Loading…

Análisis topológico de los cables en un modelo de torre atirantada

Las torres atirantadas son estructuras ampliamente empleadas en el área de las telecomunicaciones para soportar antenas a grandes alturas. Estas estructuras son sensibles a las cargas de viento y presentan un índice de fallo elevado frente al paso de fuertes vientos. En el comportamiento estructural...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Obras y proyectos 2019-12 (26), p.65-73
Main Authors: Elena, Vivian B., Martín, Patricia, Luis, Katia
Format: Article
Language:Portuguese
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by
cites
container_end_page 73
container_issue 26
container_start_page 65
container_title Obras y proyectos
container_volume
creator Elena, Vivian B.
Martín, Patricia
Luis, Katia
description Las torres atirantadas son estructuras ampliamente empleadas en el área de las telecomunicaciones para soportar antenas a grandes alturas. Estas estructuras son sensibles a las cargas de viento y presentan un índice de fallo elevado frente al paso de fuertes vientos. En el comportamiento estructural de estas torres intervienen diversos factores como la topología de los cables (cantidad de cables en la torre, cantidad de cables por anclaje, ángulo de los cables con relación al fuste), la tensión de los cables en el momento de actuar la carga de viento y también la presencia de sistema reductores de la torsión, llamados antitorsores. En este trabajo se investiga mediante modelos de elementos finitos en SAP2000, el efecto que ejercen la topología de los cables y la presencia de los sistemas de reducción de torsión (antitorsores) a diferentes alturas en el comportamiento estructural de un modelo típico de torre atirantada, teniendo en cuenta las características dinámicas de la carga de viento, así como la no-linealidad geométrica de la estructura.
format article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0718_28132019000200065</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0718_28132019000200065</scielo_id><sourcerecordid>S0718_28132019000200065</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S0718_281320190002000653</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYuA0MDe00DWyMDRmQWJzMPAWF2cZGBgYGhgbW1hacDK4OOYdXpiTWZxZrFCSX5Cfc3hzemZyvkJKqkJOfrFCcmJSTmqxQmqeQmmeQm5-SmoOWKokv6goVSGxJLMoMa8kMSWRh4E1LTGnOJUXSnMz6Lm5hjh76BYnZwK1xGfllxblASXig0EuiQe5xMjA0BLoDiMgNjM1JlkDAH5cQSo</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Análisis topológico de los cables en un modelo de torre atirantada</title><source>SciELO</source><creator>Elena, Vivian B. ; Martín, Patricia ; Luis, Katia</creator><creatorcontrib>Elena, Vivian B. ; Martín, Patricia ; Luis, Katia</creatorcontrib><description>Las torres atirantadas son estructuras ampliamente empleadas en el área de las telecomunicaciones para soportar antenas a grandes alturas. Estas estructuras son sensibles a las cargas de viento y presentan un índice de fallo elevado frente al paso de fuertes vientos. En el comportamiento estructural de estas torres intervienen diversos factores como la topología de los cables (cantidad de cables en la torre, cantidad de cables por anclaje, ángulo de los cables con relación al fuste), la tensión de los cables en el momento de actuar la carga de viento y también la presencia de sistema reductores de la torsión, llamados antitorsores. En este trabajo se investiga mediante modelos de elementos finitos en SAP2000, el efecto que ejercen la topología de los cables y la presencia de los sistemas de reducción de torsión (antitorsores) a diferentes alturas en el comportamiento estructural de un modelo típico de torre atirantada, teniendo en cuenta las características dinámicas de la carga de viento, así como la no-linealidad geométrica de la estructura.</description><identifier>ISSN: 0718-2813</identifier><identifier>EISSN: 0718-2813</identifier><language>por</language><publisher>Universidad Católica de la Santísima Concepción</publisher><subject>CONSTRUCTION &amp; BUILDING TECHNOLOGY ; ENGINEERING, CIVIL</subject><ispartof>Obras y proyectos, 2019-12 (26), p.65-73</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,24130</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Elena, Vivian B.