Loading…
Peligrosidad criminal vs. factores de riesgo en el feminicidio. Un análisis desde la psicología y el derecho
El paradigma de la peligrosidad sugiere hacer un énfasis en la evaluación del actor más que en el acto en sí mismo. Sin embargo, aunque este paradigma fue reemplazado en el derecho por un paradigma más centrado en el riesgo, existen aún vestigios de la concepción peligrosista que suelen aparecer en...
Saved in:
Published in: | Vía inveniendi et iudicandi 2024-08, Vol.19 (1), p.181-197 |
---|---|
Main Authors: | , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El paradigma de la peligrosidad sugiere hacer un énfasis en la evaluación del actor más que en el acto en sí mismo. Sin embargo, aunque este paradigma fue reemplazado en el derecho por un paradigma más centrado en el riesgo, existen aún vestigios de la concepción peligrosista que suelen aparecer en casos de alto impacto social como en la violencia contra la mujer. Lo anterior, promueve y ayuda a sustentar la generación de sanciones legales a personas que poseen determinadas características sin necesidad de que se haya cometido un delito. Adicionalmente, aún se aprecia confusión al hablar de riesgo y peligrosidad en el ámbito de la psicología y el derecho, lo cual se evidencia en decisiones y evaluaciones distorsionadas e incompletas respecto a la problemática del feminicidio. Por lo anterior, este artículo tuvo el objetivo de analizar las implicaciones de los conceptos peligrosidad y evaluación de riesgo, desde la psicología y el derecho en relación con el feminicidio. El estudio fue realizado a partir de una revisión narrativa que obtuvo una muestra final de 28 documentos. Este análisis presenta una diferenciación de los conceptos de valoración de riesgo y peligrosidad desde la psicología y el derecho, así como las implicaciones desde estas dos disciplinas. Se finaliza con una propuesta que busca la protección integral de la mujer sin violentar derechos constitucionales a presuntos agresores.
The dangerousness paradigm suggests emphasizing the evaluation of the actor rather than the act itself. However, despite the fact that this paradigm was replaced in law by a paradigm more focused on risk, there are still vestiges of the dangerous conception that usually appear in cases of high social impact such as violence against women. The foregoing promotes and helps support the generation of legal sanctions for people who have certain characteristics without the need the crime had been committed. Additionally, there is still confusion when talking about risk and danger in the field of psychology and law, which is evident in distorted and incomplete decisions and evaluations regarding the problem of feminicide. Therefore, this article had the objective of analyzing the implications of the concepts of dangerousness and risk assessment, from psychology and law in relation to feminicide. The study was carried out based on a narrative review that obtained a final sample of 28 documents. This analysis presents a differentiation of the concepts of risk and dangerousnes |
---|---|
ISSN: | 1909-0528 1909-0528 |
DOI: | 10.15332/19090528.10102 |