Loading…
Una metodología de diseño de micro redes para zonas no interconectadas de Colombia
Resumen En este artículo se propone una metodología para diseñar microrredes en zonas no interconectadas de Colombia. El diseño de la microrred se realiza siguiendo la normativa eléctrica colombiana. Las etapas de la metodología son: recolección de información de campo, evaluación de recursos energé...
Saved in:
Published in: | Tecno - Lógicas (Instituto Tecnológico Metropolitano) 2017-08, Vol.20 (39), p.41-55 |
---|---|
Main Authors: | , |
Format: | Article |
Language: | Portuguese |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
cited_by | |
---|---|
cites | |
container_end_page | 55 |
container_issue | 39 |
container_start_page | 41 |
container_title | Tecno - Lógicas (Instituto Tecnológico Metropolitano) |
container_volume | 20 |
creator | Garzón-Hidalgo, Juan D. Saavedra-Montes, Andrés J. |
description | Resumen En este artículo se propone una metodología para diseñar microrredes en zonas no interconectadas de Colombia. El diseño de la microrred se realiza siguiendo la normativa eléctrica colombiana. Las etapas de la metodología son: recolección de información de campo, evaluación de recursos energéticos renovables y no renovables, estimación del perfil de carga, dimensionamiento de los generadores, diseño de la topología de la microrred y análisis eléctrico. Los calibres de los conductores se seleccionan según la NTC 2050. Se presenta un caso de estudio, para el cual se selecciona la región de Taroa, en el Departamento de la Guajira. Taroa está ubicada en una zona no interconectada de Colombia. A partir de información meteorológica de la zona y el análisis de carga, se seleccionan los equipos de generación usando el software HOMER. Las tensiones en la microrred son calculadas a partir de flujos de potencia utilizando el software Power System Analysis Toolbox. Los generadores son representados con modelos reducidos para agilizar el proceso de diseño. Las variaciones de tensión en los nodos de la microrred diseñada están dentro del 3% de la tensión nominal. Este rango de variación está definido en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). Los resultados de las simulaciones, utilizando datos reales, evalúan la viabilidad de la metodología propuesta. |
format | article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0123_77992017000200003</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0123_77992017000200003</scielo_id><sourcerecordid>S0123_77992017000200003</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S0123_779920170002000033</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVTkEKwjAQzEHBov1DPlBJk9bQc1G8W89lbVZJabOS1It_8uAb-jEj-AEPwwwzu8MsWCJluctKpfSKpSH0QohcFbIsioQ1Zwd8xIkMDXSbX8ANcmMDzm_6ytF2nrhHg4HfwQN_koPAHXHrJvQdOewmMNGKx3XsGC8WNmx5hSFg-uM12x72TX3MQmdxoLanh3cxaE8il6rVuqqkyHXcJSOEUn8_fACrYEUw</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Una metodología de diseño de micro redes para zonas no interconectadas de Colombia</title><source>Publicly Available Content Database</source><creator>Garzón-Hidalgo, Juan D. ; Saavedra-Montes, Andrés J.</creator><creatorcontrib>Garzón-Hidalgo, Juan D. ; Saavedra-Montes, Andrés J.</creatorcontrib><description>Resumen En este artículo se propone una metodología para diseñar microrredes en zonas no interconectadas de Colombia. El diseño de la microrred se realiza siguiendo la normativa eléctrica colombiana. Las etapas de la metodología son: recolección de información de campo, evaluación de recursos energéticos renovables y no renovables, estimación del perfil de carga, dimensionamiento de los generadores, diseño de la topología de la microrred y análisis eléctrico. Los calibres de los conductores se seleccionan según la NTC 2050. Se presenta un caso de estudio, para el cual se selecciona la región de Taroa, en el Departamento de la Guajira. Taroa está ubicada en una zona no interconectada de Colombia. A partir de información meteorológica de la zona y el análisis de carga, se seleccionan los equipos de generación usando el software HOMER. Las tensiones en la microrred son calculadas a partir de flujos de potencia utilizando el software Power System Analysis Toolbox. Los generadores son representados con modelos reducidos para agilizar el proceso de diseño. Las variaciones de tensión en los nodos de la microrred diseñada están dentro del 3% de la tensión nominal. Este rango de variación está definido en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). Los resultados de las simulaciones, utilizando datos reales, evalúan la viabilidad de la metodología propuesta.</description><identifier>ISSN: 2256-5337</identifier><language>por</language><publisher>Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM</publisher><subject>ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY</subject><ispartof>Tecno - Lógicas (Instituto Tecnológico Metropolitano), 2017-08, Vol.20 (39), p.41-55</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Garzón-Hidalgo, Juan D.</creatorcontrib><creatorcontrib>Saavedra-Montes, Andrés J.