Loading…

Crisis y reformas de mercado: La experiencia de Cuba en la década de 1990

Cuba, una pequeña isla del Caribe, situada a pocos kilómetros de la costa de Estados Unidos, insiste en mantener el socialismo. Durante la catastrófica crisis que vivieron entre 1989 y 1993, los cubanos realizaron un conjunto de reformas económicas para hacer frente al nuevo escenario internacional....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Problemas del desarrollo 2009-10, Vol.33 (128)
Main Authors: NAKATANI, PAULO, DIAS CARCANHOLO, MARCELO
Format: Article
Language:English
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Cuba, una pequeña isla del Caribe, situada a pocos kilómetros de la costa de Estados Unidos, insiste en mantener el socialismo. Durante la catastrófica crisis que vivieron entre 1989 y 1993, los cubanos realizaron un conjunto de reformas económicas para hacer frente al nuevo escenario internacional. A pesar de la profundización de la crisis, de las presiones estadounidenses, del avance de la globalización y de las políticas neoliberales, que llevaron a casi toda América Latina a someterse al imperialismo estadounidense, Cuba buscó reinsertarse en el sistema mundial resguardando su soberanía y llevando adelante la lucha por el socialismo. En este contexto, la cuestión es: ¿hasta cuándo podrá resistir? En este artículo discutimos fundamentalmente el papel del mercado, del dinero y de la planificación socialista en las reformas que se llevaron a cabo en la década de 1990, e intentamos evaluar cuáles son las funciones del dinero y del mercado que apoyan la planificación y cuáles son incompatibles con los ideales socialistas. Así podremos tener una idea de cuáles son los límites y las dificultades de la transición.
ISSN:0301-7036
2007-8951
DOI:10.22201/iiec.20078951e.2002.128.7422