Loading…

Utilización de servicios de salud en México: cascada de atención primaria en 2022

Objetivo. Presentar un panorama descriptivo de las elecciones de la población mexicana frente a una necesidad de salud en 2022. Material y métodos. Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022. Resultados. De 24.6% de la población que informó haber tenido una necesi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Salud pública de México 2023-06, Vol.65, p.s15-s22
Main Authors: Bautista-Arredondo, Sergio, Vargas-Flores, Adriana, Moreno-Aguilar, Luis Alberto, Colchero, M Arantxa
Format: Article
Language:eng ; spa
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by
cites
container_end_page s22
container_issue
container_start_page s15
container_title Salud pública de México
container_volume 65
creator Bautista-Arredondo, Sergio
Vargas-Flores, Adriana
Moreno-Aguilar, Luis Alberto
Colchero, M Arantxa
description Objetivo. Presentar un panorama descriptivo de las elecciones de la población mexicana frente a una necesidad de salud en 2022. Material y métodos. Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022. Resultados. De 24.6% de la población que informó haber tenido una necesidad de salud en los últimos tres meses, 44% recibió atención en servicios públicos. El uso de servicios privados es extensivo a toda la población, pero fue más elevado en aquellos sin derechohabiencia. Se encontró que 71% de los motivos por los que las personas no se atendieran en el lugar que les correspondía de acuerdo con su derechohabiencia tuvo que ver con el acceso y 21% con la percepción de calidad. Entre los motivos de acceso para elegir el lugar donde se atendieron destacan la afiliación, la cercanía y el costo. En cuanto a la calidad, resaltan la atención rápida y la satisfacción con la atención. Conclusiones. Con el fin de reducir la desigualdad de acceso y el gasto de bolsillo asociado con un mayor uso de servicios privados, sobre todo entre la población sin seguridad social, mejorar el acceso (como la distancia, los horarios de atención, las barreras burocráticas) puede ayudar a avanzar en este objetivo.
doi_str_mv 10.21149/14813
format article
fullrecord <record><control><sourceid>proquest_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_proquest_miscellaneous_2902945752</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><sourcerecordid>2902945752</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c642-45a7c7c07bb54d4848be00292bd386772f3f70de0fc9daaf96717b91d51b27963</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotkMtKxEAURBtRMI76DVmJm2i_0p12J4MvGHET183tF7RkkjGdiPpHrv2E-TEzE1fFpc4tikLonOArSghX14RXhB2gjAgsCqmIOEQZxkwUTDB-jE5SesOYMspkhurXITbxG2zc_ra583ny_Ue0sUv7A5rR5b7Nn7c_n9F2N7mFZMHBzoTBt_Pbpo9r6CPsSIopPUVHAZrkz_51ger7u3r5WKxeHp6Wt6vCCk4LXoK00mJpTMkdr3hl_NRLUeNYJaSkgQWJncfBKgcQlJBEGkVcSQyVSrAFupxjN333Pvo06HVM1jcNtL4bk6ZqSuOlLOmEXsyo7buUeh_03PlLE6z3q-n9auwPtSxemA</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype><pqid>2902945752</pqid></control><display><type>article</type><title>Utilización de servicios de salud en México: cascada de atención primaria en 2022</title><source>EBSCOhost Business Source Ultimate</source><creator>Bautista-Arredondo, Sergio ; Vargas-Flores, Adriana ; Moreno-Aguilar, Luis Alberto ; Colchero, M Arantxa</creator><creatorcontrib>Bautista-Arredondo, Sergio ; Vargas-Flores, Adriana ; Moreno-Aguilar, Luis Alberto ; Colchero, M Arantxa</creatorcontrib><description>Objetivo. Presentar un panorama descriptivo de las elecciones de la población mexicana frente a una necesidad de salud en 2022. Material y métodos. Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022. Resultados. De 24.6% de la población que informó haber tenido una necesidad de salud en los últimos tres meses, 44% recibió atención en servicios públicos. El uso de servicios privados es extensivo a toda la población, pero fue más elevado en aquellos sin derechohabiencia. Se encontró que 71% de los motivos por los que las personas no se atendieran en el lugar que les correspondía de acuerdo con su derechohabiencia tuvo que ver con el acceso y 21% con la percepción de calidad. Entre los motivos de acceso para elegir el lugar donde se atendieron destacan la afiliación, la cercanía y el costo. En cuanto a la calidad, resaltan la atención rápida y la satisfacción con la atención. Conclusiones. Con el fin de reducir la desigualdad de acceso y el gasto de bolsillo asociado con un mayor uso de servicios privados, sobre todo entre la población sin seguridad social, mejorar el acceso (como la distancia, los horarios de atención, las barreras burocráticas) puede ayudar a avanzar en este objetivo.</description><identifier>ISSN: 0036-3634</identifier><identifier>EISSN: 1606-7916</identifier><identifier>DOI: 10.21149/14813</identifier><language>eng ; spa</language><ispartof>Salud pública de México, 2023-06, Vol.65, p.s15-s22</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Bautista-Arredondo, Sergio</creatorcontrib><creatorcontrib>Vargas-Flores, Adriana</creatorcontrib><creatorcontrib>Moreno-Aguilar, Luis Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Colchero, M Arantxa</creatorcontrib><title>Utilización de servicios de salud en México: cascada de atención primaria en 2022</title><title>Salud pública de México</title><description>Objetivo. Presentar un panorama descriptivo de las elecciones de la población mexicana frente a una necesidad de salud en 2022. Material y métodos. Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022. Resultados. De 24.6% de la población que informó haber tenido una necesidad de salud en los últimos tres meses, 44% recibió atención en servicios públicos. El uso de servicios privados es extensivo a toda la población, pero fue más elevado en aquellos sin derechohabiencia. Se encontró que 71% de los motivos por los que las personas no se atendieran en el lugar que les correspondía de acuerdo con su derechohabiencia tuvo que ver con el acceso y 21% con la percepción de calidad. Entre los motivos de acceso para elegir el lugar donde se atendieron destacan la afiliación, la cercanía y el costo. En cuanto a la calidad, resaltan la atención rápida y la satisfacción con la atención. Conclusiones. Con el fin de reducir la desigualdad de acceso y el gasto de bolsillo asociado con un mayor uso de servicios privados, sobre todo entre la población sin seguridad social, mejorar el acceso (como la distancia, los horarios de atención, las barreras burocráticas) puede ayudar a avanzar en este objetivo.</description><issn>0036-3634</issn><issn>1606-7916</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2023</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotkMtKxEAURBtRMI76DVmJm2i_0p12J4MvGHET183tF7RkkjGdiPpHrv2E-TEzE1fFpc4tikLonOArSghX14RXhB2gjAgsCqmIOEQZxkwUTDB-jE5SesOYMspkhurXITbxG2zc_ra583ny_Ue0sUv7A5rR5b7Nn7c_n9F2N7mFZMHBzoTBt_Pbpo9r6CPsSIopPUVHAZrkz_51ger7u3r5WKxeHp6Wt6vCCk4LXoK00mJpTMkdr3hl_NRLUeNYJaSkgQWJncfBKgcQlJBEGkVcSQyVSrAFupxjN333Pvo06HVM1jcNtL4bk6ZqSuOlLOmEXsyo7buUeh_03PlLE6z3q-n9auwPtSxemA</recordid><startdate>20230608</startdate><enddate>20230608</enddate><creator>Bautista-Arredondo, Sergio</creator><creator>Vargas-Flores, Adriana</creator><creator>Moreno-Aguilar, Luis Alberto</creator><creator>Colchero, M Arantxa</creator><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>7X8</scope></search><sort><creationdate>20230608</creationdate><title>Utilización de servicios de salud en México: cascada de atención primaria en 2022</title><author>Bautista-Arredondo, Sergio ; Vargas-Flores, Adriana ; Moreno-Aguilar, Luis Alberto ; Colchero, M Arantxa</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c642-45a7c7c07bb54d4848be00292bd386772f3f70de0fc9daaf96717b91d51b27963</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; spa</language><creationdate>2023</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Bautista-Arredondo, Sergio</creatorcontrib><creatorcontrib>Vargas-Flores, Adriana</creatorcontrib><creatorcontrib>Moreno-Aguilar, Luis Alberto</creatorcontrib><creatorcontrib>Colchero, M Arantxa</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>MEDLINE - Academic</collection><jtitle>Salud pública de México</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Bautista-Arredondo, Sergio</au><au>Vargas-Flores, Adriana</au><au>Moreno-Aguilar, Luis Alberto</au><au>Colchero, M Arantxa</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Utilización de servicios de salud en México: cascada de atención primaria en 2022</atitle><jtitle>Salud pública de México</jtitle><date>2023-06-08</date><risdate>2023</risdate><volume>65</volume><spage>s15</spage><epage>s22</epage><pages>s15-s22</pages><issn>0036-3634</issn><eissn>1606-7916</eissn><abstract>Objetivo. Presentar un panorama descriptivo de las elecciones de la población mexicana frente a una necesidad de salud en 2022. Material y métodos. Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022. Resultados. De 24.6% de la población que informó haber tenido una necesidad de salud en los últimos tres meses, 44% recibió atención en servicios públicos. El uso de servicios privados es extensivo a toda la población, pero fue más elevado en aquellos sin derechohabiencia. Se encontró que 71% de los motivos por los que las personas no se atendieran en el lugar que les correspondía de acuerdo con su derechohabiencia tuvo que ver con el acceso y 21% con la percepción de calidad. Entre los motivos de acceso para elegir el lugar donde se atendieron destacan la afiliación, la cercanía y el costo. En cuanto a la calidad, resaltan la atención rápida y la satisfacción con la atención. Conclusiones. Con el fin de reducir la desigualdad de acceso y el gasto de bolsillo asociado con un mayor uso de servicios privados, sobre todo entre la población sin seguridad social, mejorar el acceso (como la distancia, los horarios de atención, las barreras burocráticas) puede ayudar a avanzar en este objetivo.</abstract><doi>10.21149/14813</doi></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0036-3634
ispartof Salud pública de México, 2023-06, Vol.65, p.s15-s22
issn 0036-3634
1606-7916
language eng ; spa
recordid cdi_proquest_miscellaneous_2902945752
source EBSCOhost Business Source Ultimate
title Utilización de servicios de salud en México: cascada de atención primaria en 2022
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-09T20%3A31%3A40IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-proquest_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Utilizaci%C3%B3n%20de%20servicios%20de%20salud%20en%20M%C3%A9xico:%20cascada%20de%20atenci%C3%B3n%20primaria%20en%202022&rft.jtitle=Salud%20p%C3%BAblica%20de%20M%C3%A9xico&rft.au=Bautista-Arredondo,%20Sergio&rft.date=2023-06-08&rft.volume=65&rft.spage=s15&rft.epage=s22&rft.pages=s15-s22&rft.issn=0036-3634&rft.eissn=1606-7916&rft_id=info:doi/10.21149/14813&rft_dat=%3Cproquest_cross%3E2902945752%3C/proquest_cross%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-c642-45a7c7c07bb54d4848be00292bd386772f3f70de0fc9daaf96717b91d51b27963%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_pqid=2902945752&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true