Loading…

Tesoros

No diremos años, épocas o nombres, pero hubo tiempos en que el fuego no solo iluminó y alertó al hombre. Tiempos en que por el fuego fueron devoradas carne y sapiencia, que se tornaron en el humo de las hogueras inquisidoras. De esa forma fueron reducidas a cenizas, libros que en determinadas épocas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Bibliotecas (Havana, Cuba) Cuba), 2008-01 (4), p.68
Main Authors: Lizue Martínez Rodríguez, Laritza Vega Peña
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:No diremos años, épocas o nombres, pero hubo tiempos en que el fuego no solo iluminó y alertó al hombre. Tiempos en que por el fuego fueron devoradas carne y sapiencia, que se tornaron en el humo de las hogueras inquisidoras. De esa forma fueron reducidas a cenizas, libros que en determinadas épocas, fueron tildados de agresores contra religión, la moral o el orden político. Hoy, queremos relatarles la historia de un hecho similar que sucedió en la provincia holguinera. Poseemos el único ejemplar de un libro que escapó del fuego y que se encuentra para nuestro orgullo, en la Sala de Fondos Raros y Valiosos de la Biblioteca Provincial “Alex Urquiola”. El título: Así es Gibara. Fue publicado en el año 1957 y su autor es el naturalista, historiador, erudito y personalidad destacada de la cultura holguinera, José A. García Castañeda (1902-1982).
ISSN:0006-176X
1683-8947
1683-8947