Loading…

Una aproximación a la regionalización sísmica del estado de Nuevo León, basada en velocidades de propagación de ondas de corte y geología

En este artículo se presenta el primer mapa de la regionalización sísmica del Estado de Nuevo León, escala 1:250000. Éste fue elaborado usando información geológica y datos de velocidad de propagación de ondas P y S. Para la obtención de las velocidades de propagación de ondas se utilizó la metodolo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 2011-01, Vol.63 (2), p.217-233
Main Authors: Arrieta, Juan Carlos Montalvo, Zúñiga, Luis Gerardo Ramos, de León, Ignacio Navarro, Fernández, Juan Alonso Ramírez
Format: Article
Language:eng ; spa
Subjects:
Citations: Items that cite this one
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se presenta el primer mapa de la regionalización sísmica del Estado de Nuevo León, escala 1:250000. Éste fue elaborado usando información geológica y datos de velocidad de propagación de ondas P y S. Para la obtención de las velocidades de propagación de ondas se utilizó la metodología de refracción sísmica. Se realizaron un total de 708 perfiles sobre diferentes unidades geológicas que afloran y conforman la columna litológica tipo del Estado de Nuevo León. Los afloramientos en donde se realizaron los perfiles sísmicos comprenden rocas sedimentarias, ígneas, metamórficas y depósitos del Cuaternario. La generación del mapa de las condiciones sísmicas de sitio está basada en códigos de efectos de sitio, como propone elNational Earthquake Hazards Reduction Program(NEHRP, EE.UU.), a partir de la determinación de VS30y su correlación con información litológica. El mapa de regionalización por VS30, reveló los sitios clase A (VS30> 1500 m/s), clase B (760 < VS30≤ 1500) y clase C (360 < VS30≤ 760) predominan en el área de estudio. En las regiones caracterizadas por material aluvial muestran valores más bajos de VS30(560 m/s), mientras que las rocas más consolidadas como, por ejemplo, las que conforman la secuencia mesozoica, presentan valores altos de propagación de ondas sísmicas (VS30= 1200 - 3500 m/s). Los resultados generados en este trabajo proveen de una primera aproximación de la respuesta sísmica de los materiales someros en el estado, cuya aplicación es de importancia en la planeación del uso de suelo, desarrollo urbano, así como para el cálculo del riesgo sísmico u otros peligros geológicos, particularmente para regiones donde existe evidencia histórica de actividad sísmica, pero con escasa o nula instrumentación sísmica.
ISSN:1405-3322
1405-3322
DOI:10.18268/bsgm2011v63n2a6