Loading…

El thriller panameño como novela negra (divergente)

Osvaldo Reyes y Ramón Francisco Jurado son los dos grandes escritores de novela negra en Panamá. Sus obras poseen interés porque son diferenciales con respecto a la tradición narrativa panameña, por un lado, y en comparación con el neopoliciaco latinoamericano o centroamericano, por el otro. Diverge...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Anales de literatura hispanoamericana 2023, Vol.52, p.306-319
Main Author: Coello Gutiérrez, Emiliano
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by
cites cdi_FETCH-LOGICAL-c157t-4b1d0bef90362e11ea8289364a58d44a9c3f8de350a787155fa7a1d141c7cfa03
container_end_page 319
container_issue
container_start_page 306
container_title Anales de literatura hispanoamericana
container_volume 52
creator Coello Gutiérrez, Emiliano
description Osvaldo Reyes y Ramón Francisco Jurado son los dos grandes escritores de novela negra en Panamá. Sus obras poseen interés porque son diferenciales con respecto a la tradición narrativa panameña, por un lado, y en comparación con el neopoliciaco latinoamericano o centroamericano, por el otro. Divergen incluso del canon de la novela policiaca a la inglesa o a la norteamericana. Se trata de textos cuyos referentes culturales tienen más que ver con el mundo audiovisual (el cine, la televisión, el cómic) que con el universo literario propiamente dicho. Al examinar la producción narrativa de Osvaldo Reyes y de Ramón Francisco Jurado, se echan de ver las deudas con el cine y con las series de televisión tanto a nivel técnico (de técnica narrativa) como de contenido. La dominante no será ya, pues, como en otras novelas detectivescas, el enigma, el análisis social, la moral, la psicología o la estética, sino la pura emoción. En este sentido, se advertirá una metamorfosis desde el género de la novela negra hacia el thriller, que tanto éxito ha tenido en el arte cinematográfico. El protagonista tampoco será el héroe positivo de antaño, sino una figura problemática que aglutina en sí los profundos cambios en la sensibilidad estética de nuestro tiempo, tanto en lo que concierne al ámbito de los creadores como al de los lectores y espectadores.
doi_str_mv 10.5209/alhi.93685
format article
fullrecord <record><control><sourceid>gale_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_lrcgauss_A787073812</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A787073812</galeid><sourcerecordid>A787073812</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c157t-4b1d0bef90362e11ea8289364a58d44a9c3f8de350a787155fa7a1d141c7cfa03</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpV0M9KAzEQx_EgCtbqxRdwwYsKWzObpMkepdQ_UPCi5zDNTrYr2d2SrAUfy2fwxWytBz3N5cPw48vYOfCJKnh5i2HVTEoxNeqAjaA0Ji-EgkM24gXwXCqpj9lJSm-cq1IqGDE5D9mwik0IFLM1dtjS12efub7ts67fUMCsozpidlU1G4o1dQNdn7IjjyHR2e8ds9f7-cvsMV88PzzN7ha5A6WHXC6h4kvyJRfTggAITWG24yQqU0mJpRPeVCQUR200KOVRI1QgwWnnkYsxu9j_rTGQDdHV-J6SvdtqroWBYisu_4im8_0Q0bVNcv_VzV652KcUydt1bFqMHxa43XWzu272p5v4BsNwXhw</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>El thriller panameño como novela negra (divergente)</title><source>EBSCOhost MLA International Bibliography With Full Text</source><creator>Coello Gutiérrez, Emiliano</creator><creatorcontrib>Coello Gutiérrez, Emiliano</creatorcontrib><description>Osvaldo Reyes y Ramón Francisco Jurado son los dos grandes escritores de novela negra en Panamá. Sus obras poseen interés porque son diferenciales con respecto a la tradición narrativa panameña, por un lado, y en comparación con el neopoliciaco latinoamericano o centroamericano, por el otro. Divergen incluso del canon de la novela policiaca a la inglesa o a la norteamericana. Se trata de textos cuyos referentes culturales tienen más que ver con el mundo audiovisual (el cine, la televisión, el cómic) que con el universo literario propiamente dicho. Al examinar la producción narrativa de Osvaldo Reyes y de Ramón Francisco Jurado, se echan de ver las deudas con el cine y con las series de televisión tanto a nivel técnico (de técnica narrativa) como de contenido. La dominante no será ya, pues, como en otras novelas detectivescas, el enigma, el análisis social, la moral, la psicología o la estética, sino la pura emoción. En este sentido, se advertirá una metamorfosis desde el género de la novela negra hacia el thriller, que tanto éxito ha tenido en el arte cinematográfico. El protagonista tampoco será el héroe positivo de antaño, sino una figura problemática que aglutina en sí los profundos cambios en la sensibilidad estética de nuestro tiempo, tanto en lo que concierne al ámbito de los creadores como al de los lectores y espectadores.</description><identifier>ISSN: 0210-4547</identifier><identifier>EISSN: 1988-2351</identifier><identifier>DOI: 10.5209/alhi.93685</identifier><language>spa</language><publisher>Universidad Complutense de Madrid</publisher><subject>Jurado, Ramón Francisco ; Reyes, Osvaldo</subject><ispartof>Anales de literatura hispanoamericana, 2023, Vol.52, p.306-319</ispartof><rights>COPYRIGHT 2023 Universidad Complutense de Madrid</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><cites>FETCH-LOGICAL-c157t-4b1d0bef90362e11ea8289364a58d44a9c3f8de350a787155fa7a1d141c7cfa03</cites></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,4010,27900,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Coello Gutiérrez, Emiliano</creatorcontrib><title>El thriller panameño como novela negra (divergente)</title><title>Anales de literatura hispanoamericana</title><description>Osvaldo Reyes y Ramón Francisco Jurado son los dos grandes escritores de novela negra en Panamá. Sus obras poseen interés porque son diferenciales con respecto a la tradición narrativa panameña, por un lado, y en comparación con el neopoliciaco latinoamericano o centroamericano, por el otro. Divergen incluso del canon de la novela policiaca a la inglesa o a la norteamericana. Se trata de textos cuyos referentes culturales tienen más que ver con el mundo audiovisual (el cine, la televisión, el cómic) que con el universo literario propiamente dicho. Al examinar la producción narrativa de Osvaldo Reyes y de Ramón Francisco Jurado, se echan de ver las deudas con el cine y con las series de televisión tanto a nivel técnico (de técnica narrativa) como de contenido. La dominante no será ya, pues, como en otras novelas detectivescas, el enigma, el análisis social, la moral, la psicología o la estética, sino la pura emoción. En este sentido, se advertirá una metamorfosis desde el género de la novela negra hacia el thriller, que tanto éxito ha tenido en el arte cinematográfico. El protagonista tampoco será el héroe positivo de antaño, sino una figura problemática que aglutina en sí los profundos cambios en la sensibilidad estética de nuestro tiempo, tanto en lo que concierne al ámbito de los creadores como al de los lectores y espectadores.</description><subject>Jurado, Ramón Francisco</subject><subject>Reyes, Osvaldo</subject><issn>0210-4547</issn><issn>1988-2351</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2023</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpV0M9KAzEQx_EgCtbqxRdwwYsKWzObpMkepdQ_UPCi5zDNTrYr2d2SrAUfy2fwxWytBz3N5cPw48vYOfCJKnh5i2HVTEoxNeqAjaA0Ji-EgkM24gXwXCqpj9lJSm-cq1IqGDE5D9mwik0IFLM1dtjS12efub7ts67fUMCsozpidlU1G4o1dQNdn7IjjyHR2e8ds9f7-cvsMV88PzzN7ha5A6WHXC6h4kvyJRfTggAITWG24yQqU0mJpRPeVCQUR200KOVRI1QgwWnnkYsxu9j_rTGQDdHV-J6SvdtqroWBYisu_4im8_0Q0bVNcv_VzV652KcUydt1bFqMHxa43XWzu272p5v4BsNwXhw</recordid><startdate>2023</startdate><enddate>2023</enddate><creator>Coello