grado de experiencia del cirujano (p = 0,61). Conclusiones Los cirujanos en formación deberían familiarizarse progresivamente con las técnicas de cirugía coronaria sin circulación extracorpórea supervisados por personal experimentado. Compartir en lugar de delegar los casos podría mitigar el efecto de la curva de aprendizaje.</description><subject>Cardiovascular</subject><issn>1134-0096</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2010</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>DOA</sourceid><recordid>eNo9kNFK3UAQhnNhQbE-gpBLvYjOZLPZzU1LkWoFQaHV22V2MpE9ponsnlPUd-qVD1DoeTGTc8S52eFf_g_my7JDhBMErE9_IqqqAGjqI4RjA8aawuxkex_xbnaQ0gKm0TVaC3vZHZrqJP__72YlreTS51FSaGVYyrRRH14o5hzi6n79l3Ie4zhQDJSnMMwxr3risH4dcnlaRpr-H9evU-_r5-xTR32Sg_d3P7s9__7r7EdxdX1xefbtquASK1OgsEVVeqoJGkKo2tIqqLVvfNUYS96QtQ2ztsYw-9ILkRfQpTbceq3Vfna55bYjLdxjDL8pPruRgtsEY7x3FJeBe3FsO--tVlx2dcW684h1I50FhaoTUBNLb1kcx5SidB88BDf7dRu_bhY5Rxu_zky9L9ueTIf-CRId92EITP2DPEtajKs4TA4culQ62EJmBsKGYNQbW4KHkg</recordid><startdate>2010</startdate><enddate>2010</enddate><creator>Vázquez Sánchez, A</creator><creator>García Fuster, R</creator><creator>García Peláez, A</creator><creator>Martín Gutiérrez, E</creator><creator>Reis, M</creator><creator>Gil Albarova, O</creator><creator>Cánovas López, S</creator><creator>Hornero Sos, F</creator><creator>Martínez León, J</creator><general>Elsevier</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>DOA</scope></search><sort><creationdate>2010</creationdate><title>174. ¿Puede el residente realizar cirugía coronaria sin circulación extracorpórea?</title><author>Vázquez Sánchez, A ; García Fuster, R ; García Peláez, A ; Martín Gutiérrez, E ; Reis, M ; Gil Albarova, O ; Cánovas López, S ; Hornero Sos, F ; Martínez León, J</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c2147-1ec8132ba6a09a104d283065b9b4978ab7a889cc5877ccb2beaabe05257cdb553</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2010</creationdate><topic>Cardiovascular</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Vázquez Sánchez, A</creatorcontrib><creatorcontrib>García Fuster, R</creatorcontrib><creatorcontrib>García Peláez, A</creatorcontrib><creatorcontrib>Martín Gutiérrez, E</creatorcontrib><creatorcontrib>Reis, M</creatorcontrib><creatorcontrib>Gil Albarova, O</creatorcontrib><creatorcontrib>Cánovas López, S</creatorcontrib><creatorcontrib>Hornero Sos, F</creatorcontrib><creatorcontrib>Martínez León, J</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>TestCollectionTL3OpenAccess</collection><jtitle>Cirugía cardiovascular</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Vázquez Sánchez, A</au><au>García Fuster, R</au><au>García Peláez, A</au><au>Martín Gutiérrez, E</au><au>Reis, M</au><au>Gil Albarova, O</au><au>Cánovas López, S</au><au>Hornero Sos, F</au><au>Martínez León, J</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>174. ¿Puede el residente realizar cirugía coronaria sin circulación extracorpórea?</atitle><jtitle>Cirugía cardiovascular</jtitle><date>2010</date><risdate>2010</risdate><volume>17</volume><issue>S1</issue><spage>125</spage><epage>125</epage><pages>125-125</pages><issn>1134-0096</issn><abstract>Objetivos Tradicionalmente la cirugía coronaria sin circulación extracorpórea ha sido desarrollada de manera exclusiva por cirujanos cardíacos experimentados. Se presentan los resultados iniciales en un solo centro, de cirujanos en formación (residentes) con esta intervención. Material y métodos Revisión retrospectiva (2001-2009) de 40 casos realizados por residentes en comparación con 789 intervenidos por cirujanos expertos. Se estudiaron el perfil preoperatorio, de riesgo y los resultados postoperatorios, así como la existencia de una asociación entre éstos y el grado de experiencia del cirujano. Resultados Ambos grupos fueron comparables en cuanto a características demográficas y comorbilidad. El perfil de riesgo fue significativamente más bajo en el grupo de residentes (EuroSCORE logístico 5,07 ± 4,63 vs 8,00 ± 7,85). No se apreciaron diferencias en cuanto al número de injertos realizados (2,47 ± 0,87 vs 2,81 ± 1,00), ni en morbilidad postoperatoria mayor: tal como reintervención por sangrado (2,8 vs 3,6%), infarto de miocardio perioperatorio (5,6 vs 1,5%) o accidente vascular cerebral permanente (0 vs 0,9%). Tampoco al considerar la necesidad de transfusión de hemoderivados (0,87 ± 1,85 vs 0,97 ± 2,57). La mortalidad perioperatoria fue mayor en el grupo de residentes (7,5 vs 5,2%), sin alcanzar la significación estadística. En un modelo de regresión logística, la edad y la insuficiencia renal preoperatoria fueron predictores independientes de mortalidad (p < 0,05), pero no así el grado de experiencia del cirujano (p = 0,61). Conclusiones Los cirujanos en formación deberían familiarizarse progresivamente con las técnicas de cirugía coronaria sin circulación extracorpórea supervisados por personal experimentado. Compartir en lugar de delegar los casos podría mitigar el efecto de la curva de aprendizaje.</abstract><pub>Elsevier</pub><doi>10.1016/S1134-0096(10)70787-7</doi><tpages>1</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1134-0096 |
ispartof | Cirugía cardiovascular, 2010, Vol.17 (S1), p.125-125 |
issn | 1134-0096 |
language | spa |
recordid | cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_c8fbb853c2f64c5fb1169ef80313fe03 |
source | ScienceDirect (Elsevier) |
subjects | Cardiovascular |
title | 174. ¿Puede el residente realizar cirugía coronaria sin circulación extracorpórea? |
url | http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-23T23%3A31%3A40IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-elsevier_doaj_&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=174.%20%C2%BFPuede%20el%20residente%20realizar%20cirug%C3%ADa%20coronaria%20sin%20circulaci%C3%B3n%20extracorp%C3%B3rea?&rft.jtitle=Cirug%C3%ADa%20cardiovascular&rft.au=V%C3%A1zquez%20S%C3%A1nchez,%20A&rft.date=2010&rft.volume=17&rft.issue=S1&rft.spage=125&rft.epage=125&rft.pages=125-125&rft.issn=1134-0096&rft_id=info:doi/10.1016/S1134-0096(10)70787-7&rft_dat=%3Celsevier_doaj_%3E1_s2_0_S1134009610707877%3C/elsevier_doaj_%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-c2147-1ec8132ba6a09a104d283065b9b4978ab7a889cc5877ccb2beaabe05257cdb553%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true |