Loading…

Cambios en el peso y modificaciones en el estilo de vida implementados durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 se asocian como desencadenantes del desarrollo de síntomas gastrointestinales

Las medidas de confinamiento pandémico han generado preocupaciones sobre su impacto en la salud mental de las personas. La aparición de síntomas gastrointestinales ha sido asociada en múltiples estudios con diversos trastornos psicológicos como el estrés, la depresión y la ansiedad, debido a la inte...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Revista de gastroenterología de México 2024-10, Vol.89 (4), p.481-490
Main Authors: Higuera-de-la-Tijera, F., Servín-Caamaño, A., Lajud-Barquín, F., Tovar-Aguilar, A.
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las medidas de confinamiento pandémico han generado preocupaciones sobre su impacto en la salud mental de las personas. La aparición de síntomas gastrointestinales ha sido asociada en múltiples estudios con diversos trastornos psicológicos como el estrés, la depresión y la ansiedad, debido a la interacción del eje intestino-cerebro. Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia y los factores asociados con el inicio de síntomas gastrointestinales relacionados con el confinamiento por la pandemia de COVID-19 y varias modificaciones en el estilo de vida. Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico en una población abierta que aceptó participar entre enero y mayo del 2021. Doscientos noventa y ocho sujetos aceptaron participar, 165 mujeres (55,4%); la edad promedio fue de 36.1±12.6 años, se observó un aumento significativo en la frecuencia de varios síntomas gastrointestinales: ardor epigástrico, saciedad temprana, acidez, regurgitación, estreñimiento y diarrea. Los cambios en el peso y las modificaciones en el estilo de vida se encontraron como variables asociadas. En este estudio se encontró un aumento significativo en una amplia variedad de síntomas gastrointestinales relacionados con modificaciones en el estilo de vida debido al confinamiento. Los cambios en el peso, la ingesta de suplementos y multivitaminas, y la disminución de la actividad física fueron los principales factores de riesgo asociados. Los sistemas de salud pública deben tener en cuenta un enfoque multidisciplinario para el cuidado de estas personas. Pandemic lockdown measures are a cause of concern, regarding their negative impact on the mental health of individuals. The results of numerous studies have associated the appearance of gastrointestinal symptoms with different psychologic disorders, such as stress, depression, and anxiety, due to gut-brain axis interaction. The aim of the present study was to determine the prevalence of, and factors associated with, gastrointestinal symptom onset related to the COVID-19 pandemic lockdown and various lifestyle modifications. An analytic, observational, and cross-sectional study was conducted on an open population that agreed to participate within the time frame of January to May 2021. A total of 298 subjects, 165 of whom were women (55.4%), agreed to participate and the mean patient age was 36.1±12.6 years. There was a significant increase in the frequency of several gastrointestinal symptoms: epigastric burning, ea
ISSN:0375-0906
DOI:10.1016/j.rgmx.2024.02.001