Loading…
Numancia: 'nuestra historia'
La forma teatral de Numancia difiere de la de todas lasotras obras dramáticas del Siglo de Oro en varios aspectos: la distribución de jornadas (o actos); la extraña simetría de entradas y salidas de los personajes, de la versificación, de las figuras alegóricas y del simbolismo de subidas y caídas;...
Saved in:
Published in: | Bulletin of the Comediantes 2004, Vol.56 (1), p.45-54 |
---|---|
Main Author: | |
Format: | Article |
Language: | English |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La forma teatral de Numancia difiere de la de todas lasotras obras dramáticas del Siglo de Oro en varios aspectos: la distribución de jornadas (o actos); la extraña simetría de entradas y salidas de los personajes, de la versificación, de las figuras alegóricas y del simbolismo de subidas y caídas; la presentación de oraciones extensas y hortatorias; la introducción del conflicto político contemporáneo entre España y el Vaticano; y la comparación constante del pueblo pagano y supersticioso de los numantinos con el pueblo católico y ortodoxo de los españoles del siglo XVI. Este ensayo procura explicar que estas anomalias se deben principalmente a que Numancia , aunque escrita en forma "teatral," tiene fines netamente pertenecientes a la "historia," y más concretamente en la mente de Cervantes, a "nuestra historia." (DHD) |
---|---|
ISSN: | 0007-5108 1944-0928 1944-0928 |
DOI: | 10.1353/boc.2004.0017 |