Loading…

Metodología para el análisis de los documentos fotográficos a través de la información en los reversos de los soportes

Desde la invención de la carte de visite por Disdéri en 1854 hasta los años treinta del siglo XX, las fotografías se presentaron montadas en soportes cuya función fue informativa y estética. Los datos contenidos en los reversos de dichos soportes constituyen una excepcional fuente desde los puntos d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Anales de documentación 2018-07, Vol.21 (2)
Main Author: Sánchez Vigil, Juan Miguel Miguel
Format: Article
Language:English
Subjects:
Citations: Items that cite this one
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by cdi_FETCH-LOGICAL-c2111-7a60f45002758592427a37c493e6b5ec8b2449af306aa2c49b2fec807f21f21e3
cites
container_end_page
container_issue 2
container_start_page
container_title Anales de documentación
container_volume 21
creator Sánchez Vigil, Juan Miguel Miguel
description Desde la invención de la carte de visite por Disdéri en 1854 hasta los años treinta del siglo XX, las fotografías se presentaron montadas en soportes cuya función fue informativa y estética. Los datos contenidos en los reversos de dichos soportes constituyen una excepcional fuente desde los puntos de vista histórico, creativo, industrial y publicitario. Del análisis de la forma y fondo de los soportes (presentación, textos e ilustraciones) se obtienen referencias sobre diseño, formato, autor, localización, sistemas de trabajo, características de las galerías, especialidad y otras varias de interés. Es objeto de este artículo elaborar una metodología para el análisis de la información disponible en los reversos de los soportes de las fotografías, con el fin de obtener datos susceptibles de ser reutilizados. Se presenta como resultado de la aplicación del modelo una ficha normalizada compuesta por seis apartados y veintiún campos que permiten la recuperación de la información desde el análisis.
doi_str_mv 10.6018/analesdoc.21.2.309271
format article
fullrecord <record><control><sourceid>doaj_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_2143627e37d84ee98155cd7dc76f2994</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><doaj_id>oai_doaj_org_article_2143627e37d84ee98155cd7dc76f2994</doaj_id><sourcerecordid>oai_doaj_org_article_2143627e37d84ee98155cd7dc76f2994</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c2111-7a60f45002758592427a37c493e6b5ec8b2449af306aa2c49b2fec807f21f21e3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNo9kc1Kw0AUhYMoWKuPIOQFEuc3k1lK8Q8qbnQ93E7ulJQ0U2ZiQXyaLl248hHyYo6tFC6ccw_3fpuTZdeUlBWh9Q300GFsvC0ZLVnJiWaKnmQTWmlVKE3EafJSyYIJrs6zixhXhAhKaz3JPp9x8I3v_HL8hnwDAXLscujHXdfGNuYN5p1P4u37GvshWecHvwzjzrU2bZAPAbbj1-ES8rZ3PqzBtuNPn2O_fw64xRD9ERb9xocB42V25qCLePWv0-zt_u519ljMXx6eZrfzwjJKaaGgIk5IQpiStdRMMAVcWaE5VguJtl4wITQ4TioAlvIFcyklyjGaBvk0ezpwGw8rswntGsKH8dCafeDD0kAYWtuhYVTwiinkqqkFoq6plLZRjVWVY1qLxJIHlg0-xoDuyKPE_LVhjm0kmGHm0Ab_BZqFhMw</addsrcrecordid><sourcetype>Open Website</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Metodología para el análisis de los documentos fotográficos a través de la información en los reversos de los soportes</title><source>Publicly Available Content Database</source><creator>Sánchez Vigil, Juan Miguel Miguel</creator><creatorcontrib>Sánchez Vigil, Juan Miguel Miguel</creatorcontrib><description>Desde la invención de la carte de visite por Disdéri en 1854 hasta los años treinta del siglo XX, las fotografías se presentaron montadas en soportes cuya función fue informativa y estética. Los datos contenidos en los reversos de dichos soportes constituyen una excepcional fuente desde los puntos de vista histórico, creativo, industrial y publicitario. Del análisis de la forma y fondo de los soportes (presentación, textos