Loading…

nueva organización del área económico-administrativa de la real armada. Implantación y validación en el departamento de Cartagena (1772-1788)

El desastre militar y económico que supuso para España su participación en la Guerra de los Siete Años (1761-1763) forzó a Carlos III a impulsar un proceso reformador a todos los niveles de la Monarquía con el objeto de mantener sus posesiones. La Real Armada fue una de las instituciones más afectad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:De Computis 2018-12, Vol.15 (2), p.137-138
Main Author: Gómez-Juárez de la Torre, Fernando Ignacio
Format: Article
Language:eng ; ger ; spa
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by
cites
container_end_page 138
container_issue 2
container_start_page 137
container_title De Computis
container_volume 15
creator Gómez-Juárez de la Torre, Fernando Ignacio
description El desastre militar y económico que supuso para España su participación en la Guerra de los Siete Años (1761-1763) forzó a Carlos III a impulsar un proceso reformador a todos los niveles de la Monarquía con el objeto de mantener sus posesiones. La Real Armada fue una de las instituciones más afectadas por las reformas, las cuales también alcanzaron a su área administrativa. En este entorno concreto, los cambios llegaron de la mano de unas nuevas ordenanzas publicadas en 1772 (Pertrechos e Ingenieros) y en 1776 (Arsenales) que implantaron nuevos procesos, nuevos responsables, y una innovadora forma de financiación basada en un control presupuestario. Este nuevo sistema de gestión económico-administrativa de la Marina fue muy criticado en su época, acusándole de no ser merecedor de este nombre y ser uno de los responsables de los males que aquejaron a la Real Armada de finales del siglo XVIII y principios del XIX (Salazar y Salazar, 1814).El objetivo de la tesis es corroborar o rebatir la existencia de un sistema de gestión económico-administrativa en la Real Armada en el periodo 1772-1788, tanto desde un punto de vista teórico como la verificación de su aplicación práctica en los Departamentos peninsulares.
doi_str_mv 10.26784/issn.1886-1881.v15i2.339
format article
fullrecord <record><control><sourceid>dialnet_doaj_</sourceid><recordid>TN_cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_168cb8e31b054509919a01aca4007422</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><doaj_id>oai_doaj_org_article_168cb8e31b054509919a01aca4007422</doaj_id><sourcerecordid>oai_dialnet_unirioja_es_ART0001309210</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1692-ef63a52fc09cf2890a4fdb6a806a9230ca006d5a16ec9a3095c74ba06aaf5a3e3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpVkVFq3DAQhk1oISHJHdS39sHOSLJlCfoSljZdCBRK-ixmZTlokeVFchbSY_QGOcMeYS9WeWNCCmKkGc3_MdJfFJ8oVEy0sr5xKYWKSinKHGi1p41jFefqrLh4q354dz4vrlPaAgDjtJYgLoq_4cnukYzxEYP7g8YdD4F01pPjS7RIrBnD8TA4M5bYDS64NEWcXFZ0lngkuccTjAN2WJH1sPMYpgXyTPboXbdkNi-fRTuMEw42TONMWM3Zow1IPtO2ZSVtpfxyVXzs0Sd7veyXxe_v3x5WP8r7n3fr1e19aahQrLS94Niw3oAyPZMKsO67jcD8LFSMg0EA0TVIhTUKOajGtPUG8y32DXLLL4v1K7cbcat30Q0Yn_WITp8K-Ut0Hs8ZbzUV0myk5XQDTd2AUlQhUDRYA7Q1Y5n1dWE59MFO_-OW2lNw0Y1b1Dbp218P2Qaax2IUsly9yk0cU4q2f9NT0Cer9Wy1no2cA9Unq3W2mv8DZuei4w</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>nueva organización del área económico-administrativa de la real armada. Implantación y validación en el departamento de Cartagena (1772-1788)</title><source>EBSCOhost Business Source Ultimate</source><creator>Gómez-Juárez de la Torre, Fernando Ignacio</creator><creatorcontrib>Gómez-Juárez de la Torre, Fernando Ignacio</creatorcontrib><description>El desastre militar y económico que supuso para España su participación en la Guerra de los Siete Años (1761-1763) forzó a Carlos III a impulsar un proceso reformador a todos los niveles de la Monarquía con el objeto de mantener sus posesiones. La Real Armada fue una de las instituciones más afectadas por las reformas, las cuales también alcanzaron a su área administrativa. En este entorno concreto, los cambios llegaron de la mano de unas nuevas ordenanzas publicadas en 1772 (Pertrechos e Ingenieros) y en 1776 (Arsenales) que implantaron nuevos procesos, nuevos responsables, y una innovadora forma de financiación basada en un control presupuestario. Este nuevo sistema de gestión económico-administrativa de la Marina fue muy criticado en su época, acusándole de no ser merecedor de este nombre y ser uno de los responsables de los males que aquejaron a la Real Armada de finales del siglo XVIII y principios del XIX (Salazar y Salazar, 1814).El objetivo de la tesis es corroborar o rebatir la existencia de un sistema de gestión económico-administrativa en la Real Armada en el periodo 1772-1788, tanto desde un punto de vista teórico como la verificación de su aplicación práctica en los Departamentos peninsulares.