Loading…

Caracterización de la función pulmonar en los sobrevivientes colombianos de la COVID-19

Introducción: el SARS-CoV-2 afecta agudamente la función pulmonar de los seres humanos y las alteraciones respiratorias pueden persistir después de superada la infección. Objetivos: caracterizar la función pulmonar de los sobrevivientes colombianos de la COVID-19. Métodos: estudio piloto en el cual...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Iatreia (Medellín, Colombia) Colombia), 2024-10, Vol.38 (1), p.404
Main Authors: Romero-Diaz, Sol Angie, Guerrero-Salgado, Luz Fanny, García-Muñoz, Ana, Aedo–Muñoz, Esteban
Format: Article
Language:eng ; spa
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by
cites cdi_FETCH-LOGICAL-c819-79f8a1fd8d048326105ae0fe57f832ff5d906fabc7b09d87b5d13b7c9c7a26f03
container_end_page
container_issue 1
container_start_page 404
container_title Iatreia (Medellín, Colombia)
container_volume 38
creator Romero-Diaz, Sol Angie
Guerrero-Salgado, Luz Fanny
García-Muñoz, Ana
Aedo–Muñoz, Esteban
description Introducción: el SARS-CoV-2 afecta agudamente la función pulmonar de los seres humanos y las alteraciones respiratorias pueden persistir después de superada la infección. Objetivos: caracterizar la función pulmonar de los sobrevivientes colombianos de la COVID-19. Métodos: estudio piloto en el cual se evaluó la función pulmonar con un dispositivo MiniBox™, la aptitud aeróbica con una caminata de seis minutos, y la percepción de la fatiga con el inventario multidimensional de la fatiga (MFI-20). Resultados: de un grupo inicial de 70 participantes, únicamente 39 lograron completaron el estudio, con un curso de enfermedad que osciló entre leve y moderado. Las mujeres constituyeron la mayoría (51%) de los participantes y no se hallaron valores anormales en la función pulmonar. El puntaje para la fatiga total fue de 39 ± 9,2; para la fatiga general fue de 5 ± 0, al igual que para la fatiga física (5 ± 0); para la fatiga mental el puntaje fue de 8,56 ± 3,5, para la actividad reducida fue de 11,2 ± 2,96, y para la motivación reducida fue de 9,38 ± 4,4. Asimismo, el consumo de oxígeno pico (VO2 pico) fue de 19,51 ml/kg/min ± 2,8 ml/kg/min. Conclusiones: la función pulmonar y la fatiga en colombianos sobrevivientes del COVID-19 residentes en Bogotá y que no recibieron soporte ventilatorio fueron normales de acuerdo con las pruebas realizadas, mientras que la aptitud cardiorrespiratoria fue baja.
doi_str_mv 10.17533/udea.iatreia.265
format article
fullrecord <record><control><sourceid>gale_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracacademiconefile_A813981959</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A813981959</galeid><sourcerecordid>A813981959</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c819-79f8a1fd8d048326105ae0fe57f832ff5d906fabc7b09d87b5d13b7c9c7a26f03</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotkEtOwzAQhi0EEqVwAHa5QIId13G8rMKrUqVuKiRW1sQPZJTYlZ1WgmtxBC6GIWgWo5nRPzP_h9AtwRXhjNK7ozZQOZiicVDVDTtDixoTUnLRsHO0wKQmJeaCXqKrlN4xZoLi1QK9dhBBTSa6T1Du-8sX2hQDFPbo5_JwHMbgIRbGF0NIRQp9NCd3csZPJhUqDGHsHfg8mpXd7mVzXxJxjS4sDMnc_Ocl2j8-7Lvncrt72nTrbalaIvJ7tgVidavxqqV1QzADg61h3ObSWqYFbiz0ivdY6Jb3TBPacyUUh7qxmC5RNa99g8FI522YsqEc2oxOBW-sy_11S6jI97LrJSKzQMWQUjRWHqIbIX5IguUfS_nLUv6zlJkl_QFAmGyk</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Caracterización de la función pulmonar en los sobrevivientes colombianos de la COVID-19</title><source>Publicly