Loading…
Artroplastia total de cadera mediante miniabordaje frente al abordaje estándar: estudio comparativo
Resumen Objetivo evaluar de forma prospectiva los resultados de la técnica de abordaje mínimamente invasiva (MIS) frente al abordaje tradicional en la artroplastia total de cadera. Material y método se estudió, de forma prospectiva, a 70 pacientes consecutivos intervenidos de artroplastia total de c...
Saved in:
Published in: | Revista española de cirugía ortopédica y traumatología 2009-03, Vol.53 (2), p.76-82 |
---|---|
Main Authors: | , , , , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Citations: | Items that this one cites |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Objetivo evaluar de forma prospectiva los resultados de la técnica de abordaje mínimamente invasiva (MIS) frente al abordaje tradicional en la artroplastia total de cadera. Material y método se estudió, de forma prospectiva, a 70 pacientes consecutivos intervenidos de artroplastia total de cadera por vía posterolateral, el 49% mediante abordaje tradicional de Moore y el 51% mediante abordaje reducido (menos de 10 cm) distribuidos aleatoriamente. Se emplearon cotilos y vástagos con recubrimiento de hidroxiapatita y se revisó a los pacientes a los 6 meses. Las variables cuantitativas se evaluaron mediante la prueba de la t de Student, mientras que las variables categóricas fueron comparadas mediante la prueba de la χ2. Resultados partiendo de 2 grupos comparables estadísticamente, el tiempo quirúrgico y los días de ingreso fueron mayores en el abordaje estándar, aunque sin significación estadística. La mala posición de los vástagos (colocación de éstos en varo o valgo) fue significativamente mayor en el grupo MIS (p=0,018). El test SF-12 y el test de Harris a los 6 meses fueron mejores en el abordaje estándar. Conclusiones en nuestra experiencia, el abordaje reducido para artroplastia total de cadera no ha mejorado los resultados de la técnica tradicional en pérdidas hemáticas, dolor o rapidez de recuperación. Presenta una mejoría en el tiempo quirúrgico y en los días de hospitalización, con una presencia de vástagos posicionados en varo significativamente mayor y una peor calidad de vida a los 6 meses (test SF-12) de los pacientes. |
---|---|
ISSN: | 1888-4415 1988-8856 |
DOI: | 10.1016/j.recot.2008.05.003 |