</description><identifier>ISSN: 1886-1881</identifier><identifier>EISSN: 1886-1881</identifier><identifier>DOI: 10.26784/issn.1886-1881.v15i2.339</identifier><language>eng ; ger ; spa</language><publisher>Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)</publisher><subject>Carlos III ; Cartagena ; Real Armada</subject><ispartof>De Computis, 2018-12, Vol.15 (2), p.137-138</ispartof><rights>LICENCIA DE USO: Los documentos a texto completo incluidos en Dialnet son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de estos documentos deberá hacerse a través de la URL oficial de éstos en Dialnet. Más información: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI | INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS STATEMENT: Full text documents hosted by Dialnet are protected by copyright and/or related rights. This digital object is accessible without charge, but its use is subject to the licensing conditions set by its authors or editors. Unless expressly stated otherwise in the licensing conditions, you are free to linking, browsing, printing and making a copy for your own personal purposes. All other acts of reproduction and communication to the public are subject to the licensing conditions expressed by editors and authors and require consent from them. Any link to this document should be made using its official URL in Dialnet. More info: https://dialnet.unirioja.es/info/derechosOAI</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><orcidid>0000-0002-4333-4970</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Gómez-Juárez de la Torre, Fernando Ignacio</creatorcontrib><title>nueva organización del área económico-administrativa de la real armada. Implantación y validación en el departamento de Cartagena (1772-1788)</title><title>De Computis</title><description>El desastre militar y económico que supuso para España su participación en la Guerra de los Siete Años (1761-1763) forzó a Carlos III a impulsar un proceso reformador a todos los niveles de la Monarquía con el objeto de mantener sus posesiones. La Real Armada fue una de las instituciones más afectadas por las reformas, las cuales también alcanzaron a su área administrativa. En este entorno concreto, los cambios llegaron de la mano de unas nuevas ordenanzas publicadas en 1772 (Pertrechos e Ingenieros) y en 1776 (Arsenales) que implantaron nuevos procesos, nuevos responsables, y una innovadora forma de financiación basada en un control presupuestario. Este nuevo sistema de gestión económico-administrativa de la Marina fue muy criticado en su época, acusándole de no ser merecedor de este nombre y ser uno de los responsables de los males que aquejaron a la Real Armada de finales del siglo XVIII y principios del XIX (Salazar y Salazar, 1814).El objetivo de la tesis es corroborar o rebatir la existencia de un sistema de gestión económico-administrativa en la Real Armada en el periodo 1772-1788, tanto desde un punto de vista teórico como la verificación de su aplicación práctica en los Departamentos peninsulares.</description><subject>Carlos III</subject><subject>Cartagena</subject><subject>Real Armada</subject><issn>1886-1881</issn><issn>1886-1881</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2018</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>DOA</sourceid><recordid>eNpVkVFq3DAQhk1oISHJHdS39sHOSLJlCfoSljZdCBRK-ixmZTlokeVFchbSY_QGOcMeYS9WeWNCCmKkGc3_MdJfFJ8oVEy0sr5xKYWKSinKHGi1p41jFefqrLh4q354dz4vrlPaAgDjtJYgLoq_4cnukYzxEYP7g8YdD4F01pPjS7RIrBnD8TA4M5bYDS64NEWcXFZ0lngkuccTjAN2WJH1sPMYpgXyTPboXbdkNi-fRTuMEw42TONMWM3Zow1IPtO2ZSVtpfxyVXzs0Sd7veyXxe_v3x5WP8r7n3fr1e19aahQrLS94Niw3oAyPZMKsO67jcD8LFSMg0EA0TVIhTUKOajGtPUG8y32DXLLL4v1K7cbcat30Q0Yn_WITp8K-Ut0Hs8ZbzUV0myk5XQDTd2AUlQhUDRYA7Q1Y5n1dWE59MFO_-OW2lNw0Y1b1Dbp218P2Qaax2IUsly9yk0cU4q2f9NT0Cer9Wy1no2cA9Unq3W2mv8DZuei4w</recordid><startdate>20181226</startdate><enddate>20181226</enddate><creator>Gómez-Juárez de la Torre, Fernando