Loading…

Comodidad de los pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo e intermedio

Objetivo: Asociar los factores sociodemográficos a las dimensiones de la comodidad (físico, social, psicoespiritual y ambiental) de los pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo e Intermedio. Metodología: Estudio analítico transversal, realizado a 160 pacientes hospitalizados en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Enfermería global 2017, Vol.16 (1), p.266-294
Main Authors: González Gómez, Ana, Montalvo Prieto, Amparo, Herrera Lían, Arleth
Format: Article
Language:English
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by
cites
container_end_page 294
container_issue 1
container_start_page 266
container_title Enfermería global
container_volume 16
creator González Gómez, Ana
Montalvo Prieto, Amparo
Herrera Lían, Arleth
description Objetivo: Asociar los factores sociodemográficos a las dimensiones de la comodidad (físico, social, psicoespiritual y ambiental) de los pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo e Intermedio. Metodología: Estudio analítico transversal, realizado a 160 pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo e intermedio de cuatro instituciones de la ciudad de Cartagena, durante los meses de Julio a Septiembre del 2014. Se utilizaron dos instrumentos, la encuesta sociodemográfica y el cuestionario general de comodidad de Kolcaba. Se utilizaron la estadística descriptiva y una prueba de regresión logística para el manejo de los datos. Resultado: El 57,5% de los participantes fueron mujeres con 51,7 años como edad promedio, con pareja estable el 76.9%, secundaria (incompleta y completa) el 43.4%. Predominó en los participantes, el tipo de confort trascendencia en las dimensiones social, psicoespiritual y física y en la dimensión ambiental el tipo de confort alcanzado fue la tranquilidad. Se encontró asociación entre las dimensiones física, social y ambiental con ser de un estrato socioeconómico mayor que 2 y contar con estudios de secundaria o superiores. La dimensión psicoespiritual no presentó asociación con los factores sociodemográficos. Conclusiones: Los pacientes hospitalizados en la UCI o en la UCIN con un mayor estrato socioeconómico presentaron menor probabilidad de sentir comodidad durante su hospitalización; en la dimensión social, los pacientes con mayor educación tuvieron mayor probabilidad de sentirse cómodo. El pertenecer a un estrato socioeconómico mayor que 2, reduce la probabilidad de que el paciente hospitalizado se sienta cómodo en las dimensiones ambiental y física.
doi_str_mv 10.6018/eglobal.16.1.260101
format article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1695_61412017000100266</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1695_61412017000100266</scielo_id><sourcerecordid>S1695_61412017000100266</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1551-a852a68fc323afd2b0708807cf597a86b28d13dbc42704980f0ef3fc4b976fa23</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNUMtOwzAQtBBIlMIXcPEPJOzaieMcUcVLqsQBEEfL8QNcpXEVN0jw9Ti0B0472pl9zBByjVAKQHnjPvrY6b5EUWLJcgvwhCxQtHUhsMLTf_icXKS0ARCs5fWCvK_iNtpgtaXW0T4mutMmuGHvEv2MaRf2ug8_2mbCDXQaZmWmstZMM440ZO2Qwlek7g-PW2dDvCRnXvfJXR3rkrzd372uHov188PT6nZdGKxrLLSsmRbSG8649pZ10ICU0Bhft42WomPSIredqVgDVSvBg_Pcm6prG-E140tSHvam_HUf1SZO45APqpfZsZodM8AGIGcCTIg8wA8DZowpjc6r3Ri2evxWCGoOUx3DVCgUqkOY_Bd8lmhV</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Comodidad de los pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo e intermedio</title><source>Publicly Available Content Database</source><creator>González Gómez, Ana ; Montalvo Prieto, Amparo ; Herrera Lían, Arleth</creator><creatorcontrib>González Gómez, Ana ; Montalvo Prieto, Amparo ; Herrera Lían, Arleth</creatorcontrib><description>Objetivo: Asociar los factores sociodemográficos a las dimensiones de la comodidad (físico, social, psicoespiritual y ambiental) de los pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo e Intermedio. Metodología: Estudio analítico transversal, realizado a 160 pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo e intermedio de cuatro instituciones de la ciudad de Cartagena, durante los meses de Julio a Septiembre del 2014. Se utilizaron dos instrumentos, la encuesta sociodemográfica y el cuestionario general de comodidad de Kolcaba. Se utilizaron la estadística descriptiva y una prueba de regresión logística para