Loading…

MISIÓN SALESIANA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA, FINES DEL SIGLO XIX-MEDIADOS DEL SIGLO XX). SECUENCIA CONSTRUCTIVA, DINÁMICA POBLACIONAL Y PROPUESTAS DE REFORMA

La misión Nuestra Señora de La Candelaria funcionó en Río Grande, Tierra del Fuego, entre finales del siglo XIX y mediados del XX con el propósito de llevar a cabo un proyecto de reforma entre los selk’nam. Si bien lo que aún se conserva de la antigua misión fue declarado monumento histórico naciona...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Magallania 2022-03, Vol.50
Main Authors: Salerno, Melissa A., Rigone, Romina C.
Format: Article
Language:eng ; por
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by
cites
container_end_page
container_issue
container_start_page
container_title Magallania
container_volume 50
creator Salerno, Melissa A.
Rigone, Romina C.
description La misión Nuestra Señora de La Candelaria funcionó en Río Grande, Tierra del Fuego, entre finales del siglo XIX y mediados del XX con el propósito de llevar a cabo un proyecto de reforma entre los selk’nam. Si bien lo que aún se conserva de la antigua misión fue declarado monumento histórico nacional, hasta el momento se conoce poco sobre las formas que cobró su complejo central de edificaciones. En este artículo proponemos reconstruir la arquitectura de dicho complejo y sus transformaciones, discutiendo cómo pudieron encontrarse asociadas con dinámicas poblacionales y propuestas de reforma concretas. Por un lado, exploramos la secuencia constructiva del complejo, atendiendo a la abundancia, distribución y diversidad de estructuras en un eje tanto sincrónico como diacrónico. Por otra parte, analizamos el número y composición de la población residente, y las particularidades que cobraron las propuestas “civilizadoras- evangelizadoras” de los salesianos. Para ello, acudimos al abordaje de documentos escritos y fotográficos.
doi_str_mv 10.22352/magallanla202250003
format article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0718_22442022000100103</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0718_22442022000100103</scielo_id><sourcerecordid>S0718_22442022000100103</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c843-9845b3c785064d3a6413b3d5ae989cadf983adbac86a81d8bfb20329613719363</originalsourceid><addsrcrecordid>eNptkc1Kw0AQx4MoWD_ewMMeFZq6H0m6Oa7Jti5sd0uSSj2FTdJKS9pKggePPoL4RvbF3FQPCsLADDPM7z_8x3GuEBxgTHx8uzFPpq7NtjYYYuxDCMmR04NDRF2MPe_4V33qnLXtGkIPDUnQcz4nIhX7DwVSJnkqmGJAzXiaJQykfP-ubY45kAxETMVcskQwcJ0JnhwGEoxmfKz7gCVjrjKhWB-MhOLpYZaKsdRgLubuhMeCxfpPe34zsBLRjKvIMiOtrOgsysSDZcRC7d8mImJgqu8ki4RWTIJHME30tLuOdSSQ8JFOJuzCOVmaul1c_uRzJxvxLLp3pR5bhHRL6hE3pJ5fkHJIfRh4FTGBh0hBKt8sQhqWplqGlJiqMCUNDEUVLZYFhgSHASJDFJKAnDuDb2xbrhb1Ll_vXpqt1cvTztu887Yz33qPuiB2wfteKJtd2zaLZf7crDamec0RzA9_y__5G_kCM1x-Iw</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>MISIÓN SALESIANA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA, FINES DEL SIGLO XIX-MEDIADOS DEL SIGLO XX). SECUENCIA CONSTRUCTIVA, DINÁMICA POBLACIONAL Y PROPUESTAS DE REFORMA</title><source>Social Science Premium Collection</source><source>SciELO</source><creator>Salerno, Melissa A. ; Rigone, Romina C.</creator><creatorcontrib>Salerno, Melissa A. ; Rigone, Romina C.