Ignacio</creator><general>Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>AGMXS</scope><scope>FKZ</scope><scope>DOA</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-4333-4970</orcidid></search><sort><creationdate>20181226</creationdate><title>nueva organización del área económico-administrativa de la real armada. Implantación y validación en el departamento de Cartagena (1772-1788)</title><author>Gómez-Juárez de la Torre, Fernando Ignacio</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1692-ef63a52fc09cf2890a4fdb6a806a9230ca006d5a16ec9a3095c74ba06aaf5a3e3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; ger ; spa</language><creationdate>2018</creationdate><topic>Carlos III</topic><topic>Cartagena</topic><topic>Real Armada</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Gómez-Juárez de la Torre, Fernando Ignacio</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>Dialnet (Open Access Full Text)</collection><collection>Dialnet</collection><collection>DOAJ Directory of Open Access Journals</collection><jtitle>De Computis</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Gómez-Juárez de la Torre, Fernando Ignacio</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>nueva organización del área económico-administrativa de la real armada. Implantación y validación en el departamento de Cartagena (1772-1788)</atitle><jtitle>De Computis</jtitle><date>2018-12-26</date><risdate>2018</risdate><volume>15</volume><issue>2</issue><spage>137</spage><epage>138</epage><pages>137-138</pages><issn>1886-1881</issn><eissn>1886-1881</eissn><abstract>El desastre militar y económico que supuso para España su participación en la Guerra de los Siete Años (1761-1763) forzó a Carlos III a impulsar un proceso reformador a todos los niveles de la Monarquía con el objeto de mantener sus posesiones. La Real Armada fue una de las instituciones más afectadas por las reformas, las cuales también alcanzaron a su área administrativa. En este entorno concreto, los cambios llegaron de la mano de unas nuevas ordenanzas publicadas en 1772 (Pertrechos e Ingenieros) y en 1776 (Arsenales) que implantaron nuevos procesos, nuevos responsables, y una innovadora forma de financiación basada en un control presupuestario. Este nuevo sistema de gestión económico-administrativa de la Marina fue muy criticado en su época, acusándole de no ser merecedor de este nombre y ser uno de los responsables de los males que aquejaron a la Real Armada de finales del siglo XVIII y principios del XIX (Salazar y Salazar, 1814).El objetivo de la tesis es corroborar o rebatir la existencia de un sistema de gestión económico-administrativa en la Real Armada en el periodo 1772-1788, tanto desde un punto de vista teórico como la verificación de su aplicación práctica en los Departamentos peninsulares.</abstract><pub>Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)</pub><doi>10.26784/issn.1886-1881.v15i2.339</doi><tpages>2</tpages><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-4333-4970</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1886-1881
ispartof De Computis, 2018-12, Vol.15 (2), p.137-138
issn 1886-1881
1886-1881
language eng ; ger ; spa
recordid cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_168cb8e31b054509919a01aca4007422
source EBSCOhost Business Source Ultimate
subjects Carlos III
Cartagena
Real Armada
title nueva organización del área económico-administrativa de la real armada. Implantación y validación en el departamento de Cartagena (1772-1788)
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-06T20%3A03%3A43IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-dialnet_doaj_&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=nueva%20organizaci%C3%B3n%20del%20%C3%A1rea%20econ%C3%B3mico-administrativa%20de%20la%20real%20armada.%20Implantaci%C3%B3n%20y%20validaci%C3%B3n%20en%20el%20departamento%20de%20Cartagena%20(1772-1788)&rft.jtitle=De%20Computis&rft.au=G%C3%B3mez-Ju%C3%A1rez%20de%20la%20Torre,%20Fernando%20Ignacio&rft.date=2018-12-26&rft.volume=15&rft.issue=2&rft.spage=137&rft.epage=138&rft.pages=137-138&rft.issn=1886-1881&rft.eissn=1886-1881&rft_id=info:doi/10.26784/issn.1886-1881.v15i2.339&rft_dat=%3Cdialnet_doaj_%3Eoai_dialnet_unirioja_es_ART0001309210%3C/dialnet_doaj_%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-c1692-ef63a52fc09cf2890a4fdb6a806a9230ca006d5a16ec9a3095c74ba06aaf5a3e3%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true