Loading…
Enfermedad pulmonar por Mycobacterium kansasii. Análisis de 39 casos
Determinar las características epidemiológicas, clínicas, radiológicas, evolutivas y de respuesta al tratamien-to en pacientes con enfermedad pulmonar por Mycobacte-rium kansasii. Se incluyeron en el estudio todos los pacientes diagnosticados de enfermedad pulmonar por M. kansasii entre los años 199...
Saved in:
Published in: | Archivos de bronconeumología 2001, Vol.37 (1), p.27-34 |
---|---|
Main Authors: | , , , , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Citations: | Items that this one cites |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Determinar las características epidemiológicas, clínicas, radiológicas, evolutivas y de respuesta al tratamien-to en pacientes con enfermedad pulmonar por Mycobacte-rium kansasii.
Se incluyeron en el estudio todos los pacientes diagnosticados de enfermedad pulmonar por M. kansasii entre los años 1993 y 1998 en el Hospital de Santa Marina de Bilbao.
Encontramos a 39 pacientes con enfermedad pulmonar por M. kansasii que cumplían para su diagnóstico los criterios de la ATS. La incidencia de la enfermedad en nuestro medio es creciente. El predominio de afección del sexo masculino fue muy notable (97,4%). La media de edad de los pacientes fue de 55,9 años. Entre los antecedentes per-sonales destacan la tuberculosis pulmonar (38,4%), la OCFA (28,2%) y el tabaquismo (87%). La mayoría de los pacientes procedían del medio urbano (94,8%). Entre los síntomas des-tacaron por su frecuencia la tos (87%) y el síndrome general (72%). La hemoptisis se dio en el 31% de los pacientes. En la radiografía del tórax predominó el patrón alveolar localizado (69%). La presencia de cavitación se dio en el 76,9% de los casos. La baciloscopia directa fue positiva en el 76,9% de los pacientes. Los antibiogramas (sobre 30 casos) indicaron las siguientes resistencias: rifampicina, 3,3%; isoniacida (1 μg/ml), 10%; isoniacida (0,2 μg/ml), 100%; etambutol, 6,6%; estreptomicina, 90%; pirazinamida, 90%. Fallecieron 8 pa-cientes (22%, sobre 36 pacientes), todos con graves enferme-dades asociadas. En la evolución radiológica destacamos que en el 33% de las formas cavitarias no se consiguió el cierre de las mismas (sobre 21 pacientes). En la evolución microbiológi-ca destaca un caso de fracaso bacteriológico (2,7%, sobre 36 pacientes) y 4 casos de recaída (15,3%, sobre 26 pacientes).
El número de pacientes con enfermedad pulmonar por Mycobacterium kansasiiha aumentado en los últimos años de forma significativa en nuestro hospital. La mortalidad en los pacientes con esta enfermedad fue alta, pero parece explicarse por la gravedad de las enfermedades asociadas que padecían. La tasa de recaídas, del 15,3%, obli-ga al seguimiento posterior a largo plazo de estos pacientes.
To study the epidemiological, clinical, radiolo-gical, and microbiological characteristics as well as clinical course and response to treatment of patients with lung dise-ase due to Mycobacterium kansasii.
All cases of lung disease caused by M. kansasii diagnosed between 1993 and 1998 in Santa Marina Hospital in Bilbao (Spain) wer |
---|---|
ISSN: | 0300-2896 |
DOI: | 10.1016/S0300-2896(01)75004-1 |