Available Content Database</source><creator>Romero-Diaz, Sol Angie ; Guerrero-Salgado, Luz Fanny ; García-Muñoz, Ana ; Aedo–Muñoz, Esteban</creator><creatorcontrib>Romero-Diaz, Sol Angie ; Guerrero-Salgado, Luz Fanny ; García-Muñoz, Ana ; Aedo–Muñoz, Esteban ; Institución Universitaria Visión de las Américas ; Universidad Santiago de Chile ; Fundación Universitaria del Área Andina</creatorcontrib><description>Introducción: el SARS-CoV-2 afecta agudamente la función pulmonar de los seres humanos y las alteraciones respiratorias pueden persistir después de superada la infección. Objetivos: caracterizar la función pulmonar de los sobrevivientes colombianos de la COVID-19. Métodos: estudio piloto en el cual se evaluó la función pulmonar con un dispositivo MiniBox™, la aptitud aeróbica con una caminata de seis minutos, y la percepción de la fatiga con el inventario multidimensional de la fatiga (MFI-20). Resultados: de un grupo inicial de 70 participantes, únicamente 39 lograron completaron el estudio, con un curso de enfermedad que osciló entre leve y moderado. Las mujeres constituyeron la mayoría (51%) de los participantes y no se hallaron valores anormales en la función pulmonar. El puntaje para la fatiga total fue de 39 ± 9,2; para la fatiga general fue de 5 ± 0, al igual que para la fatiga física (5 ± 0); para la fatiga mental el puntaje fue de 8,56 ± 3,5, para la actividad reducida fue de 11,2 ± 2,96, y para la motivación reducida fue de 9,38 ± 4,4. Asimismo, el consumo de oxígeno pico (VO2 pico) fue de 19,51 ml/kg/min ± 2,8 ml/kg/min. Conclusiones: la función pulmonar y la fatiga en colombianos sobrevivientes del COVID-19 residentes en Bogotá y que no recibieron soporte ventilatorio fueron normales de acuerdo con las pruebas realizadas, mientras que la aptitud cardiorrespiratoria fue baja.</description><identifier>ISSN: 0121-0793</identifier><identifier>EISSN: 2011-7965</identifier><identifier>DOI: 10.17533/udea.iatreia.265</identifier><language>eng ; spa</language><publisher>Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina</publisher><subject>Fatigue ; Mayors ; Medical research ; Medicine, Experimental</subject><ispartof>Iatreia (Medellín, Colombia), 2024-10, Vol.38 (1), p.404</ispartof><rights>COPYRIGHT 2024 Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><cites>FETCH-LOGICAL-c819-79f8a1fd8d048326105ae0fe57f832ff5d906fabc7b09d87b5d13b7c9c7a26f03</cites><orcidid>0000-0002-8181-3315 ; 0000-0003-1544-2824 ; 0000-0001-9912-6938</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Romero-Diaz, Sol Angie</creatorcontrib><creatorcontrib>Guerrero-Salgado, Luz Fanny</creatorcontrib><creatorcontrib>García-Muñoz, Ana</creatorcontrib><creatorcontrib>Aedo–Muñoz, Esteban</creatorcontrib><creatorcontrib>Institución Universitaria Visión de las Américas</creatorcontrib><creatorcontrib>Universidad Santiago de Chile</creatorcontrib><creatorcontrib>Fundación Universitaria del Área Andina</creatorcontrib><title>Caracterización de la función pulmonar en los sobrevivientes colombianos de la COVID-19</title><title>Iatreia (Medellín, Colombia)</title><description>Introducción: el SARS-CoV-2 afecta agudamente la función pulmonar de los seres humanos y las alteraciones respiratorias pueden persistir después de superada la infección. Objetivos: caracterizar la función pulmonar de los sobrevivientes colombianos de la COVID-19. Métodos: estudio piloto en el cual se evaluó la función pulmonar con un dispositivo MiniBox™, la