Loading…

Las áreas de filtración de metano constituyen zonas de agregación del bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides) frente a Chile central?

Se presenta los resultados de dos campanas (invierno y verano) de pesca de bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides), realizadas sobre un área de filtración de metano (AFM) y un sitio aledano utilizado como control. Estas fueron desarrolladas con el objetivo de determinar si las AFM constitu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Latin american journal of aquatic research 2012-11, Vol.40 (4), p.980-991
Main Authors: Sellanes, Javier, Pedraza-García, Milton J, Zapata-Hernández, Germán
Format: Article
Language:eng ; por
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by
cites
container_end_page 991
container_issue 4
container_start_page 980
container_title Latin american journal of aquatic research
container_volume 40
creator Sellanes, Javier
Pedraza-García, Milton J
Zapata-Hernández, Germán
description Se presenta los resultados de dos campanas (invierno y verano) de pesca de bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides), realizadas sobre un área de filtración de metano (AFM) y un sitio aledano utilizado como control. Estas fueron desarrolladas con el objetivo de determinar si las AFM constituyen sitios de agregación de D. eleginoides. Para cada área se registró la captura promedio, el rendimiento de pesca y se determinó índices de abundancia y diversidad incluyendo la fauna capturada incidentalmente. Los ejemplares de bacalao de profundidad capturados en ambos sitios fueron sexados, medidos y pesados. Adicionalmente, se presentan imágenes tomadas in situ, dentro del AFM, que documentan la presencia tanto de D. eleginoides como aparejos de pesca perdidos utilizados en su captura frente a la costa de Concepción. Las mayores capturas y rendimientos fueron observadas en el AFM, con valores promedio de 56,2 kg por lance de pesca y rendimientos promedios de 80,3 g/anzuelo, siendo significativamente mayores en comparación al sitio control. La campana de pesca realizada en invierno registra mayores capturas y rendimientos en ambas áreas. La composición faunística evaluada a través de los índices comunitarios, indica diferencias significativas entre sitios, registrándose un mayor número de especies de fauna acompanante en el AFM, en comparación con el sitio control (18 y 14 especies, respectivamente). Se hipotetiza que la mayor abundancia de bacalao de profundidad en el AFM, estaría relacionada tanto con la mayor heterogeneidad espacial, dada por la presencia de arrecifes de carbonatos autigénicos, como con la disponibilidad de presas, constituyendo estos sitios como zonas de alimentación. El presente trabajo entrega información tendiente a establecer el rol ecológico de las AFM y la fauna asociada a ellas en ambientes batiales frente a Chile.
doi_str_mv 10.3856/vol40-issue4-fulltext-14
format article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo_doaj_</sourceid><recordid>TN_cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_fbbe4cd0d0d54a4f9c8bd36be4cabed3</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0718_560X2012000400014</scielo_id><doaj_id>oai_doaj_org_article_fbbe4cd0d0d54a4f9c8bd36be4cabed3</doaj_id><sourcerecordid>S0718_560X2012000400014</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-d1054-842a0ca4949dbb26d26d6a1040cae542895a2464f61fb0d0e5352b1593d6fab43</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNkN9qHSEQxpfSQkOSd_CyvdhUd0e7e1XCSf8EDuSiLfRuGXU88WA06G5o8hh9gz5DHyEvVjenhIoyzuf44-NrGib4WT9I9e4uBeCtL2UhaN0Swkw_51bAi-aIvxdDKxX_8fK_--vmtJQ9r0v2QnXyqPm1xcIef2eqxRJzPswZjX_8E9f2hmaMiZkUy-zn5Z4ie0jxMIq7TLvn0cA0GgyY1qfbnNwSrbdo2ZuLai_V7-Z6KYwC7XxM3lJ5y1ymOFcQ21z7QMzULmP4cNK8chgKnf6rx833Tx-_bb6026vPl5vzbWsFl9AO0CE3CCOMVutO2boVCg5VJAndMErsQIFTwmluOcledlrIsbfKoYb-uLk8cG3C_XSb_Q3m-ymhn56ElHcT5uo70OS0JjC2UqwEBDeaQdterSJqsn1lnR1YxXgKadqnJcdqfvq6Zj-t2XdcdDV4qEdA_xfYUYzX</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Las áreas de filtración de metano constituyen zonas de agregación del bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides) frente a Chile central?