e ilustraciones) se obtienen referencias sobre diseño, formato, autor, localización, sistemas de trabajo, características de las galerías, especialidad y otras varias de interés. Es objeto de este artículo elaborar una metodología para el análisis de la información disponible en los reversos de los soportes de las fotografías, con el fin de obtener datos susceptibles de ser reutilizados. Se presenta como resultado de la aplicación del modelo una ficha normalizada compuesta por seis apartados y veintiún campos que permiten la recuperación de la información desde el análisis.</description><identifier>ISSN: 1575-2437</identifier><identifier>EISSN: 1697-7904</identifier><identifier>DOI: 10.6018/analesdoc.21.2.309271</identifier><language>eng</language><publisher>Universidad de Murcia</publisher><subject>Documentación fotográfica ; Fotografía ; Historia de la fotografía ; Metodología de la investigación ; Recuperación de la información ; Soportes fotográficos</subject><ispartof>Anales de documentación, 2018-07, Vol.21 (2)</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><citedby>FETCH-LOGICAL-c2111-7a60f45002758592427a37c493e6b5ec8b2449af306aa2c49b2fec807f21f21e3</citedby><orcidid>0000-0002-1640-9295</orcidid></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Sánchez Vigil, Juan Miguel Miguel</creatorcontrib><title>Metodología para el análisis de los documentos fotográficos a través de la información en los reversos de los soportes</title><title>Anales de documentación</title><description>Desde la invención de la carte de visite por Disdéri en 1854 hasta los años treinta del siglo XX, las fotografías se presentaron montadas en soportes cuya función fue informativa y estética. Los datos contenidos en los reversos de dichos soportes constituyen una excepcional fuente desde los puntos de vista histórico, creativo, industrial y publicitario. Del análisis de la forma y fondo de los soportes (presentación, textos e ilustraciones) se obtienen referencias sobre diseño, formato, autor, localización, sistemas de trabajo, características de las galerías, especialidad y otras varias de interés. Es objeto de este artículo elaborar una metodología para el análisis de la información disponible en los reversos de los soportes de las fotografías, con el fin de obtener datos susceptibles de ser reutilizados. Se presenta como resultado de la aplicación del modelo una ficha normalizada compuesta por seis apartados y veintiún campos que permiten la recuperación de la información desde el análisis.</description><subject>Documentación fotográfica</subject><subject>Fotografía</subject><subject>Historia de la fotografía</subject><subject>Metodología de la investigación</subject><subject>Recuperación de la información</subject><subject>Soportes fotográficos</subject><issn>1575-2437</issn><issn>1697-7904</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2018</creationdate><recordtype>article</recordtype><sourceid>DOA</sourceid><recordid>eNo9kc1Kw0AUhYMoWKuPIOQFEuc3k1lK8Q8qbnQ93E7ulJQ0U2ZiQXyaLl248hHyYo6tFC6ccw_3fpuTZdeUlBWh9Q300GFsvC0ZLVnJiWaKnmQTWmlVKE3EafJSyYIJrs6zixhXhAhKaz3JPp9x8I3v_HL8hnwDAXLscujHXdfGNuYN5p1P4u37GvshWecHvwzjzrU2bZAPAbbj1-ES8rZ3PqzBtuNPn2O_fw64xRD9ERb9xocB42V25qCLePWv0-zt_u519ljMXx6eZrfzwjJKaaGgIk5IQpiStdRMMAVcWaE5VguJtl4wITQ4TioAlvIFcyklyjGaBvk0ezpwGw8rswntGsKH8dCafeDD0kAYWtuhYVTwiinkqqkFoq6plLZRjVWVY1qLxJIHlg0-xoDuyKPE_LVhjm0kmGHm0Ab_BZqFhMw</recordid><startdate>20180705</startdate><enddate>20180705</enddate><creator>Sánchez Vigil, Juan Miguel Miguel</creator><general>Universidad de Murcia</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>DOA</scope><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1640-9295</orcidid></search><sort><creationdate>20180705</creationdate><title>Metodología para el análisis de los