</creatorcontrib><description>La misión Nuestra Señora de La Candelaria funcionó en Río Grande, Tierra del Fuego, entre finales del siglo XIX y mediados del XX con el propósito de llevar a cabo un proyecto de reforma entre los selk’nam. Si bien lo que aún se conserva de la antigua misión fue declarado monumento histórico nacional, hasta el momento se conoce poco sobre las formas que cobró su complejo central de edificaciones. En este artículo proponemos reconstruir la arquitectura de dicho complejo y sus transformaciones, discutiendo cómo pudieron encontrarse asociadas con dinámicas poblacionales y propuestas de reforma concretas. Por un lado, exploramos la secuencia constructiva del complejo, atendiendo a la abundancia, distribución y diversidad de estructuras en un eje tanto sincrónico como diacrónico. Por otra parte, analizamos el número y composición de la población residente, y las particularidades que cobraron las propuestas “civilizadoras- evangelizadoras” de los salesianos. Para ello, acudimos al abordaje de documentos escritos y fotográficos.</description><identifier>ISSN: 0718-2244</identifier><identifier>EISSN: 0718-2244</identifier><identifier>DOI: 10.22352/magallanla202250003</identifier><language>eng ; por</language><publisher>Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral</publisher><subject>ANTHROPOLOGY</subject><ispartof>Magallania, 2022-03, Vol.50</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,24130,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Salerno, Melissa A.</creatorcontrib><creatorcontrib>Rigone, Romina C.</creatorcontrib><title>MISIÓN SALESIANA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA, FINES DEL SIGLO XIX-MEDIADOS DEL SIGLO XX). SECUENCIA CONSTRUCTIVA, DINÁMICA POBLACIONAL Y PROPUESTAS DE REFORMA</title><title>Magallania</title><addtitle>Magallania</addtitle><description>La misión Nuestra Señora de La Candelaria funcionó en Río Grande, Tierra del Fuego, entre finales del siglo XIX y mediados del XX con el propósito de llevar a cabo un proyecto de reforma entre los selk’nam. Si bien lo que aún se conserva de la antigua misión fue declarado monumento histórico nacional, hasta el momento se conoce poco sobre las formas que cobró su complejo central de edificaciones. En este artículo proponemos reconstruir la arquitectura de dicho complejo y sus transformaciones, discutiendo cómo pudieron encontrarse asociadas con dinámicas poblacionales y propuestas de reforma concretas. Por un lado, exploramos la secuencia constructiva del complejo, atendiendo a la abundancia, distribución y diversidad de estructuras en un eje tanto sincrónico como diacrónico. Por otra parte, analizamos el número y composición de la población residente, y las particularidades que cobraron las propuestas “civilizadoras- evangelizadoras” de los salesianos. Para ello, acudimos al abordaje de documentos escritos y fotográficos.</description><subject>ANTHROPOLOGY</subject><issn>0718-2244</issn><issn>0718-2244</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNptkc1Kw0AQx4MoWD_ewMMeFZq6H0m6Oa7Jti5sd0uSSj2FTdJKS9pKggePPoL4RvbF3FQPCsLADDPM7z_8x3GuEBxgTHx8uzFPpq7NtjYYYuxDCMmR04NDRF2MPe_4V33qnLXtGkIPDUnQcz4nIhX7DwVSJnkqmGJAzXiaJQykfP-ubY45kAxETMVcskQwcJ0JnhwGEoxmfKz7gCVjrjKhWB-MhOLpYZaKsdRgLubuhMeCxfpPe34zsBLRjKvIMiOtrOgsysSDZcRC7d8mImJgqu8ki4RWTIJHME30tLuOdSSQ8JFOJuzCOVmaul1c_uRzJxvxLLp3pR5bhHRL6hE3pJ5fkHJIfRh4FTGBh0hBKt8sQhqWplqGlJiqMCUNDEUVLZYFhgSHASJDFJKAnDuDb2xbrhb1Ll_vXpqt1cvTztu887Yz33qPuiB2wfteKJtd2zaLZf7crDamec0RzA9_y__5G_kCM1x-Iw</recordid><startdate>20220307</startdate><enddate>20220307</enddate><creator>Salerno, Melissa A.</creator><creator>Rigone, Romina C.</creator><general>Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20220307</creationdate><title>MISIÓN SALESIANA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA, FINES DEL SIGLO XIX-MEDIADOS DEL SIGLO XX). SECUENCIA CONSTRUCTIVA, DINÁMICA POBLACIONAL Y PROPUESTAS DE REFORMA</title><author>Salerno, Melissa A. ; Rigone, Romina C.