Loading…
Las familias de la crisis en las consultas pediátricas de Atención Primaria: estudio descriptivo observacional
Resumen Objetivo Estudiar el impacto de la crisis económica sobre las familias de los niños que acuden a las consultas de Atención Primaria y su relación con el nivel socioeconómico. Pacientes y métodos Estudio descriptivo observacional mediante cuestionario. Se han recogido 453 encuestas de niños e...
Saved in:
Published in: | Anales de pediatría (Barcelona, Spain : 2003) Spain : 2003), 2016-04, Vol.84 (4), p.189-194 |
---|---|
Main Authors: | , , , , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Citations: | Items that this one cites |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Objetivo Estudiar el impacto de la crisis económica sobre las familias de los niños que acuden a las consultas de Atención Primaria y su relación con el nivel socioeconómico. Pacientes y métodos Estudio descriptivo observacional mediante cuestionario. Se han recogido 453 encuestas de niños entre 1 y 7 años de edad pertenecientes a 4 consultas de Atención Primaria de Madrid. Se analizaron datos crudos, comparaciones entre grupos y análisis multivariante. Resultados En el análisis multivariante, las variables relacionadas con no comprar medicamentos prescritos son: tener menor nivel de ingresos OR = 0,118 p < 0,0001 y de estudios OR = 0,464, p = 0,001; con la disminución del gasto en alimentación: tener menos ingresos OR = 0,100, p < 0,0001 y el número de miembros de la familia OR = 1,308, p = 0,045; con vacunarse frente a rotavirus sin financiación influye el tener mayor nivel de ingresos OR = 2,170, p = 0,0001 y de estudios OR = 1,835, p = 0,013 y no ser inmigrante OR = 0,532, p = 0,037. La presencia de problemas de salud desde la crisis está relacionada con encontrarse en paro OR = 4,079, p = 0,032 y tener menor nivel de estudios R = 0,678, p = 0,042 y de ingresos OR = 0,342, p < 0,0001. En todos los casos los modelos presentaron una significación estadística para p < 0,0001. Conclusiones La crisis tiene mayor impacto en el grupo con menor nivel de ingresos en todas las variables analizadas. Influye el tener menor nivel de estudios y el número de miembros de la familia en la disminución de gasto en alimentación, el ser inmigrante en la no vacunación por rotavirus y el estar en paro en la presencia de problemas de salud en la familia. En resumen la crisis ha aumentado las desigualdades de acuerdo con el nivel socioeconómico. |
---|---|
ISSN: | 1695-4033 1695-9531 |
DOI: | 10.1016/j.anpedi.2015.06.005 |