Loading…

Desigualdades, exclusiones históricas, efectos de la guerra y construcción de paz en Colombia

Quiero decir que se me encomendó un tema bastante complejo y en un momento muy difícil, por eso hay que tratar de trascender lo inmediato y llegar al fondo de los problemas que tenemos entre manos. Opté por centrarme en la salud en la guerra y la construcción de la paz, asumiendo la necesidad de enc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública 2019-09, Vol.37 (SI), p.15
Main Author: Franco Agudelo, Saúl Alonso
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Quiero decir que se me encomendó un tema bastante complejo y en un momento muy difícil, por eso hay que tratar de trascender lo inmediato y llegar al fondo de los problemas que tenemos entre manos. Opté por centrarme en la salud en la guerra y la construcción de la paz, asumiendo la necesidad de encaminarnos en nuestra situación concreta, con respuestas de fondo desde el campo de la salud pública. Hay cinco puntos fundamentales que abordaré: primero, una fundamentación del concepto de guerra, el concepto de paz y el concepto de salud, que es estructural en la presentación; segundo, que demos una mirada retrospectiva y sintética sobre lo que han sido los saldos rojos de la guerra sobre la salud y los servicios de salud; tercero, una síntesis de lo que significó la salud en los acuerdos de paz; cuarto, quiero arriesgarme a proponer cinco tesis provisionales para trabajar desde la salud pública por la paz en Colombia, creo que tenemos que atrevernos a hacer afirmaciones, a asumir posiciones, no pasar sobre las cosas sin mojarnos, sino tratar de ver cómo podemos responder a nuestra situación en concreto; y el último punto, el quinto, la salud y el sector salud en la construcción de la paz.
ISSN:0120-386X
2256-3334
DOI:10.17533/udea.rfnsp.339727