Loading…

Búsqueda de atención y utilización de servicios en el primer nivel, 2006-2023

Objetivo. Describir y analizar las decisiones de búsqueda de atención y del uso de servicios de salud públicos entre 2006 y 2023. Material y métodos. Utilizamos datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) del 2006, 2012, 2018 y la Ensanut Continua del 2020 al 2023, así como datos hi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Salud pública de México 2024-08, Vol.66 (4, jul-ago), p.589-598
Main Authors: Bautista-Arredondo, Sergio A, Vargas-Flores, Adriana, Colchero-Aragonés, M Arantxa
Format: Article
Language:English
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. Describir y analizar las decisiones de búsqueda de atención y del uso de servicios de salud públicos entre 2006 y 2023. Material y métodos. Utilizamos datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) del 2006, 2012, 2018 y la Ensanut Continua del 2020 al 2023, así como datos históricos de unidades de salud públicas y privadas, ajustadas por población. Resultados. Mientras que el aumento en la afiliación al Seguro Popular entre 2006 y 2012 no se asoció con un incremento en la decisión de buscar atención ni en la utilización de servicios públicos, la expansión de los consultorios adyacentes a farmacias –entre 2012 y 2018– sí se asoció con un crecimiento en la búsqueda (de 64 a 88% de la población con algún problema de salud) y acceso a atención médica. Finalmente, la desaparición del Seguro Popular tampoco se asocia con una reducción en la decisión de búsqueda de atención. Conclusiones. El sector privado atiende aproximadamente a la mitad de la población con una necesidad de salud en México. Las implicaciones sobre la equidad y el bienestar de los hogares mexicanos son importantes, por ello, una de las prioridades del sistema público de salud en el futuro es mejorar su accesibilidad y su calidad para persuadir a la población de usar los servicios públicos.
ISSN:0036-3634
1606-7916
DOI:10.21149/16215