</creatorcontrib><title>Una metodología de diseño de micro redes para zonas no interconectadas de Colombia</title><title>Tecno - Lógicas (Instituto Tecnológico Metropolitano)</title><addtitle>TecnoL</addtitle><description>Resumen En este artículo se propone una metodología para diseñar microrredes en zonas no interconectadas de Colombia. El diseño de la microrred se realiza siguiendo la normativa eléctrica colombiana. Las etapas de la metodología son: recolección de información de campo, evaluación de recursos energéticos renovables y no renovables, estimación del perfil de carga, dimensionamiento de los generadores, diseño de la topología de la microrred y análisis eléctrico. Los calibres de los conductores se seleccionan según la NTC 2050. Se presenta un caso de estudio, para el cual se selecciona la región de Taroa, en el Departamento de la Guajira. Taroa está ubicada en una zona no interconectada de Colombia. A partir de información meteorológica de la zona y el análisis de carga, se seleccionan los equipos de generación usando el software HOMER. Las tensiones en la microrred son calculadas a partir de flujos de potencia utilizando el software Power System Analysis Toolbox. Los generadores son representados con modelos reducidos para agilizar el proceso de diseño. Las variaciones de tensión en los nodos de la microrred diseñada están dentro del 3% de la tensión nominal. Este rango de variación está definido en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). Los resultados de las simulaciones, utilizando datos reales, evalúan la viabilidad de la metodología propuesta.</description><subject>ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY</subject><issn>2256-5337</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2017</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVTkEKwjAQzEHBov1DPlBJk9bQc1G8W89lbVZJabOS1It_8uAb-jEj-AEPwwwzu8MsWCJluctKpfSKpSH0QohcFbIsioQ1Zwd8xIkMDXSbX8ANcmMDzm_6ytF2nrhHg4HfwQN_koPAHXHrJvQdOewmMNGKx3XsGC8WNmx5hSFg-uM12x72TX3MQmdxoLanh3cxaE8il6rVuqqkyHXcJSOEUn8_fACrYEUw</recordid><startdate>20170801</startdate><enddate>20170801</enddate><creator>Garzón-Hidalgo, Juan D.</creator><creator>Saavedra-Montes, Andrés J.</creator><general>Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20170801</creationdate><title>Una metodología de diseño de micro redes para zonas no interconectadas de Colombia</title><author>Garzón-Hidalgo, Juan D. ; Saavedra-Montes, Andrés J.</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S0123_779920170002000033</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2017</creationdate><topic>ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Garzón-Hidalgo, Juan D.</creatorcontrib><creatorcontrib>Saavedra-Montes, Andrés J.</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Tecno - Lógicas (Instituto Tecnológico Metropolitano)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Garzón-Hidalgo, Juan D.</au><au>Saavedra-Montes, Andrés J.</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Una metodología de diseño de micro redes para zonas no interconectadas de Colombia</atitle><jtitle>Tecno - Lógicas (Instituto Tecnológico Metropolitano)</jtitle><addtitle>TecnoL</addtitle><date>2017-08-01</date><risdate>2017</risdate><volume>20</volume><issue>39</issue><spage>41</spage><epage>55</epage><pages>41-55</pages><issn>2256-5337</issn><abstract>Resumen En este artículo se propone una metodología para diseñar microrredes en zonas no interconectadas de Colombia. El diseño de la microrred se realiza siguiendo la normativa eléctrica colombiana. Las etapas de la metodología son: recolección de información de campo, evaluación de recursos energéticos renovables y no renovables, estimación del perfil de carga, dimensionamiento de los generadores, diseño de la topología de la microrred y análisis eléctrico. Los calibres de los conductores se seleccionan según la NTC 2050. Se presenta un caso de estudio, para el cual se selecciona la región de Taroa, en el Departamento de la Guajira. Taroa está ubicada en una zona no interconectada de Colombia. A partir de información meteorológica de la zona y el análisis de carga, se seleccionan los equipos de generación usando el software HOMER. Las tensiones en la microrred son calculadas a partir de flujos de potencia utilizando el software Power System Analysis Toolbox. Los generadores son representados con modelos reducidos para agilizar el proceso de diseño. Las variaciones de tensión en los nodos de la microrred diseñada están dentro del 3% de la tensión nominal. Este rango de variación está definido en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). Los resultados de las simulaciones, utilizando datos reales, evalúan la viabilidad de la metodología propuesta.</abstract><pub>Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 2256-5337 |
ispartof | Tecno - Lógicas (Instituto Tecnológico Metropolitano), 2017-08, Vol.20 (39), p.41-55 |
issn | 2256-5337 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S0123_77992017000200003 |
source | Publicly Available Content Database |
subjects | ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY |
title | Una metodología de diseño de micro redes para zonas no interconectadas de Colombia |
url | http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-12T18%3A12%3A16IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Una%20metodolog%C3%ADa%20de%20dise%C3%B1o%20de%20micro%20redes%20para%20zonas%20no%20interconectadas%20de%20Colombia&rft.jtitle=Tecno%20-%20L%C3%B3gicas%20(Instituto%20Tecnol%C3%B3gico%20Metropolitano)&rft.au=Garz%C3%B3n-Hidalgo,%20Juan%20D.&rft.date=2017-08-01&rft.volume=20&rft.issue=39&rft.spage=41&rft.epage=55&rft.pages=41-55&rft.issn=2256-5337&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0123_77992017000200003%3C/scielo%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-scielo_journals_S0123_779920170002000033%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0123_77992017000200003&rfr_iscdi=true |