aptitud aeróbica con una caminata de seis minutos, y la percepción de la fatiga con el inventario multidimensional de la fatiga (MFI-20). Resultados: de un grupo inicial de 70 participantes, únicamente 39 lograron completaron el estudio, con un curso de enfermedad que osciló entre leve y moderado. Las mujeres constituyeron la mayoría (51%) de los participantes y no se hallaron valores anormales en la función pulmonar. El puntaje para la fatiga total fue de 39 ± 9,2; para la fatiga general fue de 5 ± 0, al igual que para la fatiga física (5 ± 0); para la fatiga mental el puntaje fue de 8,56 ± 3,5, para la actividad reducida fue de 11,2 ± 2,96, y para la motivación reducida fue de 9,38 ± 4,4. Asimismo, el consumo de oxígeno pico (VO2 pico) fue de 19,51 ml/kg/min ± 2,8 ml/kg/min. Conclusiones: la función pulmonar y la fatiga en colombianos sobrevivientes del COVID-19 residentes en Bogotá y que no recibieron soporte ventilatorio fueron normales de acuerdo con las pruebas realizadas, mientras que la aptitud cardiorrespiratoria fue baja.</description><subject>Fatigue</subject><subject>Mayors</subject><subject>Medical research</subject><subject>Medicine, Experimental</subject><issn>0121-0793</issn><issn>2011-7965</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2024</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotkEtOwzAQhi0EEqVwAHa5QIId13G8rMKrUqVuKiRW1sQPZJTYlZ1WgmtxBC6GIWgWo5nRPzP_h9AtwRXhjNK7ozZQOZiicVDVDTtDixoTUnLRsHO0wKQmJeaCXqKrlN4xZoLi1QK9dhBBTSa6T1Du-8sX2hQDFPbo5_JwHMbgIRbGF0NIRQp9NCd3csZPJhUqDGHsHfg8mpXd7mVzXxJxjS4sDMnc_Ocl2j8-7Lvncrt72nTrbalaIvJ7tgVidavxqqV1QzADg61h3ObSWqYFbiz0ivdY6Jb3TBPacyUUh7qxmC5RNa99g8FI522YsqEc2oxOBW-sy_11S6jI97LrJSKzQMWQUjRWHqIbIX5IguUfS_nLUv6zlJkl_QFAmGyk</recordid><startdate>20241001</startdate><enddate>20241001</enddate><creator>Romero-Diaz, Sol Angie</creator><creator>Guerrero-Salgado, Luz Fanny</creator><creator>García-Muñoz, Ana</creator><creator>Aedo–Muñoz, Esteban</creator><general>Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-8181-3315</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-1544-2824</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-9912-6938</orcidid></search><sort><creationdate>20241001</creationdate><title>Caracterización de la función pulmonar en los sobrevivientes colombianos de la COVID-19</title><author>Romero-Diaz, Sol Angie ; Guerrero-Salgado, Luz Fanny ; García-Muñoz, Ana ; Aedo–Muñoz, Esteban</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c819-79f8a1fd8d048326105ae0fe57f832ff5d906fabc7b09d87b5d13b7c9c7a26f03</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2024</creationdate><topic>Fatigue</topic><topic>Mayors</topic><topic>Medical research</topic><topic>Medicine, Experimental</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Romero-Diaz, Sol Angie</creatorcontrib><creatorcontrib>Guerrero-Salgado, Luz Fanny</creatorcontrib><creatorcontrib>García-Muñoz, Ana</creatorcontrib><creatorcontrib>Aedo–Muñoz, Esteban</creatorcontrib><creatorcontrib>Institución Universitaria Visión de las Américas</creatorcontrib><creatorcontrib>Universidad Santiago de Chile</creatorcontrib><creatorcontrib>Fundación Universitaria del Área Andina</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><jtitle>Iatreia (Medellín, Colombia)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Romero-Diaz, Sol Angie</au><au>Guerrero-Salgado, Luz Fanny</au><au>García-Muñoz, Ana</au><au>Aedo–Muñoz, Esteban</au><aucorp>Institución Universitaria