Loading…
Estructura y diversidad de la vegetación leñosa en un área de matorral espinoso tamaulipeco con actividad pecuaria en Nuevo León, México
En el noreste de México existe un incremento en el establecimiento de pastizales para la ganadería, lo cual ha ocasionado cambios en la estructura y diversidad florística. El objetivo de la presente investigación fue determinar algunos parámetros dasométricos y de diversidad de los elementos leñoso...
Saved in:
Published in: | CienciaUAT 2019-12, Vol.14 (1), p.31-44 |
---|---|
Main Authors: | , , , |
Format: | Article |
Language: | por ; spa |
Subjects: | |
Citations: | Items that this one cites Items that cite this one |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el noreste de México existe un incremento en el establecimiento de pastizales para la ganadería, lo cual ha ocasionado cambios en la estructura y diversidad florística. El objetivo de la presente investigación fue determinar algunos parámetros dasométricos y de diversidad de los elementos leñosos presentes en un área de matorral espinoso tamaulipeco (MET), con actividad pecuaria, en el estado de Nuevo León, México, para establecer si las modificaciones realizadas contribuyen o no a la conservación de la diversidad vegetal. La actividad pecuaria que se realizaba en el área de estudio era un aprovechamiento mixto de moderada intensidad, con aclareos por lo bajo (d ˂ 5 cm). Se seleccionaron cuatro sitios de muestreo de 1 600 m2 cada uno. Se recolectaron datos sobre variables dasométricas y se obtuvieron índices ecológicos. Los resultados permitieron un registro de 8 familias, 16 géneros y 17 especies arbóreas y arbustivas. La densidad absoluta reportada fue de 309 individuos/ha, mientras que el área de copa estimada fue de 9 521.83 m2 /ha. La riqueza (Da = 3.03) y diversidad (H´ = 2.31) específicas, resultaron en valores similares a matorrales sin actividad productiva. Las especies con mayor importancia dentro del área de estudio fueron características del MET: Prosopis laevigata (IVI = 28.59), Havardia pallens (IVI = 13.41) y Cordia boissieri (IVI = 8.89), de las cuales, Prosopis laevigata tiene antecedentes de uso forrajero. Se concluye que la composición de especies arbóreas y arbustivas en este sistema pecuario conserva atributos deseables de las comunidades vegetales nativas, como la riqueza de especies, diversidad, densidad y área de copa.
In the northeastern region of Mexico, there is an increase in the establishment of grasslands for livestock, which has created changes in the structure and floristic diversity of ecosystem. The aim of this study was to determine the structure and diversity of the woody species vegetation of an area of Tamaulipas thorn-scrub (MET) which was modified for livestock rising in Nuevo Leon, Mexico, to establish whether or not the changes have contributed to the conservation of plant diversity. The livestock activity practiced in the researched area is mixed purpose use at a moderate intensity, with a thinning treatment at the lower vegetation layer (d ˂ 5 cm) to create open areas for cattle grazing in the study area. Four sampling plots of 1 600 m2 each were selected. Dasometric measures were recorded and ecological in |
---|---|
ISSN: | 2007-7521 2007-7858 2007-7858 |
DOI: | 10.29059/cienciauat.v14i1.1001 |