</title><source>Publicly Available Content Database</source><source>SciELO</source><creator>Sellanes, Javier ; Pedraza-García, Milton J ; Zapata-Hernández, Germán</creator><creatorcontrib>Sellanes, Javier ; Pedraza-García, Milton J ; Zapata-Hernández, Germán</creatorcontrib><description>Se presenta los resultados de dos campanas (invierno y verano) de pesca de bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides), realizadas sobre un área de filtración de metano (AFM) y un sitio aledano utilizado como control. Estas fueron desarrolladas con el objetivo de determinar si las AFM constituyen sitios de agregación de D. eleginoides. Para cada área se registró la captura promedio, el rendimiento de pesca y se determinó índices de abundancia y diversidad incluyendo la fauna capturada incidentalmente. Los ejemplares de bacalao de profundidad capturados en ambos sitios fueron sexados, medidos y pesados. Adicionalmente, se presentan imágenes tomadas in situ, dentro del AFM, que documentan la presencia tanto de D. eleginoides como aparejos de pesca perdidos utilizados en su captura frente a la costa de Concepción. Las mayores capturas y rendimientos fueron observadas en el AFM, con valores promedio de 56,2 kg por lance de pesca y rendimientos promedios de 80,3 g/anzuelo, siendo significativamente mayores en comparación al sitio control. La campana de pesca realizada en invierno registra mayores capturas y rendimientos en ambas áreas. La composición faunística evaluada a través de los índices comunitarios, indica diferencias significativas entre sitios, registrándose un mayor número de especies de fauna acompanante en el AFM, en comparación con el sitio control (18 y 14 especies, respectivamente). Se hipotetiza que la mayor abundancia de bacalao de profundidad en el AFM, estaría relacionada tanto con la mayor heterogeneidad espacial, dada por la presencia de arrecifes de carbonatos autigénicos, como con la disponibilidad de presas, constituyendo estos sitios como zonas de alimentación. El presente trabajo entrega información tendiente a establecer el rol ecológico de las AFM y la fauna asociada a ellas en ambientes batiales frente a Chile.</description><identifier>ISSN: 0718-560X</identifier><identifier>EISSN: 0718-560X</identifier><identifier>DOI: 10.3856/vol40-issue4-fulltext-14</identifier><language>eng ; por</language><publisher>Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias del Mar</publisher><subject>bacalao de profundidad ; Chile ; fauna acompanante ; filtraciones de metano ; FISHERIES ; MARINE &amp; FRESHWATER BIOLOGY ; OCEANOGRAPHY ; zona batial</subject><ispartof>Latin american journal of aquatic research, 2012-11, Vol.40 (4), p.980-991</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,24130,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Sellanes, Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Pedraza-García, Milton J</creatorcontrib><creatorcontrib>Zapata-Hernández, Germán</creatorcontrib><title>Las áreas de filtración de metano constituyen zonas de agregación del bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides) frente a Chile central?</title><title>Latin american journal of aquatic research</title><addtitle>Lat. Am. J. Aquat. Res</addtitle><description>Se presenta los resultados de dos campanas (invierno y verano) de pesca de bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides), realizadas sobre un área de filtración de metano (AFM) y un sitio aledano utilizado como control. Estas fueron desarrolladas con el objetivo de determinar si las AFM constituyen sitios de agregación de D. eleginoides. Para cada área se registró la captura promedio, el rendimiento de pesca y se determinó índices de abundancia y diversidad incluyendo la fauna capturada incidentalmente. Los ejemplares de bacalao de profundidad capturados en ambos sitios fueron