Loading…

La Ley 45/2007 de desarrollo sostenible del medio rural: ¿instrumento de ordenación territorial (urbana) en medio rural?

La Ley 45/2007 para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural puede ordenar el crecimiento urbanístico del medio rural español gracias a las medidas que recoge en materia de vivienda y urbanismo (art. 33) y concretadas vía Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS), en Planes de Zona Rural (PdZ)...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Papeles del CEIC 2024-03, Vol.2024 (1), p.291-19
Main Authors: Escribano Pizarro, Jaime, Pla-Bañuls, Jaume, Vercher Savall, Néstor
Format: Article
Language:eng ; spa
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Ley 45/2007 para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural puede ordenar el crecimiento urbanístico del medio rural español gracias a las medidas que recoge en materia de vivienda y urbanismo (art. 33) y concretadas vía Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS), en Planes de Zona Rural (PdZ) autonómicos. Para ello, primero, enumeramos las actuaciones sobre urbanismo y vivienda existentes en el PDRS; segundo, identificamos las mismas en los PdZ desarrollados; y, tercero, examinamos las diferencias y las similitudes alrededor del art. 33 de los PdZ realizados en una misma autonomía y entre Comunidades Autónomas. El análisis de contenidos evidencia que los PdZ y las actuaciones y acciones efectuadas son limitadas: solo 8 Autonomías han desarrollado PdZ. De estas, solo 5 han realizado alguna actuación, siendo estas no solo reducidas (solo 7), sino también poco variadas (más del 94% corresponden a 3 actuaciones). Con las acciones, ocurre parecido: 80 acciones (agrupadas en 23 tipos), de las que 79 están englobadas en 2 actuaciones. La disponibilidad de mayor financiación contribuiría a incrementar el desarrollo del art. 33 en los PdZ, si bien esta debería recoger específicamente la idiosincrasia del medio rural español, de modo que los desarrollos posteriores fueran cada vez más relevantes.
ISSN:1695-6494
1695-6494
DOI:10.1387/pceic.24004