Loading…
ESCRITORA, EDITORA, LECTORA. LA CONDICIÓN TRIANGULAR DE LAS LETRAS AFROHISPANAS A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA EDITORIAL DE REMEI SIPI MAYO
El mercado editorial de la literatura africana en castellano está inevitablemente ligado a la historia reciente de Guinea Ecuatorial, cuyos territorios fueron colonizados por España hasta 1968. Durante la ocupación española, la edición respondía a las exigencias del proyecto colonial. Tras la indepe...
Saved in:
Published in: | Lectora 2019-01 (25), p.241-251 |
---|---|
Main Author: | |
Format: | Article |
Language: | cat ; spa |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El mercado editorial de la literatura africana en castellano está inevitablemente ligado a la historia reciente de Guinea Ecuatorial, cuyos territorios fueron colonizados por España hasta 1968. Durante la ocupación española, la edición respondía a las exigencias del proyecto colonial. Tras la independencia, el mercado editorial no pudo florecer debido a las limitaciones de lo que Liniger-Goumaz ha llamado "el régimen nguemista", que trazó una continuidad entre la dictadura de Francisco Macías (1968-1979) y el actual régimen de Teodoro Obiang. En la actualidad, la edición de literatura afrohispana se realiza sobre todo desde editoriales afincadas en el estado español, algunas gestionadas por los propios guineoecuatorianos y ajenas a las dinámicas editoriales peninsulares, como es el caso de la pequeña Editorial Mey (Barcelona), creada por Remei Sipi Mayo y especializada en literatura africana en castellano, con especial atención a la escritura de mujeres. |
---|---|
ISSN: | 1136-5781 2013-9470 |
DOI: | 10.1344/Lectora2019.25.15 |