Gutiérrez, Emiliano</creator><general>Universidad Complutense de Madrid</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>INF</scope><scope>ILR</scope></search><sort><creationdate>2023</creationdate><title>El thriller panameño como novela negra (divergente)</title><author>Coello Gutiérrez, Emiliano</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c157t-4b1d0bef90362e11ea8289364a58d44a9c3f8de350a787155fa7a1d141c7cfa03</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2023</creationdate><topic>Jurado, Ramón Francisco</topic><topic>Reyes, Osvaldo</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Coello Gutiérrez, Emiliano</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Informe Revistas en Espanol</collection><collection>Gale Literature Resource Center</collection><jtitle>Anales de literatura hispanoamericana</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Coello Gutiérrez, Emiliano</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>El thriller panameño como novela negra (divergente)</atitle><jtitle>Anales de literatura hispanoamericana</jtitle><date>2023</date><risdate>2023</risdate><volume>52</volume><spage>306</spage><epage>319</epage><pages>306-319</pages><issn>0210-4547</issn><eissn>1988-2351</eissn><abstract>Osvaldo Reyes y Ramón Francisco Jurado son los dos grandes escritores de novela negra en Panamá. Sus obras poseen interés porque son diferenciales con respecto a la tradición narrativa panameña, por un lado, y en comparación con el neopoliciaco latinoamericano o centroamericano, por el otro. Divergen incluso del canon de la novela policiaca a la inglesa o a la norteamericana. Se trata de textos cuyos referentes culturales tienen más que ver con el mundo audiovisual (el cine, la televisión, el cómic) que con el universo literario propiamente dicho. Al examinar la producción narrativa de Osvaldo Reyes y de Ramón Francisco Jurado, se echan de ver las deudas con el cine y con las series de televisión tanto a nivel técnico (de técnica narrativa) como de contenido. La dominante no será ya, pues, como en otras novelas detectivescas, el enigma, el análisis social, la moral, la psicología o la estética, sino la pura emoción. En este sentido, se advertirá una metamorfosis desde el género de la novela negra hacia el thriller, que tanto éxito ha tenido en el arte cinematográfico. El protagonista tampoco será el héroe positivo de antaño, sino una figura problemática que aglutina en sí los profundos cambios en la sensibilidad estética de nuestro tiempo, tanto en lo que concierne al ámbito de los creadores como al de los lectores y espectadores.</abstract><pub>Universidad Complutense de Madrid</pub><doi>10.5209/alhi.93685</doi><tpages>14</tpages></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0210-4547
ispartof Anales de literatura hispanoamericana, 2023, Vol.52, p.306-319
issn 0210-4547
1988-2351
language spa
recordid cdi_gale_lrcgauss_A787073812
source EBSCOhost MLA International Bibliography With Full Text
subjects Jurado, Ramón Francisco
Reyes, Osvaldo
title El thriller panameño como novela negra (divergente)
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-13T20%3A52%3A36IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=El%20thriller%20paname%C3%B1o%20como%20novela%20negra%20(divergente)&rft.jtitle=Anales%20de%20literatura%20hispanoamericana&rft.au=Coello%20Guti%C3%A9rrez,%20Emiliano&rft.date=2023&rft.volume=52&rft.spage=306&rft.epage=319&rft.pages=306-319&rft.issn=0210-4547&rft.eissn=1988-2351&rft_id=info:doi/10.5209/alhi.93685&rft_dat=%3Cgale_cross%3EA787073812%3C/gale_cross%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-c157t-4b1d0bef90362e11ea8289364a58d44a9c3f8de350a787155fa7a1d141c7cfa03%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A787073812&rfr_iscdi=true