sexados, medidos y pesados. Adicionalmente, se presentan imágenes tomadas in situ, dentro del AFM, que documentan la presencia tanto de D. eleginoides como aparejos de pesca perdidos utilizados en su captura frente a la costa de Concepción. Las mayores capturas y rendimientos fueron observadas en el AFM, con valores promedio de 56,2 kg por lance de pesca y rendimientos promedios de 80,3 g/anzuelo, siendo significativamente mayores en comparación al sitio control. La campana de pesca realizada en invierno registra mayores capturas y rendimientos en ambas áreas. La composición faunística evaluada a través de los índices comunitarios, indica diferencias significativas entre sitios, registrándose un mayor número de especies de fauna acompanante en el AFM, en comparación con el sitio control (18 y 14 especies, respectivamente). Se hipotetiza que la mayor abundancia de bacalao de profundidad en el AFM, estaría relacionada tanto con la mayor heterogeneidad espacial, dada por la presencia de arrecifes de carbonatos autigénicos, como con la disponibilidad de presas, constituyendo estos sitios como zonas de alimentación. El presente trabajo entrega información tendiente a establecer el rol ecológico de las AFM y la fauna asociada a ellas en ambientes batiales frente a Chile.</description><subject>bacalao de profundidad</subject><subject>Chile</subject><subject>fauna acompanante</subject><subject>filtraciones de metano</subject><subject>FISHERIES</subject><subject>MARINE &amp; FRESHWATER BIOLOGY</subject><subject>OCEANOGRAPHY</subject><subject>zona batial</subject><issn>0718-560X</issn><issn>0718-560X</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2012</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>DOA</sourceid><recordid>eNpNkN9qHSEQxpfSQkOSd_CyvdhUd0e7e1XCSf8EDuSiLfRuGXU88WA06G5o8hh9gz5DHyEvVjenhIoyzuf44-NrGib4WT9I9e4uBeCtL2UhaN0Swkw_51bAi-aIvxdDKxX_8fK_--vmtJQ9r0v2QnXyqPm1xcIef2eqxRJzPswZjX_8E9f2hmaMiZkUy-zn5Z4ie0jxMIq7TLvn0cA0GgyY1qfbnNwSrbdo2ZuLai_V7-Z6KYwC7XxM3lJ5y1ymOFcQ21z7QMzULmP4cNK8chgKnf6rx833Tx-_bb6026vPl5vzbWsFl9AO0CE3CCOMVutO2boVCg5VJAndMErsQIFTwmluOcledlrIsbfKoYb-uLk8cG3C_XSb_Q3m-ymhn56ElHcT5uo70OS0JjC2UqwEBDeaQdterSJqsn1lnR1YxXgKadqnJcdqfvq6Zj-t2XdcdDV4qEdA_xfYUYzX</recordid><startdate>20121101</startdate><enddate>20121101</enddate><creator>Sellanes, Javier</creator><creator>Pedraza-García, Milton J</creator><creator>Zapata-Hernández, Germán</creator><general>Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias del Mar</general><general>Escuela de Ciencias del Mar, Facultad de Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso</general><scope>GPN</scope><scope>DOA</scope></search><sort><creationdate>20121101</creationdate><title>Las áreas de filtración de metano constituyen zonas de agregación del bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides) frente a Chile central?</title><author>Sellanes, Javier ; Pedraza-García, Milton J ; Zapata-Hernández, Germán</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-d1054-842a0ca4949dbb26d26d6a1040cae542895a2464f61fb0d0e5352b1593d6fab43</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; por</language><creationdate>2012</creationdate><topic>bacalao de profundidad</topic><topic>Chile</topic><topic>fauna acompanante</topic><topic>filtraciones de metano</topic><topic>FISHERIES</topic><topic>MARINE &amp; FRESHWATER BIOLOGY</topic><topic>OCEANOGRAPHY</topic><topic>zona batial</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Sellanes, Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Pedraza-García, Milton J</creatorcontrib><creatorcontrib>Zapata-Hernández, Germán</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><collection>DOAJ Directory of Open Access Journals</collection><jtitle>Latin american journal of aquatic research</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Sellanes, Javier</au><au>Pedraza-García, Milton J</au><au>Zapata-Hernández, Germán</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Las áreas de filtración de metano constituyen zonas de agregación del bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides) frente a Chile central?