Loading…
La competencia científico-tecnológica en la formación del futuro docente: algunos aspectos de la autopercepción en respeto a la integración de las TIC en el aula
INTRODUCCIÓN: En la actualidad, se busca un modelo de profesorado competente, capaz de sortear los retos de la sociedad del conocimiento. Entre las competencias “deseables” destaca la científica y tecnológica, a fin de explorar e incluir todas las posibilidades ofrecidas por las Tecnologías de la In...
Saved in:
Published in: | Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación 2020-09, Vol.38 (3 Nov-Feb), p.37-54 |
---|---|
Main Author: | |
Format: | Article |
Language: | English |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | INTRODUCCIÓN: En la actualidad, se busca un modelo de profesorado competente, capaz de sortear los retos de la sociedad del conocimiento. Entre las competencias “deseables” destaca la científica y tecnológica, a fin de explorar e incluir todas las posibilidades ofrecidas por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en sus prácticas docentes. MÉTODO: El presente estudio responde a un diseño descriptivo-correlacional, cuya finalidad es analizar la percepción de los futuros docentes sobre su competencia científica en el uso de las TIC. Para ello, se elaboró un cuestionario ad hoc, de 30 ítems y cuatro opciones de respuestas. Las cuestiones incluían aspectos como su actitud hacia el uso de las TIC, qué importancia otorgaban a su inclusión en el aula, así como su opinión sobre si realmente estaban preparados para afrontar el reto de utilizarlas en su posterior ejercicio profesional. RESULTADOS: Los resultados revelan que los aspirantes a maestros se sienten tecnológicamente competentes, pero admiten que no son capaces de integrar las TIC en el aula pese a conocer las posibilidades didácticas que ofrecen. A su vez, los participantes poseen una valoración positiva hacia el uso de las TIC en el aula, aunque reconocen ciertas carencias formativas para asegurar su éxito cuando trabajen como maestros. Se establece una relación positiva entre la valoración de las TIC en la enseñanza, sus efectos en el aprendizaje, el conocimiento de su uso con fines didácticos y cómo incluirlas en las prácticas docentes. DISCUSIÓN: Se evidencia la necesidad de cambiar los programas formativos sobre tecnología educativa para alcanzar una integración equilibrada entre el conocimiento científico de las herramientas tecnológicas y el conocimiento didáctico-pedagógico.
INTRODUCTION: We are currently looking for a competent teaching model able to face the new challenges of the knowledge society. Among the "desirable" competences, scientific and technological stands out, in order to explore and include all the opportunities offered by Information and Communication Technologies (ICT) in their teaching practices. METHOD: This study responds to a descriptive-correlational design, whose purpose is to analyse the perception of future teachers about their scientific competence regarding the use of ICTs. For this purpose, an ad hoc questionnaire was developed, with 30 items and four response options. The questions included aspects such as their attitude towards the use of ICTs, what |
---|---|
ISSN: | 1699-2105 1989-466X |
DOI: | 10.6018/educatio.413821 |