Loading…

Metodología para el análisis de los documentos fotográficos a través de la información en los reversos de los soportes

Desde la invención de la carte de visite por Disdéri en 1854 hasta los años treinta del siglo XX, las fotografías se presentaron montadas en soportes cuya función fue informativa y estética. Los datos contenidos en los reversos de dichos soportes constituyen una excepcional fuente desde los puntos d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Anales de documentación 2018-07, Vol.21 (2)
Main Author: Sánchez Vigil, Juan Miguel Miguel
Format: Article
Language:English
Subjects:
Citations: Items that cite this one
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Desde la invención de la carte de visite por Disdéri en 1854 hasta los años treinta del siglo XX, las fotografías se presentaron montadas en soportes cuya función fue informativa y estética. Los datos contenidos en los reversos de dichos soportes constituyen una excepcional fuente desde los puntos de vista histórico, creativo, industrial y publicitario. Del análisis de la forma y fondo de los soportes (presentación, textos e ilustraciones) se obtienen referencias sobre diseño, formato, autor, localización, sistemas de trabajo, características de las galerías, especialidad y otras varias de interés. Es objeto de este artículo elaborar una metodología para el análisis de la información disponible en los reversos de los soportes de las fotografías, con el fin de obtener datos susceptibles de ser reutilizados. Se presenta como resultado de la aplicación del modelo una ficha normalizada compuesta por seis apartados y veintiún campos que permiten la recuperación de la información desde el análisis.
ISSN:1575-2437
1697-7904
DOI:10.6018/analesdoc.21.2.309271