Loading…

Niveles de competencia y uso de tarjetas de crédito en México. Un enfoque de mercados de dos lados

El objetivo de este artículo es analizar la relación entre el volumen de los pagos con tarjeta de crédito con indicadores de competencia de los dos lados del mercado (emisor y adquirente), además del número de terminales y de tarjetas per cápita. Este es el primer estudio que incorpora indicadores d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Revista mexicana de economía y finanzas = Mexican journal of economics and finance : REMEF 2023, Vol.18 (4), p.1-26
Main Authors: Canales-Medina, Rafael, Sempere, Jaume
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este artículo es analizar la relación entre el volumen de los pagos con tarjeta de crédito con indicadores de competencia de los dos lados del mercado (emisor y adquirente), además del número de terminales y de tarjetas per cápita. Este es el primer estudio que incorpora indicadores de competencia como posibles determinantes del uso de las tarjetas en la economía mexicana. La metodología usada se basa en un análisis econométrico de series de tiempo. Nuestros resultados indican que el determinante más importante del uso de tarjetas es el número de terminales per cápita, mientras que los niveles de competencia no tienen efectos significativos sobre este uso. La recomendación más importante es que para promover el uso de medios electrónicos, más que otros programas, habría que estimular la instalación de terminales por parte de los bancos. Una forma de hacerlo, por ejemplo, es reduciendo las tasas de intercambio entre bancos. Los datos públicos que analizamos son de tipo macroeconómico y no permiten analizar efectos locales o regionales o de comportamiento individual.
ISSN:1665-5346
2448-6795
2448-6795
DOI:10.21919/remef.v18i4.927