Loading…
Innovación educativa con redes sociales aplicada a la asignatura de Salud Pública
las redes sociales son actualmente un medio habitual de acceso a la información sanitaria, aunque no siempre están avaladas científicamente. El estudio tiene como objetivos la construcción de una escala que permita medir la satisfacción tras implementar una estrategia docente basada en el uso de red...
Saved in:
Published in: | Educación médica 2023-05, Vol.24 (3), p.100798, Article 100798 |
---|---|
Main Authors: | , , , , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Citations: | Items that this one cites |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | las redes sociales son actualmente un medio habitual de acceso a la información sanitaria, aunque no siempre están avaladas científicamente. El estudio tiene como objetivos la construcción de una escala que permita medir la satisfacción tras implementar una estrategia docente basada en el uso de redes sociales para la difusión de contenidos sanitarios fiables y valorar dicha satisfacción en los estudiantes de enfermería que cursan la asignatura de Salud Pública.
estudio descriptivo y transversal con 221 alumnos de 2° curso de Enfermería, quienes grabaron y subieron a las redes sociales videos con contenido sanitario elaborado por ellos, contrastado y siguiendo directrices preestablecidas. Se determinó su satisfacción a través de una escala Likert de 19 ítems.
se determinan las propiedades psicométricas de la escala, fiabilidad de 0,933 y adecuación muestral (Kaiser-Meyer-Olkin: 0,897; Bartlett X2 = 1313,285; p < 0,001). El análisis factorial exploratorio proporciona una solución de 5 factores con fiabilidades de 0,842, 0,842, 0,882, 0,759 y 0,765. La satisfacción global con la estrategia es 69,04% y las medias para los 5 factores son: disfrute de la actividad 58,27%, interés por la asignatura 67,66%, desarrollo de capacidades 69,78%, trabajo en equipo 76,25% y utilidad de los videos 81,31%.
la escala empleada es un instrumento adecuado que permite medir la satisfacción tras la actividad basada en el uso correcto de redes sociales en educación para la salud. El impacto de la actividad fue positivo entre los estudiantes, por lo que podría recomendarse como complemento en la docencia de la asignatura de Salud Pública.
Social networks are currently a common means of accessing health information, but they are only sometimes scientifically supported. The study has its objectives the construction of a scale that allows measuring satisfaction after implementing a teaching strategy based on the use of social networks for the dissemination of reliable health content and to assess said satisfaction in nursing students studying the subject of public health.
Descriptive and cross-sectional study with 221 2nd year Nursing students enrolled in the public health subject recorded and uploaded to social networks videos with health content prepared by them, contrasted, and following pre-established guidelines. Their satisfaction was determined through a 19-item Likert scale.
The psychometric properties of the scale were determined: reliability of 0.933 and sample adequacy (K |
---|---|
ISSN: | 1575-1813 1579-2099 |
DOI: | 10.1016/j.edumed.2023.100798 |