Visión de las Américas</aucorp><aucorp>Universidad Santiago de Chile</aucorp><aucorp>Fundación Universitaria del Área Andina</aucorp><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Caracterización de la función pulmonar en los sobrevivientes colombianos de la COVID-19</atitle><jtitle>Iatreia (Medellín, Colombia)</jtitle><date>2024-10-01</date><risdate>2024</risdate><volume>38</volume><issue>1</issue><spage>404</spage><pages>404-</pages><issn>0121-0793</issn><eissn>2011-7965</eissn><abstract>Introducción: el SARS-CoV-2 afecta agudamente la función pulmonar de los seres humanos y las alteraciones respiratorias pueden persistir después de superada la infección. Objetivos: caracterizar la función pulmonar de los sobrevivientes colombianos de la COVID-19. Métodos: estudio piloto en el cual se evaluó la función pulmonar con un dispositivo MiniBox™, la aptitud aeróbica con una caminata de seis minutos, y la percepción de la fatiga con el inventario multidimensional de la fatiga (MFI-20). Resultados: de un grupo inicial de 70 participantes, únicamente 39 lograron completaron el estudio, con un curso de enfermedad que osciló entre leve y moderado. Las mujeres constituyeron la mayoría (51%) de los participantes y no se hallaron valores anormales en la función pulmonar. El puntaje para la fatiga total fue de 39 ± 9,2; para la fatiga general fue de 5 ± 0, al igual que para la fatiga física (5 ± 0); para la fatiga mental el puntaje fue de 8,56 ± 3,5, para la actividad reducida fue de 11,2 ± 2,96, y para la motivación reducida fue de 9,38 ± 4,4. Asimismo, el consumo de oxígeno pico (VO2 pico) fue de 19,51 ml/kg/min ± 2,8 ml/kg/min. Conclusiones: la función pulmonar y la fatiga en colombianos sobrevivientes del COVID-19 residentes en Bogotá y que no recibieron soporte ventilatorio fueron normales de acuerdo con las pruebas realizadas, mientras que la aptitud cardiorrespiratoria fue baja.</abstract><pub>Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina</pub><doi>10.17533/udea.iatreia.265</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-8181-3315</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0003-1544-2824</orcidid><orcidid>https://orcid.org/0000-0001-9912-6938</orcidid></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0121-0793
ispartof Iatreia (Medellín, Colombia), 2024-10, Vol.38 (1), p.404
issn 0121-0793
2011-7965
language eng ; spa
recordid cdi_gale_infotracacademiconefile_A813981959
source Publicly Available Content Database
subjects Fatigue
Mayors
Medical research
Medicine, Experimental
title Caracterización de la función pulmonar en los sobrevivientes colombianos de la COVID-19
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-20T23%3A42%3A16IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Caracterizaci%C3%B3n%20de%20la%20funci%C3%B3n%20pulmonar%20en%20los%20sobrevivientes%20colombianos%20de%20la%20COVID-19&rft.jtitle=Iatreia%20(Medelli%CC%81n,%20Colombia)&rft.au=Romero-Diaz,%20Sol%20Angie&rft.aucorp=Instituci%C3%B3n%20Universitaria%20Visi%C3%B3n%20de%20las%20Am%C3%A9ricas&rft.date=2024-10-01&rft.volume=38&rft.issue=1&rft.spage=404&rft.pages=404-&rft.issn=0121-0793&rft.eissn=2011-7965&rft_id=info:doi/10.17533/udea.iatreia.265&rft_dat=%3Cgale_cross%3EA813981959%3C/gale_cross%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-c819-79f8a1fd8d048326105ae0fe57f832ff5d906fabc7b09d87b5d13b7c9c7a26f03%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A813981959&rfr_iscdi=true