Loading…

Implicaciones clínicas del diagnóstico diferencial temprano entre Retraso de Lenguaje (RL) y Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

El objetivo de este trabajo es analizar las diferencias que desde un punto de vista clínico tienen los conceptos de Retraso de Lenguaje (RL) y Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Para tal fin se seleccionó una muestra de 6 sujetos con RL y otros 6 con TEL, a través del uso de instrumentos tanto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Universitas psychologica 2011-04, Vol.11 (1), p.279-291
Main Authors: Acosta Rodríguez, Víctor, Moreno Santana, Ana, Axpe Caballero, María
Format: Article
Language:English
Citations: Items that cite this one
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es analizar las diferencias que desde un punto de vista clínico tienen los conceptos de Retraso de Lenguaje (RL) y Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Para tal fin se seleccionó una muestra de 6 sujetos con RL y otros 6 con TEL, a través del uso de instrumentos tanto estandarizados como en forma de tareas. Mientras que los niños con RL no recibieron tratamiento alguno, los TEL fueron sometidos a un programa de intervención que perseguía, por un lado, favorecer el desarrollo de la comprensión y la producción lingüística, y, por otro, estimular el progreso de habilidades básicas para la iniciación a la lectura, especialmente el desarrollo narrativo y el procesamiento fonológico. Los contenidos del programa se han secuenciado en orden creciente de complejidad cognitiva. Con el fin de comprobar las semejanzas o diferencias de los sujetos en su desarrollo lingüístico, atendiendo a su grupo de pertenencia, se utilizó la U de Mann-Whitney. Los resultados obtenidos muestran diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Así, se destaca una evolución siempre favorable de los sujetos con RL, sin que sean sometidos a intervención alguna, todo lo contrario de lo que ocurre con los niños con TEL. En consecuencia nuestros datos apuntan a que no tiene porqué haber un recorrido desde el RL hasta el TEL, tratándose de categorías diagnósticas diferenciadas
ISSN:1657-9267
2011-2777
DOI:10.11144/Javeriana.upsy11-1.icdd