el manejo de los datos. Resultado: El 57,5% de los participantes fueron mujeres con 51,7 años como edad promedio, con pareja estable el 76.9%, secundaria (incompleta y completa) el 43.4%. Predominó en los participantes, el tipo de confort trascendencia en las dimensiones social, psicoespiritual y física y en la dimensión ambiental el tipo de confort alcanzado fue la tranquilidad. Se encontró asociación entre las dimensiones física, social y ambiental con ser de un estrato socioeconómico mayor que 2 y contar con estudios de secundaria o superiores. La dimensión psicoespiritual no presentó asociación con los factores sociodemográficos. Conclusiones: Los pacientes hospitalizados en la UCI o en la UCIN con un mayor estrato socioeconómico presentaron menor probabilidad de sentir comodidad durante su hospitalización; en la dimensión social, los pacientes con mayor educación tuvieron mayor probabilidad de sentirse cómodo. El pertenecer a un estrato socioeconómico mayor que 2, reduce la probabilidad de que el paciente hospitalizado se sienta cómodo en las dimensiones ambiental y física.</description><identifier>ISSN: 1695-6141</identifier><identifier>EISSN: 1695-6141</identifier><identifier>DOI: 10.6018/eglobal.16.1.260101</identifier><language>eng</language><publisher>Universidad de Murcia</publisher><subject>Education &amp; Educational Research ; Education, Scientific Disciplines ; Nursing</subject><ispartof>Enfermería global, 2017, Vol.16 (1), p.266-294</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>González Gómez, Ana</creatorcontrib><creatorcontrib>Montalvo Prieto, Amparo</creatorcontrib><creatorcontrib>Herrera Lían, Arleth</creatorcontrib><title>Comodidad de los pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo e intermedio</title><title>Enfermería global</title><addtitle>Enferm. glob</addtitle><description>Objetivo: Asociar los factores sociodemográficos a las dimensiones de la comodidad (físico, social, psicoespiritual y ambiental) de los pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo e Intermedio. Metodología: Estudio analítico transversal, realizado a 160 pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo e intermedio de cuatro instituciones de la ciudad de Cartagena, durante los meses de Julio a Septiembre del 2014. Se utilizaron dos instrumentos, la encuesta sociodemográfica y el cuestionario general de comodidad de Kolcaba. Se utilizaron la estadística descriptiva y una prueba de regresión logística para el manejo de los datos. Resultado: El 57,5% de los participantes fueron mujeres con 51,7 años como edad promedio, con pareja estable el 76.9%, secundaria (incompleta y completa) el 43.4%. Predominó en los participantes, el tipo de confort trascendencia en las dimensiones social, psicoespiritual y física y en la dimensión ambiental el tipo de confort alcanzado fue la tranquilidad. Se encontró asociación entre las dimensiones física, social y ambiental con ser de un estrato socioeconómico mayor que 2 y contar con estudios de secundaria o superiores. La dimensión psicoespiritual no presentó asociación con los factores sociodemográficos. Conclusiones: Los pacientes hospitalizados en la UCI o en la UCIN con un mayor estrato socioeconómico presentaron menor probabilidad de sentir comodidad durante su hospitalización; en la dimensión social, los pacientes con mayor educación tuvieron mayor probabilidad de sentirse cómodo. El pertenecer a un estrato socioeconómico mayor que 2, reduce la probabilidad de que el paciente hospitalizado se sienta cómodo en las dimensiones ambiental y física.</description><subject>Education &amp; Educational Research</subject><subject>Education, Scientific Disciplines</subject><subject>Nursing</subject><issn>1695-6141</issn><issn>1695-6141</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2017</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpNUMtOwzAQtBBIlMIXcPEPJOzaieMcUcVLqsQBEEfL8QNcpXEVN0jw9Ti0B0472pl9zBByjVAKQHnjPvrY6b5EUWLJcgvwhCxQtHUhsMLTf_icXKS0ARCs5fWCvK_iNtpgtaXW0T4mutMmuGHvEv2MaRf2ug8_2mbCDXQaZmWmstZMM440ZO2Qwlek7g-PW2dDvCRnXvfJXR3rkrzd372uHov188PT6nZdGKxrLLSsmRbSG8649pZ10ICU0Bhft42WomPSIredqVgDVSvBg_Pcm6prG-E140tSHvam_HUf1SZO45APqpfZsZodM8AGIGcCTIg8wA8DZowpjc6r3Ri2evxWCGoOUx3DVCgUqkOY_Bd8lmhV</recordid><startdate>201701</startdate><enddate>201701</enddate><creator>González Gómez, Ana</creator><creator>Montalvo Prieto, Amparo</creator><creator>Herrera Lían, Arleth</creator><general>Universidad