</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c843-9845b3c785064d3a6413b3d5ae989cadf983adbac86a81d8bfb20329613719363</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; por</language><creationdate>2022</creationdate><topic>ANTHROPOLOGY</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Salerno, Melissa A.</creatorcontrib><creatorcontrib>Rigone, Romina C.</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Magallania</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Salerno, Melissa A.</au><au>Rigone, Romina C.</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>MISIÓN SALESIANA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA, FINES DEL SIGLO XIX-MEDIADOS DEL SIGLO XX). SECUENCIA CONSTRUCTIVA, DINÁMICA POBLACIONAL Y PROPUESTAS DE REFORMA</atitle><jtitle>Magallania</jtitle><addtitle>Magallania</addtitle><date>2022-03-07</date><risdate>2022</risdate><volume>50</volume><issn>0718-2244</issn><eissn>0718-2244</eissn><abstract>La misión Nuestra Señora de La Candelaria funcionó en Río Grande, Tierra del Fuego, entre finales del siglo XIX y mediados del XX con el propósito de llevar a cabo un proyecto de reforma entre los selk’nam. Si bien lo que aún se conserva de la antigua misión fue declarado monumento histórico nacional, hasta el momento se conoce poco sobre las formas que cobró su complejo central de edificaciones. En este artículo proponemos reconstruir la arquitectura de dicho complejo y sus transformaciones, discutiendo cómo pudieron encontrarse asociadas con dinámicas poblacionales y propuestas de reforma concretas. Por un lado, exploramos la secuencia constructiva del complejo, atendiendo a la abundancia, distribución y diversidad de estructuras en un eje tanto sincrónico como diacrónico. Por otra parte, analizamos el número y composición de la población residente, y las particularidades que cobraron las propuestas “civilizadoras- evangelizadoras” de los salesianos. Para ello, acudimos al abordaje de documentos escritos y fotográficos.</abstract><pub>Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral</pub><doi>10.22352/magallanla202250003</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0718-2244
ispartof Magallania, 2022-03, Vol.50
issn 0718-2244
0718-2244
language eng ; por
recordid cdi_scielo_journals_S0718_22442022000100103
source Social Science Premium Collection; SciELO
subjects ANTHROPOLOGY
title MISIÓN SALESIANA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA, FINES DEL SIGLO XIX-MEDIADOS DEL SIGLO XX). SECUENCIA CONSTRUCTIVA, DINÁMICA POBLACIONAL Y PROPUESTAS DE REFORMA
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-06T23%3A26%3A56IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=MISI%C3%93N%20SALESIANA%20NUESTRA%20SE%C3%91ORA%20DE%20LA%20CANDELARIA%20(TIERRA%20DEL%20FUEGO,%20ARGENTINA,%20FINES%20DEL%20SIGLO%20XIX-MEDIADOS%20DEL%20SIGLO%20XX).%20SECUENCIA%20CONSTRUCTIVA,%20DIN%C3%81MICA%20POBLACIONAL%20Y%20PROPUESTAS%20DE%20REFORMA&rft.jtitle=Magallania&rft.au=Salerno,%20Melissa%20A.&rft.date=2022-03-07&rft.volume=50&rft.issn=0718-2244&rft.eissn=0718-2244&rft_id=info:doi/10.22352/magallanla202250003&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES0718_22442022000100103%3C/scielo_cross%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-c843-9845b3c785064d3a6413b3d5ae989cadf983adbac86a81d8bfb20329613719363%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0718_22442022000100103&rfr_iscdi=true