Loading…
Evaluación del coste por pérdida de jornadas laborales asociado al estrés laboral: propuesta para España
Este artículo presenta una evaluación para España del coste que conlleva la existencia de entornos laborales estresantes. Nuestra investigación se centra en una de las partidas de coste asociadas al estrés: la pérdida de jornadas de trabajo. Se usan varias encuestas nacionales (ISSP y ECVT) para, en...
Saved in:
Published in: | Estudios de economía aplicada 2010, Vol.28 (3), p.689-689 |
---|---|
Main Author: | |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo presenta una evaluación para España del coste que conlleva la existencia de entornos laborales estresantes. Nuestra investigación se centra en una de las partidas de coste asociadas al estrés: la pérdida de jornadas de trabajo. Se usan varias encuestas nacionales (ISSP y ECVT) para, en primer lugar, estimar modelos econométricos que permiten cuantificar el comportamiento diferencial de los asalariados estresados frente a las ausencias laborales. En segundo lugar, se traducen tales diferencias detectadas en términos monetarios, aprovechando para ello la representatividad a nivel nacional de las muestras utilizadas. Entre otros hallazgos, las estimaciones sitúan la factura por jornadas laborales perdidas atribuible al estrés laboral en el año 2004 en el 0,11% del PIB español. Sin duda alguna, un país como España, que afronta en estos momentos déficits de productividad significativos respecto a los países de su entorno, no puede permitirse contribuciones negativas de tal índole.
This article presents an evaluation for Spain of the costs associated to the existence of stressful work environments.
Our investigation focuses on one of the items of cost associated with stress: the loss of working days. We use national surveys (ISSP and ECVT) just to, in first place, estimate econometric models that allow to quantifying the different behaviour of stressed employees in terms of absences from work. Secondly, we translate the detected differences into monetary terms, using the fact that the used samples are nationally representative. Among others findings, our estimations establish the cost of lost working days due to job stress in 2004 at 0.11% of Spanish
GDP. Without any doubt, a country like Spain, that is currently facing significant shortfalls in productivity comparing to the neighbouring countries, can not afford such kind of negative contributions. |
---|---|
ISSN: | 1133-3197 1697-5731 1697-5731 |