Loading…
Frecuencia de automedicación en pacientes adscritos a un hospital general de zona con medicina familiar en Hidalgo, México
Objetivo: determinar la frecuencia de automedicación en una población de 18 a 70 años adscrita al hospital general de zona con medicina familiar no.1 de Pachuca, Hidalgo, México. Métodos: estudio transversal descriptivo en una muestra de 113 pacientes, los cuales fueron encuestados en las salas de e...
Saved in:
Published in: | Atención familiar 2017-12, Vol.25 (1) |
---|---|
Main Authors: | , , , , , , , , , |
Format: | Article |
Language: | English |
Citations: | Items that cite this one |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: determinar la frecuencia de automedicación en una población de 18 a 70 años adscrita al hospital general de zona con medicina familiar no.1 de Pachuca, Hidalgo, México. Métodos: estudio transversal descriptivo en una muestra de 113 pacientes, los cuales fueron encuestados en las salas de espera de consulta externa de Medicina Familiar. Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó la fórmula para estimar una proporción en poblaciones finitas. Se aplicó un cuestionario que incluyó preguntas sociodemográficas, frecuencia de la práctica de automedicación, tipo de medicación, motivos y factores que la predisponen. Resultados: la prevalencia de automedicación fue de 87.61%. La muestra estuvo representada por mujeres en 66.37%. La principal razón que motivó la automedicación fue el no considerar la enfermedad como grave en 57%; los medicamentos más utilizados fueron analgésicos con 84.85%; el dolor de cabeza fue el principal síntoma para la automedicación en 60.61% de los pacientes, seguido de gripe y dolor de garganta. Se identificó que 64.65% desconocía los efectos adversos de los medicamentos consumidos. Conclusión: la frecuencia de automedicación en la población analizada fue muy alta, lo cual conlleva a riesgos importantes para la salud. Es necesario que se generen estrategias para evitar o disminuir esta práctica. |
---|---|
ISSN: | 1405-8871 |
DOI: | 10.22201/facmed.14058871p.2018.1.62923 |