</atitle><jtitle>Latin american journal of aquatic research</jtitle><addtitle>Lat. Am. J. Aquat. Res</addtitle><date>2012-11-01</date><risdate>2012</risdate><volume>40</volume><issue>4</issue><spage>980</spage><epage>991</epage><pages>980-991</pages><issn>0718-560X</issn><eissn>0718-560X</eissn><abstract>Se presenta los resultados de dos campanas (invierno y verano) de pesca de bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides), realizadas sobre un área de filtración de metano (AFM) y un sitio aledano utilizado como control. Estas fueron desarrolladas con el objetivo de determinar si las AFM constituyen sitios de agregación de D. eleginoides. Para cada área se registró la captura promedio, el rendimiento de pesca y se determinó índices de abundancia y diversidad incluyendo la fauna capturada incidentalmente. Los ejemplares de bacalao de profundidad capturados en ambos sitios fueron sexados, medidos y pesados. Adicionalmente, se presentan imágenes tomadas in situ, dentro del AFM, que documentan la presencia tanto de D. eleginoides como aparejos de pesca perdidos utilizados en su captura frente a la costa de Concepción. Las mayores capturas y rendimientos fueron observadas en el AFM, con valores promedio de 56,2 kg por lance de pesca y rendimientos promedios de 80,3 g/anzuelo, siendo significativamente mayores en comparación al sitio control. La campana de pesca realizada en invierno registra mayores capturas y rendimientos en ambas áreas. La composición faunística evaluada a través de los índices comunitarios, indica diferencias significativas entre sitios, registrándose un mayor número de especies de fauna acompanante en el AFM, en comparación con el sitio control (18 y 14 especies, respectivamente). Se hipotetiza que la mayor abundancia de bacalao de profundidad en el AFM, estaría relacionada tanto con la mayor heterogeneidad espacial, dada por la presencia de arrecifes de carbonatos autigénicos, como con la disponibilidad de presas, constituyendo estos sitios como zonas de alimentación. El presente trabajo entrega información tendiente a establecer el rol ecológico de las AFM y la fauna asociada a ellas en ambientes batiales frente a Chile.</abstract><pub>Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias del Mar</pub><doi>10.3856/vol40-issue4-fulltext-14</doi><tpages>12</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0718-560X
ispartof Latin american journal of aquatic research, 2012-11, Vol.40 (4), p.980-991
issn 0718-560X
0718-560X
language eng ; por
recordid cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_fbbe4cd0d0d54a4f9c8bd36be4cabed3
source Publicly Available Content Database; SciELO
subjects bacalao de profundidad
Chile
fauna acompanante
filtraciones de metano
FISHERIES
MARINE & FRESHWATER BIOLOGY
OCEANOGRAPHY
zona batial
title Las áreas de filtración de metano constituyen zonas de agregación del bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides) frente a Chile central?
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-03T03%3A47%3A07IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_doaj_&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Las%20%C3%A1reas%20de%20filtraci%C3%B3n%20de%20metano%20constituyen%20zonas%20de%20agregaci%C3%B3n%20del%20bacalao%20de%20profundidad%20(Dissostichus%20eleginoides)%20frente%20a%20Chile%20central?&rft.jtitle=Latin%20american%20journal%20of%20aquatic%20research&rft.au=Sellanes,%20Javier&rft.date=2012-11-01&rft.volume=40&rft.issue=4&rft.spage=980&rft.epage=991&rft.pages=980-991&rft.issn=0718-560X&rft.eissn=0718-560X&rft_id=info:doi/10.3856/vol40-issue4-fulltext-14&rft_dat=%3Cscielo_doaj_%3ES0718_560X2012000400014%3C/scielo_doaj_%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-d1054-842a0ca4949dbb26d26d6a1040cae542895a2464f61fb0d0e5352b1593d6fab43%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0718_560X2012000400014&rfr_iscdi=true