</creatorcontrib><creatorcontrib>Martín, Patricia</creatorcontrib><creatorcontrib>Luis, Katia</creatorcontrib><title>Análisis topológico de los cables en un modelo de torre atirantada</title><title>Obras y proyectos</title><addtitle>Obras y Proyectos</addtitle><description>Las torres atirantadas son estructuras ampliamente empleadas en el área de las telecomunicaciones para soportar antenas a grandes alturas. Estas estructuras son sensibles a las cargas de viento y presentan un índice de fallo elevado frente al paso de fuertes vientos. En el comportamiento estructural de estas torres intervienen diversos factores como la topología de los cables (cantidad de cables en la torre, cantidad de cables por anclaje, ángulo de los cables con relación al fuste), la tensión de los cables en el momento de actuar la carga de viento y también la presencia de sistema reductores de la torsión, llamados antitorsores. En este trabajo se investiga mediante modelos de elementos finitos en SAP2000, el efecto que ejercen la topología de los cables y la presencia de los sistemas de reducción de torsión (antitorsores) a diferentes alturas en el comportamiento estructural de un modelo típico de torre atirantada, teniendo en cuenta las características dinámicas de la carga de viento, así como la no-linealidad geométrica de la estructura.</description><subject>CONSTRUCTION &amp; BUILDING TECHNOLOGY</subject><subject>ENGINEERING, CIVIL</subject><issn>0718-2813</issn><issn>0718-2813</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2019</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpjYuA0MDe00DWyMDRmQWJzMPAWF2cZGBgYGhgbW1hacDK4OOYdXpiTWZxZrFCSX5Cfc3hzemZyvkJKqkJOfrFCcmJSTmqxQmqeQmmeQm5-SmoOWKokv6goVSGxJLMoMa8kMSWRh4E1LTGnOJUXSnMz6Lm5hjh76BYnZwK1xGfllxblASXig0EuiQe5xMjA0BLoDiMgNjM1JlkDAH5cQSo</recordid><startdate>20191201</startdate><enddate>20191201</enddate><creator>Elena, Vivian B.</creator><creator>Martín, Patricia</creator><creator>Luis, Katia</creator><general>Universidad Católica de la Santísima Concepción</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20191201</creationdate><title>Análisis topológico de los cables en un modelo de torre atirantada</title><author>Elena, Vivian B. ; Martín, Patricia ; Luis, Katia</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S0718_281320190002000653</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2019</creationdate><topic>CONSTRUCTION &amp; BUILDING TECHNOLOGY</topic><topic>ENGINEERING, CIVIL</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Elena, Vivian B.</creatorcontrib><creatorcontrib>Martín, Patricia</creatorcontrib><creatorcontrib>Luis, Katia</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Obras y proyectos</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Elena, Vivian B.</au><au>Martín, Patricia</au><au>Luis, Katia</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Análisis topológico de los cables en un modelo de torre atirantada</atitle><jtitle>Obras y proyectos</jtitle><addtitle>Obras y Proyectos</addtitle><date>2019-12-01</date><risdate>2019</risdate><issue>26</issue><spage>65</spage><epage>73</epage><pages>65-73</pages><issn>0718-2813</issn><eissn>0718-2813</eissn><abstract>Las torres atirantadas son estructuras ampliamente empleadas en el área de las telecomunicaciones para soportar antenas a grandes alturas. Estas estructuras son sensibles a las cargas de viento y presentan un índice de fallo elevado frente al paso de fuertes vientos. En el comportamiento estructural de estas torres intervienen diversos factores como la topología de los cables (cantidad de cables en la torre, cantidad de cables por anclaje, ángulo de los cables con relación al fuste), la tensión de los cables en el momento de actuar la carga de viento y también la presencia de sistema reductores de la torsión, llamados antitorsores. En este trabajo se investiga mediante modelos de elementos finitos en SAP2000, el efecto que ejercen la topología de los cables y la presencia de los sistemas de reducción de torsión (antitorsores) a diferentes alturas en el comportamiento estructural de un modelo típico de torre atirantada, teniendo en cuenta las características dinámicas de la carga de viento, así como la no-linealidad geométrica de la estructura.</abstract><pub>Universidad Católica de la Santísima Concepción</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0718-2813
ispartof Obras y proyectos, 2019-12 (26), p.65-73
issn 0718-2813
0718-2813
language por
recordid cdi_scielo_journals_S0718_28132019000200065
source SciELO
subjects CONSTRUCTION & BUILDING TECHNOLOGY
ENGINEERING, CIVIL
title Análisis topológico de los cables en un modelo de torre atirantada
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T10%3A45%3A53IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=An%C3%A1lisis%20topol%C3%B3gico%20de%20los%20cables%20en%20un%20modelo%20de%20torre%20atirantada&rft.jtitle=Obras%20y%20proyectos&rft.au=Elena,%20Vivian%20B.&rft.date=2019-12-01&rft.issue=26&rft.spage=65&rft.epage=73&rft.pages=65-73&rft.issn=0718-2813&rft.eissn=0718-2813&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0718_28132019000200065%3C/scielo%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-scielo_journals_S0718_281320190002000653%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0718_28132019000200065&rfr_iscdi=true