de Murcia</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>201701</creationdate><title>Comodidad de los pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo e intermedio</title><author>González Gómez, Ana ; Montalvo Prieto, Amparo ; Herrera Lían, Arleth</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1551-a852a68fc323afd2b0708807cf597a86b28d13dbc42704980f0ef3fc4b976fa23</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2017</creationdate><topic>Education &amp; Educational Research</topic><topic>Education, Scientific Disciplines</topic><topic>Nursing</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>González Gómez, Ana</creatorcontrib><creatorcontrib>Montalvo Prieto, Amparo</creatorcontrib><creatorcontrib>Herrera Lían, Arleth</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Enfermería global</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>González Gómez, Ana</au><au>Montalvo Prieto, Amparo</au><au>Herrera Lían, Arleth</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Comodidad de los pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo e intermedio</atitle><jtitle>Enfermería global</jtitle><addtitle>Enferm. glob</addtitle><date>2017-01</date><risdate>2017</risdate><volume>16</volume><issue>1</issue><spage>266</spage><epage>294</epage><pages>266-294</pages><issn>1695-6141</issn><eissn>1695-6141</eissn><abstract>Objetivo: Asociar los factores sociodemográficos a las dimensiones de la comodidad (físico, social, psicoespiritual y ambiental) de los pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo e Intermedio. Metodología: Estudio analítico transversal, realizado a 160 pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo e intermedio de cuatro instituciones de la ciudad de Cartagena, durante los meses de Julio a Septiembre del 2014. Se utilizaron dos instrumentos, la encuesta sociodemográfica y el cuestionario general de comodidad de Kolcaba. Se utilizaron la estadística descriptiva y una prueba de regresión logística para el manejo de los datos. Resultado: El 57,5% de los participantes fueron mujeres con 51,7 años como edad promedio, con pareja estable el 76.9%, secundaria (incompleta y completa) el 43.4%. Predominó en los participantes, el tipo de confort trascendencia en las dimensiones social, psicoespiritual y física y en la dimensión ambiental el tipo de confort alcanzado fue la tranquilidad. Se encontró asociación entre las dimensiones física, social y ambiental con ser de un estrato socioeconómico mayor que 2 y contar con estudios de secundaria o superiores. La dimensión psicoespiritual no presentó asociación con los factores sociodemográficos. Conclusiones: Los pacientes hospitalizados en la UCI o en la UCIN con un mayor estrato socioeconómico presentaron menor probabilidad de sentir comodidad durante su hospitalización; en la dimensión social, los pacientes con mayor educación tuvieron mayor probabilidad de sentirse cómodo. El pertenecer a un estrato socioeconómico mayor que 2, reduce la probabilidad de que el paciente hospitalizado se sienta cómodo en las dimensiones ambiental y física.</abstract><pub>Universidad de Murcia</pub><doi>10.6018/eglobal.16.1.260101</doi><tpages>29</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1695-6141
ispartof Enfermería global, 2017, Vol.16 (1), p.266-294
issn 1695-6141
1695-6141
language eng
recordid cdi_scielo_journals_S1695_61412017000100266
source Publicly Available Content Database
subjects Education & Educational Research
Education, Scientific Disciplines
Nursing
title Comodidad de los pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo e intermedio
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-12T17%3A44%3A44IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Comodidad%20de%20los%20pacientes%20hospitalizados%20en%20unidades%20de%20cuidado%20intensivo%20e%20intermedio&rft.jtitle=Enfermer%C3%ADa%20global&rft.au=Gonz%C3%A1lez%20G%C3%B3mez,%20Ana&rft.date=2017-01&rft.volume=16&rft.issue=1&rft.spage=266&rft.epage=294&rft.pages=266-294&rft.issn=1695-6141&rft.eissn=1695-6141&rft_id=info:doi/10.6018/eglobal.16.1.260101&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES1695_61412017000100266%3C/scielo_cross%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-c1551-a852a68fc323afd2b0708807cf597a86b28d13dbc42704980f0ef3fc4b976fa23%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1695_61412017000100266&rfr_iscdi=true