Loading…

La “princesa antropóloga”: disciplinamiento de cuerpos feminizados y método etnográfico

El artículo reflexiona sobre las prácticas de disciplinamiento de los cuerpos que hacen etnografía; para ello, explora la formación en pregrado en ciencias sociales en Colombia. Se basa en el análisis de 32 programas de enseñanza de metodologías cualitativas y en un proyecto de investigación sobre f...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Nómadas (Bogotá, Colombia) Colombia), 2019-12 (51), p.99-115
Main Authors: Espitia Beltrán, Ingrid, Ojeda Ojeda, Diana, Rivera Amarillo, Claudia
Format: Article
Language:por ; spa
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo reflexiona sobre las prácticas de disciplinamiento de los cuerpos que hacen etnografía; para ello, explora la formación en pregrado en ciencias sociales en Colombia. Se basa en el análisis de 32 programas de enseñanza de metodologías cualitativas y en un proyecto de investigación sobre formación a estudiantes. Encuentra que ese entrenamiento se apoya en la comprensión del etnógrafo como un cuerpo capaz, valiente y masculino. Retoma la expresión “princesa antropóloga” para hacer referencia a ese proceso de disciplinamiento que produce cuerpos fuera de lugar y “el campo” como un lugar agreste.
ISSN:0121-7550
2539-4762
2539-4762
DOI:10.30578/nomadas.n51a6