documentos fotográficos a través de la información en los reversos de los soportes</title><author>Sánchez Vigil, Juan Miguel Miguel</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c2111-7a60f45002758592427a37c493e6b5ec8b2449af306aa2c49b2fec807f21f21e3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2018</creationdate><topic>Documentación fotográfica</topic><topic>Fotografía</topic><topic>Historia de la fotografía</topic><topic>Metodología de la investigación</topic><topic>Recuperación de la información</topic><topic>Soportes fotográficos</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Sánchez Vigil, Juan Miguel Miguel</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>DOAJ Directory of Open Access Journals</collection><jtitle>Anales de documentación</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Sánchez Vigil, Juan Miguel Miguel</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Metodología para el análisis de los documentos fotográficos a través de la información en los reversos de los soportes</atitle><jtitle>Anales de documentación</jtitle><date>2018-07-05</date><risdate>2018</risdate><volume>21</volume><issue>2</issue><issn>1575-2437</issn><eissn>1697-7904</eissn><abstract>Desde la invención de la carte de visite por Disdéri en 1854 hasta los años treinta del siglo XX, las fotografías se presentaron montadas en soportes cuya función fue informativa y estética. Los datos contenidos en los reversos de dichos soportes constituyen una excepcional fuente desde los puntos de vista histórico, creativo, industrial y publicitario. Del análisis de la forma y fondo de los soportes (presentación, textos e ilustraciones) se obtienen referencias sobre diseño, formato, autor, localización, sistemas de trabajo, características de las galerías, especialidad y otras varias de interés. Es objeto de este artículo elaborar una metodología para el análisis de la información disponible en los reversos de los soportes de las fotografías, con el fin de obtener datos susceptibles de ser reutilizados. Se presenta como resultado de la aplicación del modelo una ficha normalizada compuesta por seis apartados y veintiún campos que permiten la recuperación de la información desde el análisis.</abstract><pub>Universidad de Murcia</pub><doi>10.6018/analesdoc.21.2.309271</doi><orcidid>https://orcid.org/0000-0002-1640-9295</orcidid><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1575-2437
ispartof Anales de documentación, 2018-07, Vol.21 (2)
issn 1575-2437
1697-7904
language eng
recordid cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_2143627e37d84ee98155cd7dc76f2994
source Publicly Available Content Database
subjects Documentación fotográfica
Fotografía
Historia de la fotografía
Metodología de la investigación
Recuperación de la información
Soportes fotográficos
title Metodología para el análisis de los documentos fotográficos a través de la información en los reversos de los soportes
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-06T23%3A01%3A58IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-doaj_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20an%C3%A1lisis%20de%20los%20documentos%20fotogr%C3%A1ficos%20a%20trav%C3%A9s%20de%20la%20informaci%C3%B3n%20en%20los%20reversos%20de%20los%20soportes&rft.jtitle=Anales%20de%20documentaci%C3%B3n&rft.au=S%C3%A1nchez%20Vigil,%20Juan%20Miguel%20Miguel&rft.date=2018-07-05&rft.volume=21&rft.issue=2&rft.issn=1575-2437&rft.eissn=1697-7904&rft_id=info:doi/10.6018/analesdoc.21.2.309271&rft_dat=%3Cdoaj_cross%3Eoai_doaj_org_article_2143627e37d84ee98155cd7dc76f2994%3C/doaj_cross%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-LOGICAL-c2111-7a60f45002758592427a37c493e6b5ec8b2449af306aa2c49b2fec807f21f21e3%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rfr_iscdi=true