Loading…

Respuesta del cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) variedad Hass a la aplicación de nitrato de potasio

En la comunidad de la Fortuna, municipio de Tepic, Nayarit. México, ubicada en las coordenadas 21[grados] 33' N y 104[grados] 57' O, con una precipitación promedio anual, de 1300-1450 mm se evaluó el efecto de la aplicación de nitrógeno (N) y Potasio (K), utilizando nitrato de potasio (KN[...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Acta agronomica (Palmira) 2018-07, Vol.67 (3), p.425-430
Main Authors: Guerrero-Polanco, Federico, Alejo-Santiago, Gelacio, Sánchez Hernández, Rufo, Bugarín-Montoya, Rubén, Aburto-González, Circe Aidín, Isiordia-Aquino, Nestor
Format: Article
Language:eng ; spa
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la comunidad de la Fortuna, municipio de Tepic, Nayarit. México, ubicada en las coordenadas 21[grados] 33' N y 104[grados] 57' O, con una precipitación promedio anual, de 1300-1450 mm se evaluó el efecto de la aplicación de nitrógeno (N) y Potasio (K), utilizando nitrato de potasio (KN[O.sub.3]) en la producción de fruto y el volumen de copa en el cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) variedad Hass. La evaluación se realizó durante 1 año a partir de septiembre de 2014. Los tratamientos fueron dispuestos en bloques al azar con diez repeticiones y arreglo factorial 4 x 2, donde el factor A consistió en las dosis de KN[O.sub.3]: 230, 460 y 690 g por árbol más un testigo sin aplicación. El factor B consistió en la aplicación y no aplicación de riego, durante la época sin lluvia en la región. Las concentraciones foliares de N y K fueron determinadas en las diferentes etapas fenológicas del cultivo. La producción de frutos, la extracción de N y K en fruto (g), y el volumen de copa ([m.sup.3]) del árbol fueron determinadas en el momento de cosecha. Estas variables presentaron diferencias significativas (P < 0.05) tanto en condiciones de temporal como de riego, siendo la dosis de KN[O.sub.3] de 690 g/árbol la que presentó los valores más altos. El incremento en producción fue de 59% y 73%, respectivamente, en comparación con el testigo; el efecto fue mayor en el sistema de riego lo cual indica que el nitrógeno y el potasio son más dinámicos en el sistema suelo-planta cuando hay disponibilidad de humedad. En este sistema se observó una correlación positiva entre la concentración foliar de N y K y la mayor producción.
ISSN:0120-2812
2323-0118
DOI:10.15446/acag.v67n3.68858