Loading…

Estigmatización social en el tratamiento informativo de la obesidad en la prensa española durante la pandemia

Introducción: El presente estudio analiza el tratamiento de la obesidad en la prensa española durante el primer año de la pandemia de COVID-19, con el objetivo de conocer cómo se enmarcaron sus informaciones sobre este tema. Metodología: Mediante la metodología del análisis de contenido y con la teo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Revista latina de comunicación social 2023-01 (81), p.308-331
Main Authors: Camacho Markina, Idoia, Goikoetxea Bilbao, Udane, Marauri Castillo, Iñigo
Format: Article
Language:eng ; spa
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El presente estudio analiza el tratamiento de la obesidad en la prensa española durante el primer año de la pandemia de COVID-19, con el objetivo de conocer cómo se enmarcaron sus informaciones sobre este tema. Metodología: Mediante la metodología del análisis de contenido y con la teoría del framing como referencia, se estudiaron 350 informaciones acerca de obesidad y COVID-19 publicadas en las ediciones digitales de los cuatro diarios españoles impresos de información general más leídos en el año 2020: El País, El Mundo, La Vanguardia y Abc. Resultados: En los contenidos que protagoniza la obesidad prima el encuadre de responsabilidad individual, que atribuye la causa de la obesidad a la responsabilidad individual y que difunde la idea de que tener sobrepeso es una elección personal. Por el contrario, en aquellos centrados en la COVID-19 predomina el encuadre de responsabilidad colectiva. También se utiliza, aunque de manera minoritaria, lenguaje ofensivo e imágenes que reflejan de forma negativa a personas con obesidad. Discusión: Los medios de comunicación pueden influir en las creencias y actitudes de su audiencia, así como en la toma de decisiones sobre salud. Por ello, la forma en que los medios representan la obesidad es importante para aumentar o reducir la estigmatización hacia las personas que la sufren. Conclusiones: La narrativa que atribuye la causa de la obesidad a la responsabilidad individual fomenta el aumento del estigma social y refuerza los estereotipos basados en el peso, por lo que debería evitarse en los medios de comunicación.
ISSN:1138-5820
1138-5820
DOI:10.4185/RLCS-2023-1895