Loading…
Análisis léxico-cognitivo de la influencia de los medios de comunicación en las percepciones de universitarios españoles ante la COVID-19
El año 2020 ha estado marcado por la crisis del coronavirus y sus efectos. Dado que, sobre todo al principio de la emergencia sanitaria, la población estuvo muy (de)pendiente de los medios de comunicación, el presente trabajo analiza cómo estos han influido en la percepción de la realidad directamen...
Saved in:
Published in: | Círculo de lingüística aplicada a la comunicación 2020-07, Vol.84 (84), p.85-95 |
---|---|
Main Authors: | , , |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Citations: | Items that this one cites Items that cite this one |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El año 2020 ha estado marcado por la crisis del coronavirus y sus efectos. Dado que, sobre todo al principio de la emergencia sanitaria, la población estuvo muy (de)pendiente de los medios de comunicación, el presente trabajo analiza cómo estos han influido en la percepción de la realidad directamente asociada con la pandemia y sus consecuencias. Se ha estudiado el léxico compartido por un grupo de universitarios españoles usando herramientas léxico-estadísticas capaces de permitir el acceso a los prototipos cognitivos comunitarios surgidos a raíz de esta crisis de origen sanitario, aunque de alcance económico y social. Los resultados reflejan concepciones colectivas desesperanzadoras que demuestran el “terror” ante la pandemia, el “agobio” durante la situación de confinamiento, la “incertidumbre” ante el futuro y la sensación de “mentira” cuando se trata de política. Asimismo, se demuestra que la mayor exposición a los medios de comunicación refuerza aún más la visión pesimista generalizada. |
---|---|
ISSN: | 1576-4737 1576-4737 |
DOI: | 10.5209/clac.70701 |