Loading…

Construir el espacio a través de la colección. La casa de Sir John Soane

Esta investigación se centra en las relaciones existentes entre el habitante, la casa y los objetos que contiene, para revelar el papel que adquiere la colección en la construcción del espacio doméstico. El objeto de estudio es la casa de John Soane en Londres, como caso ejemplar en el que la colecc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:VLC arquitectura 2022-04, Vol.9 (1), p.49-74
Main Authors: Santolaria Castellanos, Ana Isabel, Ramos Alderete, Jaime, Ramos Alderete, Pablo
Format: Article
Language:English
Subjects:
Citations: Items that this one cites
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta investigación se centra en las relaciones existentes entre el habitante, la casa y los objetos que contiene, para revelar el papel que adquiere la colección en la construcción del espacio doméstico. El objeto de estudio es la casa de John Soane en Londres, como caso ejemplar en el que la colección se convierte en definidora y creadora de espacio. El estrecho vínculo entre colección y arquitectura se manifiesta especialmente en las Descriptions, el texto en el que Soane describe su propia casa a través de los objetos de cada estancia, planteando un recorrido ideado para revelar las virtudes del espacio arquitectónico. Se muestra así que la casa de Soane es una gran colección de arquitectura, materializada en la construcción simultánea de tres colecciones: de fragmentos de arquitectura, de edificios y de espacios arquitectónicos construidos. De algún modo, lo que Soane construye en el interior de su casa es un capricho arquitectónico. Una fantasía que representa una visión idealizada de su propia ‘idea de arquitectura,’ cuyo mayor valor y atractivo reside precisamente en la yuxtaposición deliberada de las piezas y en el diálogo que emerge entre ellas, construyendo así un espacio tridimensional cargado de significados intencionados.
ISSN:2341-3050
2341-2747
DOI:10.4995/vlc.2022.12713